29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CHARLA CON<br />

Jagdish Bhagwati es profesor de la<br />

Universidad de Columbia. Nació en la India<br />

en 1934, estudio en la Universidad de<br />

Cambridge en Inglaterra, en el MIT<br />

y en la Universidad de Oxford antes<br />

de regresar a la India. Regresó al<br />

MIT como profesor en 1968 y se<br />

mudó a Columbia 1980. El profesor<br />

Bhagwati, un estudioso prolífico,<br />

también escribe en periódicos y<br />

revistas importantes de todo el mundo.<br />

Ha sido reconocido tanto por su trabajo<br />

científico como por su impacto sobre<br />

la política pública. Sus mayores<br />

contribuciones han sido en<br />

comercio internacional, pero<br />

abarcan también problemas<br />

de desarrollo y el estudio de la<br />

economía política. Michael<br />

<strong>Parkin</strong> platicó con Jagdish<br />

Jagdish Bhagwati<br />

Bhagwati sobre su obra y el<br />

progreso que los economistas<br />

han tenido en la comprensión de los beneficios<br />

de la integración económica internacional, desde<br />

el trabajo pionero de Ricardo.<br />

Profesor Bhagwati, ¿qué lo atrajo hacia la<br />

economía?<br />

Cuando uno viene de la India, donde la pobreza<br />

es impactante, es fácil sentirse atraído hacia<br />

la economía, la cual puede ser usada para crear<br />

prosperidad y empleos con el fin de integrar<br />

los pobres al empleo remunerado.<br />

Más tarde aprendí que hay dos tipos principales<br />

de economistas: los que consideran a la<br />

materia como un estéril juego matemático y<br />

los que la ven como una ciencia social seria.<br />

Si la Universidad de Cambridge, donde<br />

estudié mi licenciatura, hubiera estado interesada<br />

en la economía matemática esotérica, hubiera<br />

optado por algo diferente. Pero los<br />

economistas de Cambridge, de quienes aprendí<br />

y muchos de los cuales eran las figuras más importantes<br />

de esta disciplina, consideraban a la<br />

economía como una ciencia social. Por lo tanto,<br />

vi el poder de la economía como una herramienta<br />

para resolver la pobreza de la India e<br />

inmediatamente quedé atrapado.<br />

¿Quién lo impactó más en Cambridge?<br />

Sobre todo, Harry Johnson, un joven canadiense<br />

con una inmensa energía y profundos<br />

dones analíticos. A diferencia de los tímidos y<br />

reservados profesores universitarios británicos,<br />

Johnson era amigable, efusivo y apoyaba a los<br />

estudiantes que acudían a él. Más tarde se mudó<br />

a Chicago donde se convirtió en uno de los<br />

miembros más influyentes de la escuela de<br />

Chicago orientada hacia el mercado. Otra fue<br />

Joan Robinson, de quien podría decirse que es<br />

la mejor economista del mundo.<br />

Cuando salí de Cambridge para ingresar al<br />

MIT fui afortunado por haber transitado de<br />

un ambiente fenomenal de economistas a otro.<br />

En el MIT aprendí mucho de los futuros premios<br />

Nobel Paul Samuelson y Robert Solow:<br />

ambos se convertirían después en mis grandes<br />

amigos y colegas cuando me integre al cuerpo<br />

docente del MIT en 1968.<br />

500

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!