29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P RECIOS FIJOS Y PLANES DE GASTO 335<br />

FIGURA 13.2<br />

Gasto de consumo (billones de $ de 2000 por año)<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

(a) Función consumo<br />

Ahorro (billones de $ de 2000 por año)<br />

2<br />

0<br />

–2<br />

A<br />

A<br />

Función<br />

consumo<br />

B<br />

Función<br />

ahorro<br />

(b) Función ahorro<br />

Propensiones marginales<br />

a consumir y ahorrar<br />

C<br />

PMC = 0.75<br />

∆YD = $2 billones<br />

PMS = 0.25<br />

∆YD = $2 billones<br />

Recta de 45°<br />

∆C = $1.5 billones<br />

2 4 6 8 10<br />

D<br />

Ingreso disponible<br />

(billones de $ de 2000 por año)<br />

E<br />

∆S = $0.5 billones<br />

E<br />

D<br />

F<br />

2 4 6 8 10<br />

C<br />

B<br />

Ingreso disponible<br />

(billones de $ de 2000<br />

por año)<br />

La propensión marginal a consumir, PMC, es igual al cambio<br />

del gasto de consumo dividido entre el cambio del ingreso<br />

disponible, manteniendo todo lo demás constante. Se mide<br />

con la pendiente de la función consumo. En la gráfica (a),<br />

la PMC es 0.75. La propensión marginal a ahorrar, PMS,es<br />

igual al cambio del ahorro dividido entre el cambio del<br />

ingreso disponible, manteniendo todo lo demás constante.<br />

Se mide con la pendiente de la función ahorro. En la<br />

gráfica (b), la PMS es 0.25.<br />

F<br />

da por la fórmula “pendiente es igual a ascenso entre<br />

recorrido” y es $1.5 billones dividido entre $2 billones,<br />

que es igual a 0.75, la PMC.<br />

La figura 13.2(b) muestra la PMS como la pendiente<br />

de la función ahorro. Un aumento de $2 billones<br />

del ingreso disponible de $6 a $8 billones (la base del<br />

triángulo rojo) aumenta el ahorro en $0.5 billones<br />

(la altura del triángulo). La pendiente de la función<br />

ahorro es $0.5 billones dividido entre $2 billones,<br />

que es igual a 0.25, la PMS.<br />

Otras influencias sobre el gasto<br />

de consumo y de ahorro<br />

Se ha visto que un cambio del ingreso disponible<br />

conduce a cambios del gasto de consumo y ahorro.<br />

Un cambio del ingreso disponible ocasiona movimientos<br />

a lo largo de la función consumo y de la función<br />

ahorro.<br />

A lo largo de la función consumo y de la función<br />

ahorro, se han mantenido constantes todos los demás<br />

factores que influyen sobre el gasto de consumo y sobre<br />

el ahorro (como la tasa de interés real, la riqueza y el<br />

ingreso futuro esperado). Un cambio de cualesquiera<br />

de esos factores desplaza tanto a la función consumo<br />

como a la función ahorro.<br />

Cuando la tasa de interés real baja o cuando<br />

aumenta la riqueza o el ingreso futuro esperado,<br />

el gasto de consumo aumenta y el ahorro disminuye.<br />

La figura 13.3 muestra los efectos de estos cambios<br />

sobre la función consumo y la función ahorro. La función<br />

consumo se desplaza hacia arriba de FC 0<br />

a FC 1<br />

y la función ahorro se desplaza hacia abajo de FS 0<br />

a FS 1<br />

. Estos desplazamientos ocurren comúnmente<br />

durante la fase de expansión del ciclo económico,<br />

porque en esos momentos aumenta el ingreso futuro<br />

esperado.<br />

Cuando la tasa de interés real sube o cuando la<br />

riqueza o el ingreso futuro esperado disminuyen, el<br />

gasto de consumo disminuye y el ahorro aumenta.<br />

La figura 13.3 también muestra los efectos de estos<br />

cambios sobre la función consumo y la función ahorro.<br />

La función consumo se desplaza hacia abajo de FC 0<br />

a<br />

FC 2<br />

y la función ahorro se desplaza hacia arriba de FS 0<br />

a FS 2<br />

. Esos desplazamientos ocurren frecuentemente<br />

cuando empieza una recesión, porque en esos<br />

momentos disminuye el ingreso futuro esperado.<br />

Se ha estudiado la teoría de la función consumo.<br />

Ahora se observará cómo se aplica esta teoría a la<br />

economía de Estados Unidos.<br />

La función consumo de Estados Unidos<br />

La figura 13.4(a) muestra la función consumo de Estados<br />

Unidos. Cada uno de los puntos azules representa el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!