29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EXAMEN DE LAS IDEAS<br />

Ciclos económicos<br />

“…en los grandes<br />

auges y en<br />

las depresiones,<br />

…los dos grandes<br />

malos actores son<br />

las perturbaciones<br />

de la deuda y las<br />

perturbaciones del<br />

nivel de precios.”<br />

IRVING FISHER<br />

“The Debt Deflation<br />

Theory of Depressions”<br />

(La teoría de la<br />

deflación de la deuda<br />

de las depresiones),<br />

ECONOMÉTRICA,<br />

1933<br />

EL ECONOMISTA<br />

Irving Fisher (1867-1947) se clasifica<br />

entre los mejores economistas nacidos en Estados<br />

Unidos. Fisher fue el hijo de un ministro<br />

congregacional que falleció cuando él apenas<br />

estaba terminando la secundaria. Trabajando<br />

como tutor de sus condiscípulos, Fisher logró<br />

pagarse todos sus estudios hasta la Universidad<br />

de Yale y ganó lo suficiente como para mantener<br />

a su madre y a su hermano menor.<br />

Irving Fisher llegó a la economía por el<br />

camino de las matemáticas. Fue el primer<br />

estudiante que obtuvo su doctorado en economía<br />

pura, ¡pero lo hizo en el departamento de<br />

matemáticas!<br />

Las contribuciones que Fisher hizo a la<br />

economía abarcan toda la disciplina. Se le conoce<br />

más por su trabajo sobre la teoría cuantitativa<br />

del dinero (capítulo 11, pp. 289-291) y por<br />

la relación entre tasas de interés e inflación<br />

(capítulo 12, pp. 316-318). Pero también<br />

escribió sobre el ciclo económico. Él creía que<br />

la Gran Depresión había sido causada porque la<br />

caída del nivel de precios aumentó la carga real<br />

de las deudas. Escribía por experiencia propia.<br />

Fisher se había endeudado considerablemente<br />

para comprar acciones en el mercado alcista<br />

de finales de la década de 1920 y perdió una<br />

fortuna de quizá 10 millones de dólares en<br />

el desplome del año 1929.<br />

446<br />

LOS TEMAS<br />

La actividad económica ha fluctuado entre el<br />

auge y la quiebra desde que se llevan registros.<br />

Y entender las causas de las fluctuaciones económicas<br />

ha resultado difícil. Una razón es que<br />

no hay patrones simples. Cada episodio nuevo<br />

del ciclo económico es diferente a su antecesor<br />

en alguna forma. Algunos ciclos son largos y<br />

otros cortos, algunos son suaves y otros severos,<br />

algunos empiezan en la economía doméstica<br />

y algunos en el extranjero. Nunca sabemos con<br />

certeza cuándo llegará el siguiente punto de<br />

inflexión (a la baja o a la alza) ni qué lo causará.<br />

Una segunda razón es que el evidente desperdicio<br />

de recursos durante una recesión o una depresión<br />

parece contradecir el verdadero fundamento<br />

de la economía: los recursos son limitados<br />

y la gente tiene carencias sin límite (es decir,<br />

hay escasez). Una teoría satisfactoria del ciclo<br />

económico debe explicar por qué los recursos<br />

escasos no siempre se emplean en forma plena.<br />

Una teoría es que las recesiones son el resultado<br />

de una demanda agregada insuficiente.<br />

La solución es aumentar el gasto gubernamental,<br />

recortar impuestos y rebajar las tasas de<br />

interés. Pero el estímulo de la demanda no debe<br />

exagerarse. Los países que estimulan demasiado<br />

la demanda, como Brasil, encuentran que sus<br />

tasas de crecimiento económico se hunden,<br />

el desempleo aumenta y la inflación se acelera.<br />

Una nueva teoría, la de los ciclos económicos<br />

reales, predice que las fluctuaciones de<br />

la demanda agregada no tienen efecto sobre<br />

la producción y el empleo, y que cambian<br />

solamente el nivel de precios y la tasa de inflación.<br />

Pero esta teoría no toma en cuenta los<br />

efectos reales de un colapso financiero del tipo<br />

que ocurrió en la década de 1930. Si los bancos<br />

fracasan en una gran escala y la gente pierde<br />

su riqueza, otras empresas también empiezan<br />

a fracasar y se destruyen empleos. La gente<br />

desempleada recorta su gasto y la producción<br />

cae aún más. El estímulo de la demanda<br />

podría no ser necesario, pero ciertamente<br />

sí es necesaria alguna acción para asegurar<br />

que los bancos sanos sobrevivan.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!