29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

xxxviii C ONTENIDO<br />

Capítulo 14 Ciclo económico 361<br />

¿Debe caer todo lo que sube? 361<br />

Patrones del ciclo, impulsos y mecanismos 362<br />

Patrones del ciclo económico en Estados Unidos 362<br />

Impulsos y mecanismos del ciclo 362<br />

La función central de la inversión y del capital 363<br />

Patrones del ciclo económico en México 364<br />

El modelo OA-DA 364<br />

Teorías del ciclo económico basadas en la demanda<br />

agregada 365<br />

La teoría keynesiana 365<br />

Teoría monetarista 367<br />

Teorías basadas en expectativas racionales 368<br />

Teoría general de la oferta y de la demanda<br />

agregadas 370<br />

Teoría de los ciclos económicos reales 371<br />

El impulso CER 371<br />

El mecanismo CER 372<br />

Críticas a la teoría de los ciclos económicos reales 375<br />

Defensa de la teoría de los ciclos económicos<br />

reales 375<br />

Expansiones y recesiones durante las décadas de 1990<br />

y de 2000 en Estados Unidos 376<br />

La expansión de Estados Unidos de la década<br />

de 1990 376<br />

La recesión de Estados Unidos del año 2001 377<br />

La Gran Depresión en Estados Unidos 378<br />

Por qué ocurrió la Gran Depresión 379<br />

¿Puede volver a suceder? 381<br />

Dos grandes depresiones en América Latina 382<br />

A qué se debió la “pronta” recuperación de América<br />

Latina 383<br />

La Década Perdida en América Latina y la crisis de<br />

1994 384<br />

LECTURA ENTRE LÍNEAS<br />

La economía produjo su mejor tasa de crecimiento<br />

en casi dos décadas 386<br />

Resumen (Conceptos clave, Figuras clave,<br />

Términos clave), Problemas, Pensamiento crítico,<br />

Actividades en Internet<br />

Capítulo 15 Política fiscal 391<br />

Planeación presupuestal 391<br />

El presupuesto de un gobierno 392<br />

Las instituciones y las leyes 392<br />

Aspectos sobresalientes del presupuesto del año 2004<br />

de Estados Unidos 393<br />

Aspectos fundamentales del presupuesto de 2005 y<br />

2006 de México 394<br />

El presupuesto de Estados Unidos en una perspectiva<br />

histórica 395<br />

Los presupuestos de los gobiernos<br />

latinoamericanos 397<br />

El presupuesto gubernamental de Estados Unidos en<br />

una perspectiva global 399<br />

Presupuestos locales y estatales 399<br />

La oferta: empleo y PIB potencial 400<br />

Pleno empleo y PIB potencial 400<br />

Los efectos del impuesto sobre la renta 401<br />

Impuestos sobre el gasto y la cuña impositiva 401<br />

Algunas cuñas impositivas en la práctica 401<br />

¿Es importante la cuña impositiva? 402<br />

Recaudación tributaria y la curva de Laffer 402<br />

El debate de la oferta 402<br />

La oferta: inversión, ahorro y crecimiento<br />

económico 403<br />

Las fuentes de financiamiento para la inversión 403<br />

Los impuestos y el incentivo para ahorrar 404<br />

Ahorro del gobierno 405<br />

Efectos generacionales de la política fiscal 406<br />

Contabilidad generacional y valor actual 407<br />

La bomba de tiempo de la seguridad social 407<br />

Desequilibrio generacional 408<br />

Deuda externa 408<br />

Estabilización del ciclo económico 410<br />

Multiplicador de las compras gubernamentales 410<br />

Multiplicador del impuesto 410<br />

El multiplicador del presupuesto equilibrado 410<br />

Estabilización fiscal discrecional 411<br />

Limitaciones de la política fiscal discrecional 412<br />

Estabilizadores automáticos 412<br />

LECTURA ENTRE LÍNEAS<br />

ANÁLISIS DE POLÍTICA<br />

¿Quién le pone otra letra al ajuste? 416<br />

Resumen (Conceptos clave, Figuras clave,<br />

Términos clave), Problemas, Pensamiento crítico,<br />

Actividades en Internet

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!