29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECTURA<br />

ENTRE<br />

ANÁLISIS<br />

DE POLÍTICA<br />

La política monetaria en México<br />

LÍNEAS<br />

Esencia de la historia<br />

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR, LA JORNADA, 24 DE MARZO DE 2005<br />

Tercer corto del año<br />

decide el BdeM para abatir<br />

la inflación<br />

Por tercera ocasión en este año, el Banco de<br />

México (BdeM) decidió este miércoles restringir<br />

más la liquidez en el sistema financiero,<br />

medida que busca abatir el crecimiento<br />

de la inflación, y que fue sustentada en las<br />

consecuencias para la economía del alza en<br />

el precio mundial de los energéticos. Especialistas<br />

dijeron que la determinación tendrá<br />

como efecto directo un alza de las tasas de<br />

interés de referencia.<br />

“La junta de gobierno del Banco de México<br />

ha decidido aumentar el corto a 79 millones<br />

de pesos diarios”, 2 millones más<br />

que el monto vigente hasta el martes, informó<br />

ayer la institución en un comunicado.<br />

La decisión fue adoptada después de que la<br />

Reserva Federal de Estados Unidos decidió<br />

elevar en un cuarto de punto la tasa de interés<br />

de referencia en aquel país y de que la<br />

inflación de la primera quincena de marzo<br />

en México, de 0.20 por ciento, se ubicó arriba<br />

de la expectativa de analistas y participantes<br />

de los mercados financieros.<br />

El Banco de México explicó que las “perturbaciones<br />

de oferta” que impulsaron la inflación<br />

en 2004 —como el alza en los precios<br />

de productos cárnicos y algunos vegetales—<br />

son de naturaleza transitoria y han comenzado<br />

a ceder, por lo que no afectan el comportamiento<br />

de los precios, por ahora.<br />

“No obstante, el reciente incremento en<br />

los niveles y en la volatilidad de las cotizaciones<br />

internacionales de diversas materias<br />

primas, aunque no ha tenido todavía un impacto<br />

sobre la inflación, constituye un elemento<br />

que el Banco de México vigilará”,<br />

añadió.<br />

En 2004, el alza en el precio mundial del<br />

petróleo, que alcanzó niveles sin precedente<br />

en tres décadas, generó por un lado un ingreso<br />

extraordinario al gobierno federal, pero<br />

por otro afectó a empresas y familias,<br />

dado que algunos precios, como el del gas y<br />

gasolinas en el mercado mexicano, son fijados<br />

usando como referencia las cotizaciones<br />

internacionales del crudo.<br />

Desde finales de febrero se ha registrado<br />

una sostenida alza en el precio internacional<br />

del petróleo, que se ha ubicado en torno a<br />

los 55 dólares por barril para los crudos de<br />

referencia, mientras la mezcla mexicana alcanza<br />

40 dólares, 13 dólares más de los previstos<br />

en la elaboración del presupuesto<br />

federal para 2005.<br />

■ La Junta de Gobierno<br />

del Banco México en su<br />

junta del 23 de marzo<br />

de 2005 decidió aplicar<br />

una política monetaria<br />

más restrictiva.<br />

■ Esta decisión se<br />

debió a las presiones<br />

inflacionarias originadas<br />

por el alza en el precio<br />

mundial de los<br />

energéticos.<br />

■ La inflación en la<br />

primera quincena de<br />

marzo de 2005 se colocó<br />

por arriba del nivel<br />

esperado por analistas<br />

financieros.<br />

■ La forma en la que<br />

el Banco de México<br />

instrumenta la política<br />

monetaria es a través<br />

del “corto”, el cual se<br />

incrementó de 77 millones<br />

de pesos diarios<br />

a 79 millones.<br />

440

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!