29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

decide cuánto dinero crear y a qué nivel fijar<br />

las tasas de interés, y no acepta instrucciones<br />

del gobierno. En los países desarrollados<br />

&<br />

con<br />

inflación alta como en los casos del Reino<br />

Unido e Italia, el Banco Central recibe órdenes<br />

directas del gobierno acerca de las tasas de<br />

interés y del crecimiento de la oferta monetaria.<br />

Los arquitectos del nuevo sistema monetario<br />

de la Comunidad Europea basado en el euro,<br />

han observado esta conexión entre independencia<br />

del Banco Central e inflación y han<br />

elaborado la constitución del Banco Central<br />

Europeo tomando como referencia al Banco<br />

Central de Alemania.<br />

ENTONCES<br />

Cuando la inflación es particularmente rápida, como lo fue en<br />

Alemania en 1923, el dinero se queda prácticamente sin valor.<br />

En ese momento, los billetes bancarios en Alemania eran más<br />

valiosos para encender el fuego que como dinero, y el espectáculo<br />

de las personas quemando Reichmarks era común.<br />

Para evitar mantener dinero demasiado tiempo, los salarios<br />

se pagaban y gastaban dos veces al día. Los bancos recibían<br />

depósitos y otorgaban préstamos, pero esto último lo hacían<br />

a tasas de interés que compensaban tanto a los depositantes<br />

como al banco por la reducción en el valor del dinero; por ello,<br />

las tasas de interés podían exceder al 100 por ciento mensual.<br />

El precio de una cena aumentaba durante el transcurso de<br />

una tarde, lo que hacía que demorarse con el café fuera un<br />

pasatiempo muy caro.<br />

AHORA<br />

En el año 1994, Brasil tuvo una hiperinflación de la era de<br />

las computadoras, ya que su tasa de inflación fue cercana al<br />

50 por ciento mensual. Los bancos instalaron cajeros automáticos<br />

en casi cada esquina y los rellenaban varias veces cada<br />

hora. Los brasileños trataron de evitar mantener efectivo.<br />

Tan pronto como les pagaban, se iban de compras y adquirían<br />

suficiente comida como para que les durara hasta el siguiente<br />

día de pago. Algunos compradores llenaban hasta seis carros<br />

de supermercado en un solo viaje mensual al supermercado.<br />

En lugar de usar efectivo, los brasileños también usaban tarjetas<br />

de crédito siempre que les era posible. Pero pagaban los saldos<br />

de estas tarjetas rápidamente, porque la tasa de interés<br />

sobre saldos pendientes era de 50 por ciento mensual. Solamente<br />

con una tasa de interés tan alta convenía a los bancos<br />

prestar a los tarjetahabientes, ya que los mismos bancos<br />

pagaban tasas de interés del 40 por ciento mensual para<br />

inducir a los depositantes a mantener su dinero en el banco.<br />

Muchos economistas hoy en día trabajan<br />

en la demanda agregada y la inflación.<br />

Un distinguido contribuyente, a quien<br />

puede conocer en las páginas siguientes,<br />

es Michael Woodford de la Universidad<br />

de Princeton.<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!