29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PIB REAL CON UN NIVEL DE PRECIOS FIJO 339<br />

FIGURA 13.5<br />

Gasto agregado<br />

Gasto agregado planeado (billones de $ de 2000)<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

5<br />

Importaciones<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

F<br />

Gasto de<br />

consumo<br />

I + G + X + C<br />

I + G + X<br />

I + G<br />

10<br />

15<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

I<br />

GA<br />

El gasto agregado planeado es la suma del gasto de consumo<br />

planeado, de la inversión, de las compras gubernamentales de<br />

bienes y servicios, y de las exportaciones menos las importaciones.<br />

Por ejemplo, en la fila B de la tabla, cuando el PIB real<br />

es $8 billones, el gasto de consumo planeado es $5.6 billones,<br />

la inversión planeada es $1.5 billones, las compras gubernamentales<br />

planeadas de bienes y servicios son $1.8 billones,<br />

las exportaciones planeadas son $1.7 billones, y las importaciones<br />

planeadas son $1.6 billones. Así, cuando el PIB real es<br />

$8 billones, el gasto agregado planeado es $9 billones ($5.6 <br />

$1.5 $1.5 $1.8 $1.7 $1.6). La tabla muestra que el<br />

gasto agregado planeado aumenta conforme aumenta el PIB<br />

real. Esta relación se muestra en la gráfica como la curva de<br />

gasto agregado GA. Los componentes del gasto agregado que<br />

aumentan con el PIB real son el gasto de consumo y las importaciones.<br />

Los otros componentes (la inversión, las compras<br />

gubernamentales y las exportaciones) no varían con el PIB real.<br />

Gasto planeado<br />

Compras<br />

Gasto<br />

Gasto de guberna- Exporta- Impor- agregado<br />

PIB real consumo Inversión mentales ciones taciones planeado<br />

(Y) (C) (I) (G) (X) (M) (GA = C + I + G + X – M)<br />

(billones de $ de 2000)<br />

0 0 1.5 1.8 1.7 0.0 5.0<br />

A 7 4.9 1.5 1.8 1.7 1.4 8.5<br />

B 8 5.6 1.5 1.8 1.7 1.6 9.0<br />

C 9 6.3 1.5 1.8 1.7 1.8 9.5<br />

D 10 7.0 1.5 1.8 1.7 2.0 10.0<br />

E 11 7.7 1.5 1.8 1.7 2.2 10.5<br />

F 12 8.4 1.5 1.8 1.7 2.4 11.0<br />

el gasto en el teléfono debe restarse del gasto de consumo<br />

para saber cuánto se gasta en bienes y servicios producidos<br />

internamente— en el PIB real de la economía<br />

doméstica. El dinero pagado a Nokia por la importación<br />

de teléfonos celulares de Finlandia no se añade al gasto<br />

agregado de la economía doméstica.<br />

Debido a que las importaciones son sólo una<br />

parte del gasto agregado, cuando se restan las importaciones<br />

de los otros componentes del gasto agregado,<br />

como se puede observar en la figura 13.5, el gasto<br />

agregado planeado sigue aumentando a medida que<br />

aumenta el PIB real.<br />

Al gasto de consumo menos las importaciones,<br />

que varían con el PIB real, se le llama gasto inducido.<br />

A la suma de la inversión, las compras gubernamentales<br />

y las exportaciones, que no varían con el PIB real, se<br />

le llama gasto autónomo. El gasto de consumo y las<br />

importaciones también pueden tener un componente<br />

autónomo —un componente que no varía con el PIB<br />

real. Otra forma de pensar en el gasto autónomo es<br />

que éste sería el nivel del gasto agregado planeado si<br />

el PIB real fuera cero.<br />

En la figura 13.5 el gasto autónomo es $5 billones:<br />

el gasto agregado planeado cuando el PIB es cero. Por<br />

cada aumento de $1 billón del PIB real, el gasto inducido<br />

aumenta en $0.5 billones.<br />

La curva de gasto agregado resume la relación entre<br />

gasto agregado planeado y PIB real. Pero, ¿qué determina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!