29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPRENSIÓN DE LAS FLUCTUACIONES<br />

ECONÓMICAS Y LAS POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN<br />

Auge y declive<br />

6<br />

PARTE<br />

Para curar una enfermedad, los doctores deben<br />

entender primero cómo responde la enfermedad<br />

a distintos tratamientos. Por supuesto, es<br />

útil entender los mecanismos que causan la enfermedad,<br />

pero en ocasiones, se puede encontrar<br />

una cura que funcione aún antes de entender por<br />

completo cuáles son las causas de la enfermedad.<br />

Curar males económicos es similar a curar<br />

males médicos. Se necesita entender cómo responde<br />

la economía a diferentes tratamientos que<br />

se le podrían recetar. Y algunas veces se quiere<br />

intentar una cura aunque no se entiendan por<br />

completo las razones que causan el problema que<br />

se intenta controlar.<br />

Se ha visto cómo el ritmo de acumulación<br />

de capital y el cambio tecnológico determinan la<br />

tendencia de crecimiento de largo plazo. Se ha<br />

aprendido cómo las fluctuaciones alrededor de<br />

la tendencia de largo plazo pueden originarse<br />

por cambios de la oferta y la demanda agregadas.<br />

Y se ha aprendido acerca de las causas clave de las<br />

fluctuaciones de la oferta y la demanda agregadas.<br />

Los cuatro capítulos de esta sección se han<br />

apoyado en todo lo que se ha estudiado sobre la<br />

macroeconomía. Los instrumentos centrales que<br />

usan estos capítulos son el modelo de demanda<br />

y oferta del capítulo 3 y el modelo OA-DA del<br />

capítulo 7. Pero utilizan estos modelos para explicar<br />

la visión panorámica que tienen las diferentes<br />

escuelas de pensamiento, en relación con<br />

la forma en la que opera la economía y con aquello<br />

que se considera lo más importante.<br />

El capítulo 13 explicó los efectos de los<br />

cambios en la inversión de las empresas y el efecto<br />

multiplicador que tienen sobre el gasto de<br />

consumo y la demanda agregada. Este capítulo<br />

también explicó la manera en la que los cambios<br />

en los inventarios de las empresas desencadenan<br />

cambios en la producción y en los ingresos.<br />

En el capítulo 14, se estudiaron las visiones<br />

alternativas del ciclo económico. Todas estas visiones<br />

se pueden traducir al modelo OA-DA.<br />

Proceder de esta manera nos ayuda a comparar<br />

y contrastar las visiones rivales. Pero la nueva<br />

teoría de los ciclos económicos reales (CER) se<br />

acomoda más con el modelo microeconómico<br />

de oferta y demanda que con el modelo OA-DA.<br />

La mayoría de los economistas no han aceptado<br />

el enfoque de los ciclos económicos reales. Esta<br />

teoría representa un punto de vista extremo. Pero<br />

el método que utiliza esta teoría tenderá a permanecer.<br />

Este método consiste en elaborar un<br />

modelo (matemático) de toda la economía y<br />

después observar, mediante una simulación en<br />

computadora, qué clase de ciclo crea el modelo.<br />

La economía en la computadora se calibra a la<br />

economía real, y se comparan los ciclos. Al modelo<br />

de la computadora se le pueden aplicar diversos<br />

“medicamentos” y se pueden observar sus<br />

efectos. Este nuevo estilo de investigación del<br />

ciclo económico no se puede explicar en detalle<br />

sin utilizar avanzadas ideas matemáticas. Pero<br />

el capítulo 14 explica la economía que subyace<br />

y muestra el tipo de modelo que utilizan los<br />

teóricos de los ciclos económicos reales.<br />

El capítulo 15 examinó una amplia variedad<br />

de temas y problemas de la política fiscal, y el<br />

capítulo 16 describió el debate de la política<br />

monetaria y explicó los enfoques alternativos<br />

que se han propuesto para contener la inflación,<br />

mantener el crecimiento y suavizar el ciclo económico.<br />

El economista que se presentará en la siguiente<br />

página, Irving Fisher, desarrolló algunas<br />

ideas sobre las políticas y sobre los ciclos económicos<br />

que nunca han sido parte de la corriente<br />

de pensamiento dominante, pero que actualmente<br />

empiezan a ponerse de moda.<br />

445

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!