29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

378 CAPÍTULO 14 C ICLO ECONÓMICO<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

FIGURA 14.10 La recesión del año 2001<br />

en Estados Unidos<br />

103.0<br />

102.2<br />

101.4<br />

0<br />

2001 Q2<br />

DA Q2<br />

OACQ2<br />

2001 Q1<br />

DA Q1<br />

9.87 9.88 9.89<br />

PIB real (billones de dólares del año 2000)<br />

oferta agregadas. En el primer trimestre del año 2001,<br />

la economía estaba en la curva de demanda agregada<br />

DA Q1<br />

y la curva de oferta agregada de corto plazo era<br />

OAC Q1<br />

con el PIB real en 9.88 billones de dólares y el<br />

nivel de precios en 101.4. En el segundo trimestre del<br />

año 2001, la curva de oferta agregada de corto plazo<br />

se había desplazado a OAC Q2<br />

y la curva de demanda<br />

agregada se desplazó a DA Q2<br />

. El PIB real había disminuido<br />

a 9.87 billones de dólares. El nivel de precios<br />

había aumentado a 102.2.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

OAC Q1<br />

En el primer trimestre del año 2001, la economía estaba<br />

en la curva de demanda agregada DA Q1<br />

,y en la curva de<br />

oferta agregada de corto plazo, OAC Q1<br />

, con el PIB real en<br />

$9.88 billones de dólares y el nivel de precios de 101.4.<br />

Un aumento en la tasa de salario nominal disminuyó<br />

la oferta agregada y desplazó la curva OAC a OAC Q2<br />

.<br />

Una caída en la inversión disminuyó la demanda agregada<br />

y desplazó la curva DA a DA Q2<br />

. La combinación de una<br />

disminución tanto en la oferta agregada como en la<br />

demanda agregada provocó una recesión leve en<br />

la economía.<br />

1 ¿Qué factores provocaron la prolongada y fuerte<br />

expansión de Estados Unidos durante la década<br />

de 1990?<br />

2 ¿Qué factores contribuyeron a la recesión del año<br />

2001?<br />

Ya se ha visto cómo la teoría del ciclo económico<br />

se puede usar para interpretar la expansión de la década<br />

de 1990 y la recesión del año 2001. Pero, ¿se puede<br />

usar la teoría del ciclo económico para explicar la<br />

mayor de las recesiones, la Gran Depresión?<br />

A continuación se averiguará si es posible.<br />

La Gran Depresión<br />

en Estados Unidos<br />

LA ÚLTIMA PARTE DE LA DÉCADA DE 1920 FUE UNA<br />

época de auge económico. Se construían casas y departamentos<br />

nuevos a una escala sin precedentes, se creaban<br />

nuevas empresas y se expandía el acervo de capital<br />

del país. A principios del año 1929, el PIB real excedía<br />

al PIB potencial y la tasa de desempleo era de apenas<br />

un 3.2 por ciento. Pero a medida que transcurría el<br />

memorable año, empezaron a aparecer signos crecientes<br />

de debilidad económica. Los acontecimientos más dramáticos<br />

ocurrieron en el mes de octubre, cuando se<br />

desplomó el mercado de valores, perdiendo más de<br />

una tercera parte de su valor en tan sólo dos semanas.<br />

Los siguientes cuatro años fueron una monstruosa<br />

depresión económica.<br />

La figura 14.11 muestra las dimensiones de la Gran<br />

Depresión. En la víspera de la Gran Depresión en el año<br />

de 1929, la economía estaba en la curva de demanda<br />

agregada DA 29<br />

y en la curva de oferta agregada de corto<br />

plazo OAC 29<br />

. El PIB real era de 865 mil millones de<br />

dólares (en dólares del año 2000), y el nivel de precios<br />

era 12.0.<br />

En el año 1930, había una amplia expectativa<br />

de que el nivel de precios bajaría, y la tasa de salario<br />

nominal bajó. Con una tasa de salario nominal más<br />

baja, la curva de oferta agregada de corto plazo se desplazó<br />

de OAC 29<br />

a OAC 30<br />

. Pero el creciente pesimismo<br />

y la incertidumbre redujeron tanto la inversión como<br />

la demanda de bienes de consumo duraderos y la<br />

demanda agregada disminuyó a DA 30<br />

. En el año 1930,<br />

el PIB real disminuyó a 791 miles de millones de dólares<br />

(una disminución de 9 por ciento) y el nivel de precios<br />

cayó a 11.5 (una caída de 4 por ciento).<br />

En una recesión normal, la economía podría haber<br />

permanecido por debajo del pleno empleo durante más<br />

o menos un año y después hubiera empezado a expandirse.<br />

Sin embargo, la recesión del año 1930 no fue una<br />

recesión normal. En ese año, y en los dos años siguientes,<br />

la economía fue bombardeada todavía más con inmensos<br />

choques de demanda negativos (cuyas causas se verán<br />

en un momento). La curva de demanda agregada se<br />

desplazó a la izquierda, a DA 33<br />

. Con una economía<br />

deprimida, se esperaba que cayera el nivel de precios,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!