29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis económico<br />

■ Las instituciones bancarias<br />

obtienen ganancias<br />

mediante el spread que<br />

existe entre las tasas<br />

activas y pasivas.<br />

■ Los bancos comerciales<br />

(instituciones de<br />

depósito) ofrecen algunos<br />

servicios que hacen posible<br />

que éstos paguen<br />

tasas más bajas en los<br />

depósitos de los clientes<br />

y que, al mismo tiempo,<br />

cobren tasas superiores<br />

sobre los créditos que<br />

otorgan, para así obtener<br />

ganancias.<br />

■ Estos servicios son<br />

principalmente la creación<br />

de liquidez, la disminución<br />

de los costos de<br />

transacción para obtener<br />

recursos, la disminución<br />

de los costos de monitoreo<br />

de los deudores<br />

y la diversificación del<br />

riesgo, entre otros.<br />

■ Sin embargo, a pesar<br />

de las ganancias que realizan,<br />

el proceso de otorgamiento<br />

de préstamos<br />

tiene un efecto muy<br />

positivo en la economía.<br />

■ Una institución bancaria<br />

al otorgar un<br />

crédito genera un efecto<br />

multiplicador sobre la<br />

cantidad de depósitos,<br />

lo que genera a su vez<br />

un aumento en la cantidad<br />

de fondos prestables.<br />

■ En general, existe una<br />

reserva de capitalización<br />

que se conoce como<br />

“reserva requerida”. Esta<br />

reserva se estima al multiplicar<br />

la cantidad de<br />

depósitos captados por<br />

un coeficiente de reservas<br />

(r) establecido por la<br />

institución reguladora.<br />

El objetivo principal de r<br />

es proteger a los bancos<br />

ante algún problema de<br />

capitalización.<br />

■ Los créditos tienen un<br />

gran impacto en el crecimiento<br />

económico. Es<br />

aquí donde se aprecia la<br />

función del sistema bancario.<br />

Mediante los créditos<br />

bien administrados,<br />

es posible impulsar el<br />

nivel de la producción, la<br />

competitividad y el mejor<br />

desempeño económico de<br />

un país. De esta manera<br />

se puede entender la relevancia<br />

entre la política<br />

monetaria a través de la<br />

cual se modifican las<br />

tasas de interés y su impacto<br />

en el crecimiento<br />

de la economía.<br />

■ En los últimos años,<br />

en especial a partir del<br />

año 2000, se ha reducido<br />

el volumen de la cartera<br />

vencida. De la misma manera<br />

la cartera vigente<br />

se ha venido consolidando,<br />

mejorando las condiciones<br />

que impulsarán los<br />

créditos como muestra<br />

la figura 3.<br />

■ Estas condiciones<br />

tienen impacto directo<br />

en el costo de los<br />

créditos, los cuales se<br />

han venido reduciendo<br />

paulatinamente, hasta<br />

llegar actualmente a<br />

tasas anuales por debajo<br />

del 10% para créditos<br />

hipotecarios de largo<br />

plazo.<br />

40.20%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

12.20%<br />

10%<br />

2.40%<br />

0%<br />

May 1999 Sep 2003 Dic 2005<br />

Figura 1 Índice de morosidad en México<br />

(Saldos en miles de pesos)<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05<br />

Figura 2 Cartera vencida<br />

(Saldos en miles de pesos)<br />

1,200<br />

1,000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05<br />

Figura 3 Cartera vigente<br />

(Saldos en miles de pesos)<br />

200<br />

160<br />

120<br />

80<br />

40<br />

0<br />

94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05<br />

Figura 4 Crédito a la vivienda<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!