29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E L B ANCO C ENTRAL 267<br />

TABLA 10.3<br />

Activos<br />

(miles de millones de dólares)<br />

La hoja de balance de la Fed,<br />

febrero de 2002<br />

Pasivos<br />

(miles de millones de dólares)<br />

Oro y divisas 47 Billetes de la 609<br />

Reserva Federal<br />

Valores del gobierno 569 Depósitos de los 15<br />

de Estados Unidos<br />

bancos<br />

Préstamos<br />

Otros pasivos<br />

a bancos 30 (netos) 22<br />

Activos totales 646 Pasivos totales 646<br />

Fuente: Federal Reserve Board (Junta de la Reserva Federal).<br />

pasivos (lado derecho) son lo que debe. Los tres activos<br />

principales de la Fed son:<br />

1. Oro y divisas.<br />

2. Valores del gobierno.<br />

3. Préstamos a bancos.<br />

Las tenencias de oro y divisas son sus reservas internacionales,<br />

las cuales consisten en depósitos del Banco<br />

Central en otros bancos centrales, y adicionalmente<br />

para el caso de Estados Unidos, en una cuenta denominada<br />

Derechos especiales de giro, que la Fed<br />

mantiene en el Fondo Monetario Internacional.<br />

Los principales activos de la Reserva Federal son<br />

sus tenencias de valores del gobierno estadounidense.<br />

Estos valores son, principalmente, certificados y bonos<br />

de corto plazo de la Tesorería.<br />

Cuando los bancos cuentan con pocas reservas,<br />

pueden pedir préstamos al Banco Central. Estas reservas<br />

prestadas son un activo que se registra en el balance<br />

de un Banco Central como “préstamos a bancos”.<br />

Los activos del Banco Central son el respaldo de<br />

sus pasivos:<br />

1. Billetes y monedas en circulación.<br />

2. Depósitos de los bancos.<br />

Los billetes y monedas en circulación del Banco<br />

Central son los billetes y monedas que usamos en<br />

nuestras transacciones diarias. Algunos de estos billetes<br />

y monedas están en circulación entre el público; otros<br />

están en las gavetas y bóvedas de bancos y otras instituciones<br />

financieras. Los depósitos de los bancos son los<br />

depósitos de los bancos comerciales, que son parte de<br />

las reservas de esos bancos.<br />

Surge la duda de por qué se consideran los billetes<br />

y monedas un pasivo del Banco Central. Cuando se<br />

inventaron los billetes bancarios, éstos le daban al propietario<br />

un derecho a las reservas de oro del banco<br />

emisor. Dichos billetes eran papel moneda convertible.<br />

El tenedor de un billete podía pedir convertir el billete<br />

en oro (o alguna otra mercancía como la plata) a un<br />

precio garantizado. Así que, cuando un banco emitía<br />

un billete, se hacía a sí mismo responsable de convertir<br />

dicho billete en oro o plata. Los billetes de banco modernos<br />

son inconvertibles. Un billete inconvertible es un<br />

billete bancario que no es convertible en ninguna mercancía<br />

y obtiene su valor por mandato gubernamental,<br />

de ahí el término dinero de curso legal (o fiduciario).<br />

Esos billetes son pasivos legales del banco que los emite<br />

y están respaldados por tenencias de valores y préstamos.<br />

Por ejemplo, en Estados Unidos, los billetes de la Reserva<br />

Federal están respaldados por tenencias de la Fed<br />

de valores del gobierno de Estados Unidos. En otros<br />

países, los billetes que emite el Banco Central están<br />

respaldados en su mayoría por divisas.<br />

En ausencia de otros componentes del lado de los<br />

pasivos, los pasivos del Banco Central son iguales a la<br />

oferta monetaria. Es decir, la base monetaria es la suma<br />

de billetes, monedas y depósitos de los bancos en el<br />

Banco Central. Si existen otros componentes, como<br />

ocurre en la mayor parte de los países de América Latina,<br />

la base monetaria representa sólo una parte de los pasivos<br />

del Banco Central. La base monetaria se llama así porque<br />

actúa como una base que sustenta a la oferta monetaria<br />

del país. Cuanto más grande es la base monetaria, mayor<br />

es la cantidad de dinero. En Estados Unidos, las monedas<br />

en circulación son emitidas por el Tesoro y no son pasivos<br />

de la Fed. Sin embargo, en la mayoría de los países de<br />

América Latina las monedas sí forman parte de los<br />

pasivos de los bancos centrales.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Cuáles son los bancos centrales de Estados<br />

Unidos, México y Argentina y qué funciones<br />

desempeñan?<br />

2 ¿Quién nombra a los miembros principales de<br />

la Fed, Banxico y BCRA y por cuánto tiempo<br />

desempeñan el cargo?<br />

3 ¿Cuál es el coeficiente de reservas obligatorias<br />

en Estados Unidos, Argentina y México?<br />

4 ¿Cuál es el objetivo de la tasa de descuento?<br />

5 ¿Qué son las operaciones de mercado abierto y<br />

para qué sirven?<br />

6 ¿Cuáles son los componentes de la base monetaria?<br />

A continuación se verá cómo controla el Banco Central<br />

la oferta monetaria. En particular, se analizará cómo<br />

afectan los instrumentos de política monetaria del Banco<br />

Central a la base monetaria y cómo afectan los cambios<br />

de ésta a la cantidad de dinero en circulación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!