29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CÓMO FUNCIONAN<br />

LOS MERCADOS<br />

El sorprendente mercado<br />

Los tres capítulos que acabamos de estudiar<br />

explican cómo funcionan los mercados.<br />

El mercado es un instrumento sorprendente.<br />

Permite que personas que nunca se han visto<br />

y que no conocen nada de los demás interactúen<br />

y hagan negocios. También posibilita la<br />

asignación de los recursos escasos a los usos<br />

que valoramos más. Los mercados pueden ser<br />

muy sencillos o altamente organizados.<br />

Un mercado sencillo es el que describe el historiador<br />

estadounidense Daniel J. Boorstin en The<br />

Discoverers (p. 161). A finales del siglo XIV,<br />

Las caravanas musulmanas que se dirigían<br />

hacia el sur desde Marruecos, a través de las<br />

montañas del Atlas, llegaban después de veinte<br />

días a las orillas del río Senegal. Allí, los comerciantes<br />

marroquíes preparaban por separado<br />

montones de sal, de cuentas de coral de Ceuta y<br />

bienes manufacturados baratos. A continuación<br />

se retiraban donde no los vieran. Después, los<br />

miembros de las tribus locales, que vivían en las<br />

minas a cielo abierto de las que extraían su oro,<br />

llegaban a la orilla y ponían una pila de oro<br />

junto a cada montón de los bienes marroquíes.<br />

Entonces, a su vez, se retiraban donde no los<br />

vieran, dejando que los comerciantes marroquíes<br />

tomaran el oro que se ofrecía por un montón en<br />

particular o que redujeran la cantidad de su<br />

mercancía para ajustarla al precio en oro ofrecido.<br />

De nuevo se retiraban los comerciantes marroquíes<br />

y el proceso continuaba. Mediante este<br />

sistema de etiqueta comercial, los marroquíes<br />

cobraban su oro.<br />

Un mercado organizado es, por ejemplo, la<br />

bolsa de valores de Nueva York, que negocia millones<br />

de acciones cada día. Otro, es una subasta<br />

en la que el gobierno de Estados Unidos vende<br />

los derechos a las compañías radiodifusoras y a las<br />

compañías de telefonía celular para el uso de los<br />

canales de transmisión.<br />

Todos estos mercados determinan los precios<br />

a los que se realizan los intercambios y permiten<br />

que se beneficien tanto los compradores como los<br />

vendedores.<br />

Todo lo que se puede intercambiar se negocia<br />

en los mercados. Los hay para bienes y servicios;<br />

para recursos como trabajo, capital y materias<br />

primas; para dólares, libras y yenes; para bienes<br />

a ser entregados ahora y para bienes a entregar a<br />

futuro. Sólo la imaginación establece límites a lo<br />

que se puede comerciar. Se inició el estudio de los<br />

mercados en el capítulo 3, al aprender sobre las<br />

leyes de la oferta y la demanda. Ahí se descubrieron<br />

las fuerzas que impulsan a los precios a<br />

ajustarse para coordinar los planes de compra y<br />

venta. En el capítulo 4 se aprendió cómo calcular<br />

y usar el concepto de elasticidad para predecir<br />

la sensibilidad de los precios y las cantidades a los<br />

cambios en la oferta y la demanda. En el capítulo<br />

5 se estudió la eficiencia y se determinaron las<br />

condiciones bajo las cuales un mercado competitivo<br />

envía recursos a usos en los que se les da<br />

su mayor valor. Y por último, en el capítulo 6 se<br />

estudiaron los mercados en la práctica, donde<br />

aprendió cómo los mercados hacen frente al<br />

cambio y descubrió cómo operan cuando los<br />

gobiernos intervienen para fijar precios, aplicar<br />

impuestos, o declarar ilegales algunos bienes.<br />

Las leyes de la oferta y la demanda que se han<br />

aprendido y utilizado en estos cuatro capítulos<br />

fueron descubiertas en el siglo XIX por algunos<br />

notables economistas. Concluiremos el estudio<br />

de la oferta y la demanda de los mercados<br />

revisando las vidas y los tiempos de algunos de<br />

estos economistas y hablando con uno de los economistas<br />

más influyentes en la actualidad, quien<br />

estudia y crea mercados sofisticados para subastas.<br />

2<br />

PARTE<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!