29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

164 CAPÍTULO 7 O FERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA<br />

FIGURA 7.2<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

135<br />

125<br />

115<br />

105<br />

95<br />

85<br />

0 9.0<br />

A<br />

Oferta agregada de corto plazo<br />

B<br />

PIB real por debajo<br />

del PIB potencial<br />

OAL<br />

C<br />

D<br />

OAC<br />

9.5 10.0 10.5 11.0 11.5<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

E<br />

PIB real por encima<br />

del PIB potencial<br />

Movimientos sobre las<br />

curvas OAL y OAC<br />

La figura 7.3 resume lo que se acaba de aprender acerca<br />

de las curvas OAL y OAC. Cuando el nivel de precios,<br />

la tasa de salario nominal y los precios de otros recursos<br />

productivos suben en el mismo porcentaje, los precios<br />

relativos permanecen constantes y el PIB real permanece<br />

en su nivel potencial. Es decir, hay un movimiento sobre<br />

la curva OAL.<br />

Cuando el nivel de precios aumenta, pero la tasa<br />

de salario nominal y los precios de otros recursos<br />

productivos permanecen constantes, la cantidad<br />

ofrecida de PIB real aumenta y hay un movimiento<br />

sobre la curva OAC.<br />

A continuación se estudiarán los factores que producen<br />

cambios en la oferta agregada.<br />

FIGURA 7.3<br />

Movimientos sobre las curvas<br />

de oferta agregada<br />

Nivel de precios PIB real<br />

(deflactor del PIB) (billones de $ de 2000)<br />

A 95 9.0<br />

B 100 9.5<br />

C 105 10.0<br />

D 110 10.5<br />

E 115 11.0<br />

La curva de oferta agregada de corto plazo (OAC )<br />

muestra la relación entre la cantidad ofrecida de PIB real<br />

y el nivel de precios cuando la tasa de salario nominal,<br />

los precios de otros recursos productivos y el PIB<br />

potencial permanecen constantes. La curva de oferta<br />

agregada de corto plazo se basa en la tabla correspondiente.<br />

La curva OAC tiene pendiente positiva porque<br />

los costos de las empresas aumentan a medida que<br />

aumenta la tasa de producción, por lo que se necesita<br />

un precio mayor (relativo a los precios de los recursos<br />

productivos) para que esto permita un aumento de la<br />

cantidad producida.<br />

En la curva OAC, cuando el nivel de precios es 105, el PIB<br />

real es igual al PIB potencial. Si el nivel de precios es mayor<br />

que 105, el PIB real ofrecido excede al PIB potencial; si el<br />

nivel de precios está por debajo de 105, el PIB real ofrecido<br />

es menor que el PIB potencial.<br />

Nivel de precios (deflactor del PIB, 2000 = 100)<br />

135<br />

125<br />

115<br />

105<br />

95<br />

85<br />

0<br />

El nivel de precios y la<br />

tasa de salario nominal<br />

suben en el mismo<br />

porcentaje<br />

OAL<br />

El nivel de precios<br />

sube y la tasa de<br />

salario nominal<br />

no cambia<br />

9.0 10.0 11.0<br />

OAC<br />

PIB real (billones de $ de 2000)<br />

Un alza del nivel de precios sin cambios en la tasa de<br />

salario nominal y en los precios de otros recursos,<br />

ocasiona un aumento de la cantidad ofrecida de PIB real<br />

y un movimiento sobre la curva de oferta agregada de<br />

corto plazo, OAC.<br />

Un alza del nivel de precios acompañado de aumentos<br />

porcentuales iguales en la tasa de salario nominal y en<br />

los precios de otros recursos productivos, mantiene<br />

constante la cantidad de PIB real ofrecida y ocasiona un<br />

movimiento sobre la curva de oferta agregada de largo<br />

plazo, OAL.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!