29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EXAMEN DE LAS IDEAS<br />

Incentivos para innovar<br />

“El progreso<br />

económico, en la<br />

sociedad<br />

capítalista,<br />

implica<br />

turbulencia.”<br />

JOSEPH<br />

SCHUMPETER<br />

Capitalismo,<br />

socialismo y<br />

democracia<br />

EL ECONOMISTA<br />

Joseph Schumpeter, hijo del dueño<br />

de una fábrica textil nació en Austria en 1883.<br />

Emigró de Austria a Alemania durante la década<br />

tumultuosa de 1920 cuando esos dos países<br />

experimentaron hiperinflación. En 1932, en<br />

lo más profundo de la Gran Depresión, llegó<br />

a Estados Unidos como profesor de economía<br />

de la Universidad de Harvard.<br />

Este creativo pensador económico escribió<br />

sobre el crecimiento y el desarrollo económico,<br />

los ciclos económicos, los sistemas políticos y<br />

la biografía económica. Fue una persona de<br />

opiniones firmes, las cuales expresaba vigorosamente,<br />

y disfrutaba de las batallas verbales.<br />

Schumpeter se ha convertido en el fundador<br />

involuntario de la teoría moderna del crecimiento.<br />

Él consideraba que la causa del progreso económico<br />

era el desarrollo y la difusión de tecnologías<br />

nuevas por parte de empresarios en busca de<br />

beneficios. Pero también consideraba al progreso<br />

económico como un proceso de destrucción creativa,<br />

es decir, la creación de nuevas oportunidades<br />

de beneficios y la destrucción de las empresas<br />

rentables en ese momento. Para Schumpeter,<br />

el crecimiento económico y el ciclo económico<br />

eran un mismo fenómeno.<br />

Cuando Schumpeter murió en 1950, había<br />

logrado lo que él mismo había expresado que era<br />

la ambición de su vida: se le consideraba como<br />

el economista más importante del mundo.<br />

246<br />

LOS TEMAS<br />

El cambio tecnológico, la acumulación de capital<br />

y el crecimiento demográfico interactúan<br />

para producir crecimiento económico. Pero,<br />

¿cuál es la causa y cuál el efecto? ¿Podemos<br />

esperar que la productividad y el ingreso<br />

per cápita sigan creciendo?<br />

Los economistas clásicos de los siglos XVIII<br />

y XIX consideraban que los progresos tecnológicos<br />

y la acumulación del capital eran los<br />

motores del crecimiento. Pero también creían<br />

que la gente estaba destinada a vivir en el nivel<br />

de subsistencia sin importar qué tanto éxito<br />

tuvieran las personas al inventar tecnologías<br />

más productivas e invertir en capital nuevo.<br />

Estos economistas basaron su conclusión en la<br />

creencia de que el crecimiento de la productividad<br />

ocasiona el crecimiento de la población,<br />

que a su vez ocasiona la disminución de la<br />

productividad. Estos economistas clásicos<br />

creían que siempre que el crecimiento económico<br />

elevara los ingresos por encima del nivel<br />

de subsistencia, la población aumentaría.<br />

Prosiguieron argumentando que el aumento<br />

de la población ocasiona rendimientos decrecientes<br />

que disminuyen la productividad.<br />

Como resultado, los ingresos siempre regresan<br />

al nivel de subsistencia. El crecimiento de la<br />

población se detiene sólo cuando los ingresos<br />

están en el nivel de subsistencia.<br />

Robert Solow, del MIT, desarrolló un<br />

enfoque nuevo, denominado teoría neoclásica<br />

del crecimiento, durante la década de 1950.<br />

Solow, quien fue uno de los discípulos<br />

de Schumpeter, recibió el Premio Nobel de<br />

Ciencia Económica por su trabajo.<br />

Solow impugnó las conclusiones de los<br />

economistas clásicos. Pero las nuevas teorías del<br />

crecimiento económico desarrolladas durante<br />

las décadas de 1980 y 1990 fueron aún más<br />

lejos, ya que ponen de cabeza las creencias de<br />

los clásicos. La teoría actual del crecimiento<br />

demográfico es que un mayor ingreso reduce<br />

la tasa de crecimiento de la población porque<br />

aumenta el costo de oportunidad de tener<br />

hijos y disminuye el costo de oportunidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!