29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECTURA<br />

ENTRE<br />

LÍNEAS<br />

La teoría cuantitativa del dinero en Argentina<br />

Esencia de la historia<br />

THE WASHINGTON POST, 6 DE ENERO DE 2002<br />

Los argentinos se preparan<br />

para afrontar las secuelas<br />

del “Día-D” económico<br />

BUENOS AIRES, 5 de enero—Entramos<br />

en un bullicioso supermercado parecido a<br />

una bodega y la primera impresión que<br />

nos llevamos es que se acerca una tormenta.<br />

Un maestro de música de 31 años<br />

vistiendo una camiseta negra de la Ópera<br />

de París se abastece de focos y refresco<br />

dietético. Una mujer, nerviosa y discutiendo<br />

con su esposo (un contador), lleva<br />

su carrito de compras lleno hasta el borde<br />

con suficiente café y carne para un<br />

mes. Pero la fila de personas en la caja<br />

—desesperadas por comprar computadoras,<br />

estéreos y televisiones— es el claro<br />

indicio de que el desastre aquí fue provocado<br />

por el hombre.<br />

Con el anuncio el viernes pasado de<br />

que el gobierno de Argentina está en bancarrota<br />

y devaluará el peso, terminando<br />

así su paridad con el dólar que duró una<br />

década, un pánico latente empezó a surgir<br />

el día de hoy, el temor a la hiperinflación.<br />

Hace 10 años, cuando la inflación<br />

anual llegaba al 5000 por ciento, las personas<br />

corrían por los pasillos de los supermercados,<br />

desesperadas por tomar<br />

los artículos antes de que los empleados<br />

pudieran cambiar sus precios. Los artículos<br />

importados, como las computadoras<br />

y los reproductores de videocasete, a menudo<br />

eran escasos o muy caros, o ambos.<br />

Ahora, con el colapso financiero a punto<br />

de romper el vínculo del peso con el dólar<br />

que contuvo la inflación, la época sin<br />

precedentes de estabilidad monetaria de<br />

Argentina está llegando a su fin. Y muchos<br />

temen que la inflación regrese.<br />

“Estoy quebrada, pero aún puedo<br />

comprar antes del Día-D, el día de la devaluación”,<br />

dijo Paula Cardoso, una bibliotecaria<br />

y fumadora constante de 57<br />

años, quien compró una televisión marca<br />

Sony por 275 dólares. Ella, como tantos<br />

otros, temía que los precios de los artículos<br />

electrónicos importados serían los<br />

primeros en subir. “Tuvimos 10 años de<br />

estabilidad, pero la fiesta se acabó, amigo<br />

mío. Regresaremos a la vieja Argentina.<br />

Sólo espera...”<br />

La inflación se ha convertido en una<br />

parte de la mitología nacional, una historia<br />

de miedo transmitida de generación<br />

en generación.<br />

“Mi padre me contó sobre esos años<br />

—él tenía que ir temprano a la tienda<br />

de víveres porque no sabía qué precios<br />

tendrían los productos cuando saliera de<br />

trabajar”, dijo Jorge Villegas, un universitario<br />

de 22 años que gastó casi todos<br />

sus ahorros el día de hoy comprando una<br />

computadora Compaq por 950 dólares<br />

en Carrefour, una tienda francesa similar<br />

a Wal-Mart, en un vecindario de clase<br />

alta de Palermo.<br />

“Iba a esperar algunos meses para<br />

comprar la computadora, pero ahora, no<br />

me puedo dar el lujo de esperar.”<br />

■ En enero del año<br />

2002, los argentinos se<br />

abastecían de todo tipo<br />

de artículos: focos, refrescos<br />

de dieta, café, carne,<br />

computadoras, estéreos<br />

y televisiones.<br />

■ Ellos temían las<br />

consecuencias de una<br />

hiperinflación.<br />

■ El gobierno había<br />

anunciado que devaluaría<br />

el peso y terminaría su<br />

largo vínculo fijo con el<br />

dólar americano.<br />

■ Diez años atrás, la tasa<br />

de inflación había sido de<br />

5000 por ciento anual.<br />

© 2002 The Washington Post. Reproducido con autorización.<br />

Prohibida su reproducción posterior.<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!