29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

404 CAPÍTULO 15 P OLÍTICA FISCAL<br />

FIGURA 15.11<br />

Inversión y su financiamiento<br />

(miles de millones de dólares del año 2000)<br />

2,000<br />

1,500<br />

1,000<br />

500<br />

0<br />

–500<br />

1973<br />

Año<br />

Ahorro<br />

interno<br />

privado<br />

Ahorro<br />

del gobierno<br />

Financiamiento de la<br />

inversión de Estados Unidos<br />

Inversión<br />

Endeudamiento<br />

externo<br />

1978 1983 1988 1993 1998 2003<br />

Durante la década de 1990, la creciente inversión de<br />

Estados Unidos fue financiada por un aumento del endeudamiento<br />

externo y por un decreciente déficit del gobierno.<br />

Durante casi todo el periodo mostrado en la figura,<br />

el presupuesto del gobierno tuvo un déficit.<br />

Fuente: Bureau of Economic Analysis (Oficina de Análisis Económicos)<br />

y Office of Management and Budget (Oficina de Administración y<br />

Presupuesto).<br />

hasta el año 2003. Se puede ver que durante la década<br />

de 1990, la inversión aumentó repentinamente pero el<br />

ahorro interno permaneció sin movimiento. El aumento<br />

en la inversión fue financiado en parte por un aumento<br />

del ahorro del gobierno (un déficit del gobierno<br />

decreciente) y por un aumento repentino del endeudamiento<br />

externo.<br />

La política fiscal puede influir en el mercado de<br />

capital en dos maneras:<br />

■ Los impuestos afectan el incentivo para ahorrar.<br />

■ El ahorro del gobierno (el superávit o déficit presupuestario)<br />

es un componente del ahorro total.<br />

Los impuestos y el incentivo<br />

para ahorrar<br />

Un impuesto por ingresos de interés debilita el incentivo<br />

para ahorrar y abre una brecha entre la tasa de interés<br />

después de impuestos ganada por los ahorradores y la<br />

tasa de interés pagada por las empresas. Estos efectos<br />

son análogos a aquellos de un impuesto por ingresos<br />

de trabajo. Pero son más serios por dos razones.<br />

Primera, un impuesto por ingresos de trabajo baja<br />

la cantidad de trabajo empleado y baja el PIB potencial,<br />

mientras que un impuesto por ingresos de capital baja<br />

la cantidad de ahorro e inversión y desacelera la tasa de<br />

crecimiento del PIB real. Un impuesto sobre el ingreso<br />

del capital crea una cuña o pérdida acumulada de Lucas<br />

(vea el capítulo 4, p. 96) —una brecha siempre creciente<br />

entre el PIB potencial y el PIB potencial que podría<br />

haber sido.<br />

Segunda, la tasa impositiva verdadera sobre ingresos<br />

de interés es mucho más alta que aquella de los ingresos<br />

de trabajo debido a la manera en que la inflación<br />

y los impuestos por interés interactúan. Se examinará<br />

esta interacción antes de estudiar los efectos de los<br />

impuestos sobre el ahorro y la inversión.<br />

Tasa impositiva real sobre la tasa de interés<br />

real La tasa de interés que influye en los planes de<br />

inversión y ahorro es la tasa de interés real después de<br />

impuestos. En el capítulo 12 (pp. 317-319) se aprendió<br />

que la tasa de interés real es igual a la tasa de interés<br />

nominal ajustada por la inflación y es igual (aproximadamente)<br />

a la tasa de interés nominal menos la tasa de<br />

inflación. La tasa de interés real después de impuestos<br />

resta el impuesto sobre la renta pagado en ingresos<br />

de interés de la tasa de interés real.<br />

Pero la ley tributaria impone el impuesto sobre la<br />

renta a la tasa de interés nominal, no a la tasa de interés<br />

real. Así que cuanto más alta sea la tasa de inflación,<br />

más alta es la tasa impositiva verdadera sobre ingresos<br />

de interés. Se puede ver el por qué considerando dos<br />

casos. En ambos casos, se mantendrá la misma tasa<br />

de interés real de 4 por ciento anual y la tasa impositiva<br />

sobre ingresos de interés nominal en el mismo 40 por<br />

ciento.<br />

Primero, se supone que no hay inflación, entonces<br />

la tasa de interés nominal es igual a la tasa de interés<br />

real de 4 por ciento anual. El impuesto por el interés<br />

de 4 por ciento es 1.6 por ciento (el 40 por ciento de<br />

4 por ciento), así que la tasa de interés real después<br />

de impuestos es de 4 por ciento menos 1.6 por ciento,<br />

que es igual a 2.4 por ciento.<br />

Segundo, se supone que la tasa de inflación es de<br />

6 por ciento. La tasa de interés nominal es ahora 10 por<br />

ciento. El impuesto sobre el interés del 10 por ciento es<br />

el 4 por ciento (el 40 por ciento de 10 por ciento),<br />

entonces la tasa de interés real después de impuestos<br />

es 4 por ciento menos 4 por ciento, que es igual a cero.<br />

La tasa impositiva verdadera en este caso no es 40 por<br />

ciento ¡sino 100 por ciento!<br />

Efectos del impuesto sobre la renta en el<br />

ahorro y la inversión En la figura 15.12, al principio<br />

no hay impuestos. La curva de demanda de inversión,<br />

DI, muestra la cantidad de inversión en cada nivel de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!