29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

x<br />

P REFACIO<br />

Cambios en la séptima edición<br />

MACROECONOMÍA, VERSIÓN PARA AMÉRICA LATINA,<br />

séptima edición, conserva todas las mejoras logradas por<br />

su predecesora, incluye una completa y detallada presentación<br />

de la macroeconomía moderna, hace énfasis en<br />

ejemplos reales y en el desarrollo de habilidades de pensamiento<br />

crítico, además de que cuenta con diagramas<br />

reconocidos por su precisión y manejo pedagógico, así<br />

como con el uso de tecnología de punta. Las novedades<br />

de esta edición son:<br />

■ El capítulo introductorio tiene un nuevo enfoque.<br />

■ El contenido ha sido revisado y actualizado en su<br />

totalidad.<br />

■ Posibilidad de acceso a la moderna herramienta<br />

denominada MyEconLab.<br />

El capítulo introductorio<br />

tiene un nuevo enfoque<br />

Se le ha dado un nuevo enfoque al capítulo 1 a fin de enfatizar<br />

la función de los incentivos en las decisiones de las<br />

personas y en la pregunta fundamental: ¿pueden hacerse<br />

elecciones en busca del propio interés y servir al mismo<br />

tiempo al interés social? Esta cuestión central de la economía<br />

se presenta mediante 10 asuntos apremiantes de la<br />

actualidad que se exploran más adelante en el texto.<br />

El contenido ha sido revisado<br />

y actualizado<br />

Además de una actualización completa y extensa, se incluyen<br />

las seis siguientes revisiones de mayor impacto:<br />

1. Un primer vistazo a la macroeconomía (capítulo 4):<br />

Este nuevo capítulo proporciona un panorama general<br />

del paisaje macroeconómico y da una vista<br />

previa de los temas: muestra la razón por la cual el<br />

crecimiento económico es importante al contrastar<br />

las magnitudes de la pérdida acumulada de Lucas<br />

y la brecha de Okun.<br />

2. Oferta agregada y demanda agregada (capítulo 7):<br />

En este capítulo se incluye una nueva sección que define<br />

y explica las diferentes escuelas de pensamiento<br />

económico (keynesiana, clásica y monetarista).<br />

3. La economía en pleno empleo: el modelo clásico<br />

(capítulo 8): En este capítulo se combinan dos capítulos<br />

de la sexta edición en una cobertura más<br />

eficiente del mercado de trabajo y de capitales, así<br />

como la determinación del PIB y su asignación entre<br />

consumo y ahorro.<br />

4. Dinero (capítulos 10 y 11): Ambos capítulos se<br />

reorganizaron a fin de colocar todo el material institucional<br />

acerca del dinero, los bancos y los Bancos<br />

Centrales en el primer capítulo y el mecanismo de<br />

transferencia monetaria en el segundo.<br />

5. Dinero e inflación (capítulos 10, 11 y 12): Estos<br />

capítulos, junto con el capítulo sobre crecimiento, se<br />

han ubicado antes de los que tratan acerca del ciclo<br />

económico y la política de estabilización, proporcionando<br />

la base para un análisis más profundo sobre<br />

los orígenes de las fluctuaciones macroeconómicas.<br />

(Es posible seguir rutas alternas en la secuencia del<br />

material debido a la naturaleza de estos capítulos.)<br />

6. Política fiscal (capítulo 15): Este capítulo se revisó<br />

extensivamente de dos maneras. Primero, ya no se<br />

basa en el modelo keynesiano para estudiar la política<br />

de estabilización. (Para quienes desean usar el<br />

enfoque keynesiano, en el capítulo 13, Multiplicadores<br />

del gasto: el modelo keynesiano, se incluye<br />

un nuevo apéndice que abarca los multiplicadores<br />

de la política fiscal.) Segundo, el capítulo incluye<br />

material extenso acerca de los efectos del lado de<br />

la oferta de las cuñas impositivas sobre el PIB potencial<br />

y el crecimiento económico, así como una nueva<br />

sección sobre contabilidad generacional, desequilibrio<br />

fiscal y la carga que el déficit presupuestario impondrá<br />

sobre las generaciones futuras.<br />

7. Política monetaria (capítulo 16): Otra renovación<br />

importante; este capítulo trata acerca de los instrumentos,<br />

metas y objetivos intermedios de la política<br />

monetaria y proporciona una exploración detallada<br />

de reglas alternas para evitar la inflación y lograr<br />

crecimiento sostenible de largo plazo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!