29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I NSTRUMENTOS, METAS, OBJETIVOS Y DESEMPEÑO DEL B ANCO C ENTRAL 425<br />

Tasa de inflación menos 2 (porcentaje anual)<br />

FIGURA 16.2<br />

8<br />

4<br />

0<br />

–4<br />

El desempeño<br />

macroeconómico de Estados<br />

Unidos: inflación y PIB real<br />

1973–1983<br />

1984–1993<br />

1994–2003<br />

–8 –4<br />

0 4 8<br />

Brecha del PIB (porcentaje del PIB potencial)<br />

Durante la década de 1970 y principios de la década de<br />

1980, en Estados Unidos la tasa de inflación era alta y el PIB<br />

real fluctuaba muy por debajo del PIB potencial. Este desempeño<br />

macroeconómico no alcanzó las metas de estabilidad<br />

de precios y crecimiento sostenible del PIB real. Durante<br />

las décadas de 1990 y de 2000, tanto la inflación como las<br />

fluctuaciones del PIB real alrededor del PIB potencial han<br />

sido menos severas. Este reciente desempeño macroeconómico<br />

está cerca de alcanzar las metas de la estabilidad de<br />

precios y crecimiento sostenible del PIB real.<br />

Fuente: Bureau of Economic Analysis (Oficina de Análisis Económicos).<br />

El alto crecimiento de M2 ocasionó la inflación<br />

de la década de 1970, la cual produjo crecientes tasas de<br />

interés nominal pero, al principio, produjo decrecientes<br />

tasas de interés real. La tendencia negativa subsiguiente<br />

en el crecimiento de M2 produjo una caída de la tasa<br />

de inflación y de la tasa de interés nominal, pero estuvo<br />

acompañada de altas tasas de interés real. El crecimiento<br />

de M2 aumentó durante finales de la década de 1990<br />

y permaneció alto durante el año 2003.<br />

Un hecho notable sobre los ciclos de la política<br />

monetaria es que inmediatamente después de las elecciones,<br />

se presenta una tendencia al aumento de la tasa<br />

de fondos federales y de disminución de la tasa de<br />

crecimiento de M2; mientras que en el periodo en que<br />

se aproximan las elecciones, la tasa de fondos federales<br />

disminuye y la tasa de crecimiento de M2 aumenta.<br />

Por lo general, el Presidente que busca la reelección<br />

o su sucesor del mismo partido han ganado las elecciones.<br />

Pero hay dos excepciones. En el año 1980, el crecimiento<br />

de M2 aumentó pero no tan rápidamente como la demanda<br />

de dinero. Las tasas de interés aumentaron, la<br />

economía se desaceleró y Jimmy Carter no consiguió la<br />

reelección. En el año 1992, el crecimiento de M2 se desaceleró,<br />

las tasas de interés aumentaron y George Bush<br />

tampoco pudo lograr la reelección. ¿Es esto una coincidencia?<br />

Quizá, pero los Presidentes tienen un particular<br />

interés en las actividades de la Reserva Federal. Y a medida<br />

que se aproximaban las elecciones del año 2004, la<br />

Casa Blanca observaba ansiosa, esperando que la Reserva<br />

Federal continuara favoreciendo una tasa de fondos federales<br />

baja y que mantuviera a la economía en expansión.<br />

Inflación y PIB real: errores y aciertos Se han<br />

descrito los choques del nivel de precios que ha afrontado<br />

la política monetaria. Y también se han examinado<br />

las tendencias principales de los objetivos políticos<br />

inmediatos. ¿Qué tan bien lo ha hecho la Reserva<br />

Federal? ¿Qué tan cerca han estado de alcanzar las<br />

principales metas de la política monetaria de la estabilidad<br />

del nivel de precios y del crecimiento sostenido<br />

del PIB real?<br />

La figura 16.2 proporciona una manera ordenada<br />

de responder estas preguntas. Una tasa de inflación de<br />

alrededor de 2 por ciento anual es congruente con la<br />

estabilidad de precios. Así que el eje de las y muestra<br />

qué tan cerca ha estado la Reserva Federal de alcanzar<br />

esta meta al medir las desviaciones de la tasa de inflación<br />

desde 2 por ciento.<br />

Para lograr un crecimiento sostenido del PIB real<br />

se debe mantener al PIB real cerca del PIB potencial.<br />

Así que el eje de las x muestra qué tan cerca ha estado<br />

la Reserva Federal de alcanzar esta meta al medir las<br />

desviaciones del PIB real del PIB potencial. El origen,<br />

en el cual el PIB real es igual al PIB potencial (pleno<br />

empleo) y la tasa de inflación es de 2 por ciento anual,<br />

es como dar en el blanco.<br />

Los puntos muestran qué tan buen desempeño ha<br />

tenido la Reserva Federal al tratar de obtener este resultado<br />

ideal. Los puntos azules muestran el desempeño de<br />

la Reserva Federal entre los años 1973 y 1983. Se puede<br />

ver que durante este periodo, la tasa de inflación era alta<br />

y el PIB real estaba considerablemente por debajo del<br />

PIB potencial. Los puntos violetas muestran cómo se<br />

ha desempeñado la Reserva Federal entre los años 1984<br />

y 1993. Durante este periodo la tasa de inflación bajó y<br />

el PIB real permaneció cerca del PIB potencial.<br />

Los puntos rojos muestran el desempeño de la Reserva<br />

Federal entre los años 1994 y 2003. En esta década,<br />

Estados Unidos disfrutó de un inusual periodo de estabilidad<br />

del nivel de precios y de crecimiento sostenido<br />

del PIB real, el cual permaneció cerca del PIB potencial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!