29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

418 CAPÍTULO 15 P OLÍTICA FISCAL<br />

RESUMEN<br />

CONCEPTOS CLAVE<br />

El presupuesto de un gobierno (pp. 392-400)<br />

■<br />

■<br />

■<br />

El presupuesto federal se utiliza para lograr objetivos<br />

macroeconómicos.<br />

La recaudación tributaria puede exceder, igualar o ser<br />

menor que los gastos; el presupuesto puede estar en<br />

superávit, equilibrio o déficit.<br />

Los déficit presupuestales crean deuda pública.<br />

La oferta: empleo y PIB potencial<br />

(pp. 400-403)<br />

■<br />

■<br />

■<br />

La política fiscal tiene efectos sobre la oferta porque<br />

los impuestos debilitan el incentivo para trabajar y<br />

disminuyen el empleo y el PIB potencial.<br />

La cuña impositiva de Estados Unidos es grande,<br />

pero es más pequeña que la del Reino Unido<br />

y Francia.<br />

La curva de Laffer muestra la relación entre la tasa<br />

impositiva y la cantidad de impuestos recaudada.<br />

La oferta: inversión, ahorro y<br />

crecimiento económico (pp. 403-406)<br />

■ La política fiscal tiene efectos sobre la oferta porque<br />

los impuestos debilitan el incentivo para ahorrar<br />

e invertir, lo que disminuye la tasa de crecimiento<br />

del PIB real.<br />

■ Un déficit presupuestario del gobierno disminuye<br />

el ahorro, aumenta la tasa de interés real y desplaza<br />

a la inversión.<br />

■ El efecto Ricardo-Barro reduce este desplazamiento.<br />

Efectos generacionales de la política<br />

fiscal (pp. 406-409)<br />

■ La contabilidad generacional mide la carga de<br />

impuestos de toda la vida y los beneficios de cada<br />

generación.<br />

■ Las generaciones futuras pagarán un porcentaje<br />

mayor de los beneficios de la generación actual.<br />

■ El resto del mundo posee la mitad de la deuda<br />

gubernamental de Estados Unidos.<br />

■<br />

■<br />

Los cambios discrecionales en compras gubernamentales<br />

o en impuestos pueden cambiar la demanda<br />

agregada pero son obstaculizados por los retrasos<br />

de la legislación y la dificultad para diagnosticar<br />

y pronosticar de manera correcta la situación de<br />

la economía.<br />

Los cambios automáticos de la política fiscal<br />

moderan el ciclo económico.<br />

FIGURAS CLAVE<br />

Figura 15.8<br />

Los efectos del impuesto sobre la renta<br />

en la oferta agregada, 400<br />

Figura 15.12 Los efectos del impuesto sobre el ingreso<br />

de capital, 405<br />

Figura 15.15 Política fiscal expansiva, 411<br />

Figura 15.16 Política fiscal restrictiva, 411<br />

TÉRMINOS CLAVE<br />

Consecuencias indirectas de la oferta, 400<br />

Consejo de Asesores Económicos, 393<br />

Contabilidad generacional, 407<br />

Cuña impositiva, 401<br />

Curva de Laffer, 402<br />

Déficit presupuestario, 394<br />

Desequilibrio fiscal, 407<br />

Desequilibrio generacional, 408<br />

Deuda gubernamental, 396<br />

Efecto desplazamiento, 405<br />

Efecto Ricardo-Barro, 406<br />

Estabilizadores automáticos, 412<br />

Gasto condicionado, 412<br />

Impuestos inducidos, 412<br />

Ley de Empleo de 1946, 393<br />

Multiplicador de las compras gubernamentales, 410<br />

Multiplicador del impuesto, 410<br />

Multiplicador del presupuesto equilibrado, 410<br />

Política fiscal, 392<br />

Política fiscal automática, 410<br />

Política fiscal discrecional, 410<br />

Presupuesto equilibrado, 394<br />

Presupuesto federal, 392<br />

Superávit o déficit cíclico, 414<br />

Superávit o déficit estructural, 414<br />

Superávit presupuestario, 394<br />

Valor actual, 407<br />

Estabilización del ciclo económico<br />

(pp. 410-415)<br />

■<br />

La estabilización fiscal puede ser discrecional<br />

o automática.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!