29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

302 CAPÍTULO 12 I NFLACIÓN<br />

Inflación y nivel<br />

de precios<br />

FIGURA 12.1<br />

Inflación frente a aumento<br />

de una sola vez del nivel de<br />

precios<br />

EN LAACTUALIDAD NO EXISTE MUCHA INFLACIÓN, PERO<br />

durante la década de 1970, la inflación era un problema<br />

grave en más de un país. La inflación es un proceso en el<br />

cual el nivel general de precios aumenta y el dinero pierde<br />

su valor.<br />

Si el nivel general de precios sube de manera persistente,<br />

entonces las personas necesitan cada vez más<br />

dinero para realizar sus transacciones. El salario aumenta,<br />

así que las empresas deben pagar más en salarios y en<br />

otro tipo de remuneraciones a los propietarios de los<br />

recursos productivos. Debido a que los precios suben,<br />

los consumidores deben llevar más dinero consigo<br />

cuando van de compras. Pero el valor del dinero<br />

disminuye cada vez más.<br />

El cambio de un precio no significa que haya<br />

inflación. Por ejemplo, si el precio de las hamburguesas<br />

aumenta a $25 y todos los otros precios disminuyen<br />

ligeramente de tal forma que el nivel de precios permanece<br />

constante, entonces no hay inflación. En lugar de<br />

eso, el nivel relativo del precio de una hamburguesa ha<br />

aumentado. Si el precio de una hamburguesa y de todos<br />

los otros precios aumenta en un porcentaje similar,<br />

entonces hay inflación.<br />

Pero un salto de una sola vez en el nivel de precios no<br />

es inflación. En lugar de eso, la inflación es un proceso en<br />

curso. La figura 12.1 ilustra esta distinción. La línea<br />

roja muestra que el nivel de precios sube continuamente.<br />

Eso es inflación. La línea azul muestra un alza de una<br />

sola vez del nivel de precios. Esta economía no tiene<br />

inflación, ya que el nivel de precios es constante<br />

durante la mayor parte del tiempo.<br />

La inflación es un problema grave y evitarla es<br />

la tarea principal de la política monetaria y de las<br />

acciones de los Bancos Centrales. A continuación se<br />

examinará cómo surge la inflación y cómo se puede<br />

evitar. Pero, primero se verá cómo se calcula la tasa<br />

de inflación.<br />

Para medir la tasa de inflación, se calcula el<br />

cambio porcentual anual en el nivel de precios.<br />

Por ejemplo, si el nivel de precios de este año es 126<br />

y el nivel de precios del año anterior fue 120, la tasa<br />

de inflación es<br />

126 120<br />

Tasa de inflación 100<br />

120<br />

5 por ciento anual.<br />

Esta ecuación muestra la conexión entre la tasa de inflación<br />

y el nivel de precios. Para un nivel de precios<br />

del año anterior, cuanto mayor es el nivel de precios<br />

actual, mayor es la tasa de inflación. Si el nivel de<br />

Nivel de precios (2000 = 100)<br />

160<br />

150<br />

140<br />

130<br />

120<br />

110<br />

100<br />

90<br />

2002 2003 2004 2005 2006 <strong>2007</strong><br />

Año<br />

Inflación, un proceso<br />

continuo de aumento<br />

en el nivel de precios<br />

precios está subiendo, la tasa de inflación es positiva.<br />

Si el nivel de precios sube a una tasa más rápida, la tasa<br />

de inflación aumenta. Asimismo, cuanto más alto sea<br />

el nuevo nivel de precios, mayor será la tasa de inflación<br />

y menor será el valor del dinero.<br />

La inflación puede resultar de un aumento de la<br />

demanda agregada o de una disminución de la oferta<br />

agregada. Estas dos fuentes de impulsos se llaman:<br />

■ Inflación de demanda.<br />

■ Inflación de costos.<br />

Un alza de una<br />

sola vez en el nivel<br />

de precios<br />

A lo largo de la línea roja, una economía experimenta<br />

inflación porque el nivel de precios sube de manera<br />

persistente. A lo largo de la línea azul, una economía<br />

experimenta un alza de una sola vez del nivel de precios.<br />

Primero se estudiará la inflación motivada por una<br />

inflación de demanda.<br />

Inflación de demanda<br />

UNA INFLACIÓN QUE RESULTA DE UN AUMENTO INICIAL<br />

de la demanda agregada se conoce como inflación de<br />

demanda. Una inflación de demanda puede surgir de<br />

cualquiera de los factores que aumentan la demanda<br />

agregada, como:<br />

1. Aumento de la oferta monetaria.<br />

2. Aumento de las compras gubernamentales.<br />

3. Aumento de las exportaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!