29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P OSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Y COSTO DE OPORTUNIDAD 33<br />

estos bienes a producir CD. Esta posibilidad se muestra<br />

como el punto A en la figura y la posibilidad A en<br />

la tabla. En ese caso, la cantidad de CD producidos<br />

aumentaría a 15 millones al mes y la producción de<br />

hamburguesas desaparecería. De forma alternativa,<br />

podríamos cerrar las plantas productoras de CD y destinar<br />

todos los recursos a la producción de hamburguesas.<br />

En esta situación, se producirían 5 millones de<br />

hamburguesas al mes. Este caso se muestra como el<br />

punto F en la figura y la posibilidad F en la tabla.<br />

Producción eficiente<br />

Se logra una producción eficiente si no podemos producir<br />

más de un bien sin producir menos de otro. Cuando<br />

la producción es eficiente, estamos en un punto sobre la<br />

FPP. Si estamos en un punto dentro de la FPP, como el<br />

punto Z, la producción es ineficiente porque tenemos<br />

algunos recursos sin utilizar, tenemos algunos recursos<br />

mal asignados, o ambas cosas.<br />

Los recursos están inutilizados cuando están ociosos<br />

a pesar de que podrían estar trabajando. Por ejemplo,<br />

podemos dejar ociosas algunas de las plantas<br />

productoras de CD o algunos trabajadores pueden estar<br />

desempleados.<br />

Los recursos están mal asignados cuando están destinados<br />

a tareas para las que no son los más adecuados.<br />

Por ejemplo, podríamos asignar operadores muy bien<br />

capacitados en la preparación de hamburguesas para<br />

que trabajen en una fábrica de discos compactos y viceversa.<br />

Sin embargo, podríamos obtener más discos<br />

compactos y más hamburguesas con el mismo número<br />

de trabajadores, si éstos fueran asignados a las tareas<br />

más relacionadas con sus capacidades.<br />

Si producimos en un punto dentro de la FPP como<br />

Z, podemos usar nuestros recursos de manera más eficiente<br />

para producir más CD, más hamburguesas o más<br />

de ambos. Pero si producimos en un punto sobre la<br />

FPP, utilizamos los recursos de manera eficiente y podemos<br />

producir más de un bien solamente si producimos<br />

menos del otro. Es decir, cuando estamos sobre la<br />

FPP nos enfrentamos a un intercambio o disyuntiva.<br />

Intercambio o disyuntiva y FPP<br />

Sobre la frontera de posibilidades de producción, cada<br />

elección implica un intercambio o disyuntiva, es decir, se<br />

debe renunciar a algo para obtener más de otra cosa. En<br />

la FPP de la figura 2.1, debemos renunciar a algunas<br />

hamburguesas para obtener más discos compactos (o renunciar<br />

a algunos CD para obtener más hamburguesas).<br />

Las disyuntivas o intercambios surgen en toda situación<br />

imaginable de la vida cotidiana, tal como se<br />

ejemplificó en el capítulo 1. En un momento dado, tenemos<br />

una cantidad fija de trabajo, tierra, capital y ha-<br />

bilidades empresariales. Al utilizar las tecnologías disponibles,<br />

podemos emplear estos recursos para producir<br />

bienes y servicios. Pero estamos limitados en lo que podemos<br />

producir. Este límite define un lindero entre lo<br />

que podemos alcanzar y lo que no podemos alcanzar.<br />

Este lindero es la frontera de posibilidades de producción<br />

del mundo real y define los intercambios que tenemos<br />

que hacer. En la FPP del mundo real, se puede<br />

producir más de cualquier bien o servicio sólo si se produce<br />

menos de otros bienes o servicios.<br />

Cuando los médicos dicen que se debe gastar más<br />

en investigación sobre el SIDA y el cáncer, lo que hacen<br />

es sugerir un intercambio: más investigación médica a<br />

cambio de menos de otras cosas. Cuando el presidente<br />

de un país dice que quiere gastar más en educación y<br />

atención médica, se refiere a un intercambio: más educación<br />

y atención médica por menos defensa nacional<br />

o menos gastos privados (debido, por ejemplo, a un<br />

aumento en los impuestos para financiar los nuevos gastos).<br />

Cuando los padres de familia afirman que se debe<br />

estudiar más, proponen un intercambio: más tiempo<br />

de estudio por menos ocio o por menos sueño.<br />

Todos los intercambios implican un costo: un costo<br />

de oportunidad.<br />

Costo de oportunidad<br />

El costo de oportunidad de una acción es la alternativa<br />

de mayor valor sacrificada. La FPP es útil para precisar<br />

el concepto de costo de oportunidad, y permite calcularlo.<br />

A lo largo de la frontera, hay sólo dos bienes, así<br />

que sólo hay una alternativa por sacrificar: cierta cantidad<br />

del otro bien. Con la tecnología y recursos de nuestro<br />

ejemplo anterior, podemos producir más CD sólo si<br />

producimos menos hamburguesas. El costo de oportunidad<br />

de producir un disco adicional es el número de<br />

hamburguesas a las que debemos renunciar. De manera<br />

similar, el costo de oportunidad de producir una hamburguesa<br />

adicional es la cantidad de CD a los que debemos<br />

renunciar.<br />

Por ejemplo, en el punto C de la figura 2.1, producimos<br />

menos hamburguesas y más CD de las que producimos<br />

en el punto D. Si elegimos el punto D en vez<br />

del punto C, el millón de hamburguesas adicionales<br />

cuesta 3 millones de CD. Es decir, una hamburguesa<br />

cuesta tres CD.<br />

Se puede también obtener el costo de oportunidad<br />

de elegir el punto C en vez del punto D de la figura<br />

2.1. Si nos movemos del punto D al punto C, la cantidad<br />

de CD producidos aumenta en 3 millones y la<br />

cantidad de hamburguesas producidas disminuye en<br />

1 millón. Así que, si elegimos el punto C en lugar del<br />

punto D, los 3 millones de CD adicionales habrán costado<br />

1 millón de hamburguesas. Es decir, un CD habrá<br />

costado 1/3 de una hamburguesa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!