29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

414 CAPÍTULO 15 P OLÍTICA FISCAL<br />

Saldos cíclicos y estructurales Debido a que<br />

el saldo del presupuesto gubernamental fluctúa con el<br />

ciclo económico, se requiere de un método para medir<br />

el balance fiscal que indique si existe un fenómeno<br />

cíclico temporal o un fenómeno persistente. Un superávit<br />

o un déficit temporal cíclico desaparece cuando<br />

se regresa al pleno empleo. Un superávit o un déficit<br />

persistente requiere de la acción gubernamental para<br />

eliminarlo.<br />

Para determinar si un saldo presupuestal es cíclico<br />

o persistente, los economistas han desarrollado los<br />

conceptos de saldo estructural del presupuesto y saldo<br />

cíclico del presupuesto. El superávit o déficit estructural<br />

es el saldo del presupuesto que ocurriría si la economía<br />

estuviera en pleno empleo y el PIB real fuera igual al<br />

PIB potencial. El superávit o déficit cíclico es el superávit<br />

o déficit existente menos el superávit o déficit estructural.<br />

Es decir, el superávit o el déficit cíclico es la parte<br />

del saldo del presupuesto que surge simplemente debido<br />

a que el PIB real no es igual al PIB potencial. Por ejemplo,<br />

suponga que hay un déficit presupuestario de $100<br />

mil millones, y que los economistas han determinado<br />

que el déficit estructural es de $25 mil millones. Entonces,<br />

hay un déficit cíclico de $75 mil millones.<br />

La figura 15.18 ilustra los conceptos del superávit<br />

o déficit cíclico y el superávit o déficit estructural.<br />

La curva azul muestra los gastos gubernamentales. La<br />

curva de gasto tiene pendiente negativa porque las<br />

transferencias, un componente del gasto gubernamental,<br />

disminuyen a medida que el PIB real aumenta.<br />

La curva verde muestra la recaudación de impuestos<br />

y tiene pendiente positiva porque la mayor parte de<br />

los componentes de la recaudación de impuestos<br />

aumenta al aumentar los ingresos y el PBI real.<br />

En la figura 15.18(a), el PIB potencial es<br />

$10 billones. Si el PIB real es igual al PIB potencial,<br />

el gobierno tiene un presupuesto equilibrado. Los gastos<br />

del gobierno y la recaudación de impuestos son iguales<br />

a $2 billones. Si el PIB real es menor que el PIB<br />

potencial, los gastos superan a la recaudación tributaria<br />

y hay un déficit cíclico. Si el PIB real es mayor que el<br />

PIB potencial, los gastos son menores que la recaudación<br />

tributaria y hay un superávit cíclico.<br />

En la figura 15.18(b), el PIB potencial aumenta,<br />

pero la curva de recaudación de impuestos y la curva<br />

de gastos no cambian. Cuando el PIB potencial es<br />

$9 billones (Y * 0<br />

), hay un déficit estructural. Cuando<br />

el PIB potencial crece a $10 billones (Y * 1<br />

), hay un<br />

saldo estructural de cero (ni déficit ni superávit).<br />

Y cuando el PIB potencial crece a $11 billones (Y * 2<br />

),<br />

hay un superávit estructural.<br />

El presupuesto federal de Estados Unidos tuvo un<br />

déficit estructural que empezó a mediados de la década<br />

de 1970 y continuó hasta mediados de la década de<br />

1990. Es decir, aunque la economía hubiera estado en<br />

FIGURA 15.18<br />

Gastos, recaudación de impuestos y<br />

saldo del presupuesto (billones de $ de 2000)<br />

5<br />

2<br />

0<br />

(a) Déficit cíclico y superávit cíclico<br />

Gastos, recaudación de impuestos y<br />

saldo del presupuesto (billones de $ de 2000)<br />

5<br />

2<br />

Déficit<br />

cíclico<br />

8<br />

Déficit<br />

estructural<br />

Superávit y déficit cíclico y<br />

superávit y déficit estructural<br />

Y*<br />

Recaudación<br />

de impuestos<br />

Superávit<br />

cíclico<br />

Gastos<br />

9 10 11 12<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

Y* 0 Y* 1 Y* 2<br />

0 8 9 10 11 12<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

(b) Déficit estructural y superávit estructural<br />

Recaudación<br />

de impuestos<br />

Superávit<br />

estructural<br />

Gastos<br />

En la gráfica (a), el PIB potencial es $10 billones. Cuando el<br />

PIB real es menor que el PIB potencial, el presupuesto<br />

está en un déficit cíclico. Cuando el PIB real excede al PIB<br />

potencial, el presupuesto está en un superávit cíclico. El<br />

gobierno tiene un presupuesto equilibrado cuando el PIB<br />

real es igual al PIB potencial. En la gráfica (b), cuando el<br />

PIB potencial es $9 billones, hay un déficit estructural.<br />

Pero cuando el PIB potencial es $11 billones, hay un<br />

superávit estructural.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!