29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E FECTOS DE LARGO PLAZO DEL DINERO EN EL PIB REAL Y EL NIVEL DE PRECIOS 289<br />

nivel de precios de 110, la cantidad real de dinero<br />

ha disminuido a $3 billones, su nivel inicial ($3.3 <br />

100/110 $3).<br />

De manera que, cuando la cantidad de dinero<br />

aumenta al pleno empleo, después de un periodo de<br />

ajuste en el cual el PIB real excede al PIB potencial,<br />

el nivel de precios finalmente aumenta en el mismo<br />

porcentaje que la cantidad de dinero y el PIB real es<br />

igual al PIB potencial. A la larga, el dinero no tiene<br />

efectos reales y el nivel de precios es proporcional a<br />

la cantidad de dinero.<br />

La teoría cuantitativa del dinero<br />

La teoría cuantitativa del dinero es la proposición de que<br />

un aumento de la cantidad de dinero ocasiona, a largo<br />

plazo, un aumento de igual porcentaje en el nivel de precios.<br />

La base original de la teoría cuantitativa del dinero<br />

es un concepto conocido como velocidad de circulación<br />

y una ecuación llamada ecuación de intercambio.<br />

La velocidad de circulación es el número promedio<br />

de veces que una unidad monetaria se usa anualmente<br />

para comprar los bienes y servicios que forman parte<br />

del PIB. El PIB nominal es igual al nivel de precios (P )<br />

multiplicado por el PIB real (Y ); es decir:<br />

PIB PY.<br />

Se llama a la cantidad de dinero M. La velocidad de<br />

circulación, V, está determinada por la ecuación:<br />

V PYM.<br />

Por ejemplo, si el PIB es de $6 billones y la cantidad<br />

de dinero es de $3 billones, la velocidad de circulación<br />

es 2. En promedio, cada unidad monetaria circula dos<br />

veces al usarse para comprar los bienes y servicios<br />

finales que integran el PIB; es decir, cada unidad<br />

monetaria se usa dos veces en un año para comprar<br />

productos del PIB.<br />

La figura 11.10 muestra la velocidad de circulación<br />

en Estados Unidos de M1 y M2, las dos principales<br />

medidas oficiales de dinero en ese país desde 1963.<br />

Podemos observar que la velocidad de circulación de<br />

M1 aumentó hasta el año de 1980 y fluctuó durante<br />

las décadas de 1980 y 1990. En contraste, la velocidad<br />

de circulación de M2 ha sido notablemente estable.<br />

La razón por la que la velocidad de circulación de M1<br />

ha aumentado es que la desregulación e innovación<br />

financiera han creado nuevos tipos de depósitos y<br />

tecnologías de pago que son sustitutos de M1. Como<br />

resultado, la cantidad de M1 por dólar de PIB ha disminuido,<br />

y de manera equivalente, la velocidad de<br />

circulación de M1 ha aumentado. La razón por la que<br />

la velocidad de M2 ha sido casi constante es que los<br />

FIGURA 11.10 La velocidad de circulación en Estados Unidos: 1963-2003<br />

Velocidad de circulación (razón de PIB a dinero)<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

1963<br />

La velocidad de M1<br />

ha aumentado...<br />

1968<br />

1973<br />

1978<br />

1983<br />

… y<br />

fluctuado…<br />

1988<br />

Velocidad de M1<br />

… pero la velocidad de M2<br />

ha sido bastante estable<br />

1993<br />

Velocidad de M2<br />

1998<br />

2003<br />

La velocidad de circulación<br />

de M1 ha aumentado con<br />

el transcurso de los años,<br />

porque la desregulación y<br />

la innovación financiera han<br />

creado sustitutos de M1.<br />

La velocidad de circulación<br />

de M2 ha sido relativamente<br />

estable porque<br />

los sustitutos de M1, que<br />

han resultado de la desregulación<br />

y la innovación<br />

financiera son nuevos tipos<br />

de depósito que forman<br />

parte de M2.<br />

Año<br />

Fuentes:The Federal Reserve Board (Junta de la Reserva Federal) y Bureau of Economic Analysis (Oficina de Análisis Económicos).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!