29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

F INANCIAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL 477<br />

que le cuestan divisas a Chile tienen signo negativo.<br />

La tabla muestra que en el año 2005, las exportaciones<br />

de bienes de Chile excedieron a sus importaciones y, si<br />

se agregan las exportaciones netas de servicios, la renta<br />

recibida y pagada por los factores de producción y las<br />

transferencias, se tiene que la cuenta corriente de Chile<br />

tuvo un superávit de 702.7 millones de dólares para el<br />

año 2005. ¿Qué hubiera pasado en caso de tener un<br />

déficit? ¿Cómo se puede pagar por las importaciones<br />

que exceden al valor de las exportaciones? Es decir,<br />

¿cómo se pagaría un déficit en cuenta corriente?<br />

Se pagaría endeudándose con el resto del mundo, por<br />

lo que, en ese caso, la cuenta de capital podría decir<br />

por cuánto. En este caso en particular, Chile pidió prestados<br />

7,208.5 millones de dólares (inversión extranjera<br />

directa) pero hizo préstamos de 5,255.7 millones de<br />

dólares (inversión de Chile en el exterior). Su endeudamiento<br />

externo neto era 7,208.5 millones de dólares;<br />

menos 2,444.8 millones de dólares por inversión extranjera<br />

directa de Chile en otros países; menos 2,020.4<br />

millones de dólares por la inversión en cartera, menos<br />

127.1 millones de dólares por instrumentos financieros;<br />

y menos 663.5 millones de otras inversiones, que es igual<br />

a 5,255.7 millones de dólares de préstamos realizados<br />

al resto del mundo. Por tanto, el endeudamiento<br />

externo neto de Chile fue de 1,952.7 millones de<br />

dólares, es decir el saldo de la cuenta de capital.<br />

La suma del saldo de la cuenta de capital más el<br />

saldo de la cuenta corriente es igual a 2,655.4 millones<br />

de dólares, que en teoría debería ser igual al cambio de<br />

las reservas oficiales de Chile; pero en este caso el activo<br />

de reservas es sólo de 1,715.7 millones de dólares.<br />

Esto quiere decir que hay una discrepancia de 939.7<br />

millones de dólares, lo que se incluye en el renglón<br />

de errores y omisiones.<br />

Las reservas aumentaron en el año 2005 en 1,715.7<br />

millones de dólares. Este monto aparece en la tabla 18.1<br />

como menos 1,715.7 millones de dólares (1,715.7).<br />

Hay que recordar que cuando las reservas aumentan,<br />

se registran como un número negativo en la cuenta<br />

internacional porque un aumento en las reservas es<br />

como hacer un préstamo al resto del mundo: el gobierno<br />

aumenta sus depósitos en los bancos centrales<br />

extranjeros.<br />

Las cifras de la tabla 18.1 proporcionan una imagen<br />

instantánea de las cuentas de la balanza de pago de Chile<br />

para el año 2005. Mientras que la figura 18.1 representa<br />

una imagen similar, pero en perspectiva, al mostrar las<br />

cuentas de la balanza de pago entre los años 1983 y<br />

2003 para el caso de Estados Unidos. Debido a que<br />

la economía crece y el nivel de precios aumenta, los<br />

cambios en el valor del dólar en la balanza de pagos<br />

no transmiten mucha información. Para eliminar la<br />

influencia del crecimiento económico y de la inflación,<br />

la figura 18.1 presenta la balanza de pagos como un<br />

porcentaje del PIB nominal.<br />

Como se puede ver, el saldo de la cuenta de capital<br />

es casi una imagen en el espejo del saldo de la cuenta<br />

FIGURA 18.1 La balanza de pagos de Estados Unidos: 1983-2003<br />

Balanza de pagos (porcentaje del PIB)<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

–2<br />

–4<br />

–6<br />

1983 1988 1993 1998 2003<br />

Año<br />

Cuenta<br />

de capital<br />

Cuenta<br />

oficial<br />

de pagos<br />

Cuenta<br />

corriente<br />

Durante la década de 1980,<br />

surgió un gran déficit en la<br />

cuenta corriente. El déficit<br />

disminuyó a finales de la década<br />

de 1980, pero aumentó<br />

en el año 2000, disminuyó<br />

ligeramente en la recesión<br />

del año 2001, y después<br />

aumentó de nuevo. El saldo<br />

de la cuenta de capital refleja<br />

el saldo de la cuenta corriente.<br />

Cuando el saldo de la cuenta<br />

corriente es negativo, el saldo<br />

de la cuenta de capital es positivo:<br />

se pide prestado al resto<br />

del mundo. Las fluctuaciones<br />

del saldo oficial de pagos son<br />

pequeñas.<br />

Fuente: Bureau of Economic Analysis (Oficina de Análisis Económicos de Estados Unidos).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!