29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

G–8 G LOSARIO<br />

Razón de empleo a población o tasa<br />

de ocupación El porcentaje de personas<br />

que tienen empleo con respecto a<br />

la población en edad de trabajar.<br />

Recesión Existen dos definiciones<br />

comunes para la recesión. (1) La fase<br />

del ciclo económico en la cual el PIB<br />

real disminuye por lo menos dos<br />

trimestres sucesivos. (2) Una disminución<br />

importante en la actividad<br />

desplegada a través de la economía,<br />

que dura más de unos meses, y que<br />

se puede observar en la producción<br />

industrial, el empleo, el ingreso real<br />

y el comercio al por mayor y al por<br />

menor.<br />

Regla de McCallum Una regla que<br />

ajusta la tasa de crecimiento de la<br />

base monetaria, no solamente para<br />

enfocarse en la tasa de inflación,<br />

sino también para tomar en cuenta<br />

los cambios en la tendencia de la<br />

tasa de crecimiento de la productividad<br />

y las fluctuaciones en la<br />

demanda agregada.<br />

Regla de Taylor Una regla que<br />

ajusta la tasa de fondos federales<br />

para enfocarse en la tasa de inflación<br />

y considerar las desviaciones de la<br />

tasa de inflación de su objetivo y<br />

las desviaciones del PIB real del<br />

PIB potencial.<br />

Regla de un tercio La regla que,<br />

sin cambios tecnológicos, ocasiona<br />

un aumento de 1 por ciento del<br />

capital por hora de trabajo; esto es,<br />

en promedio, un aumento de un<br />

tercio de 1 por ciento del PIB real<br />

por hora de trabajo.<br />

Relación directa La relación entre<br />

dos variables que se mueven en la<br />

misma dirección.<br />

Relación inversa La relación entre<br />

variables que se mueven en sentido<br />

opuesto.<br />

Relación lineal Relación entre dos<br />

variables que se representa gráficamente<br />

por medio de una línea recta.<br />

Relación negativa Relación entre<br />

variables que se mueven en sentido<br />

contrario.<br />

Relación positiva Relación entre<br />

dos variables que se mueven en la<br />

misma dirección.<br />

Renta El ingreso que se gana de la<br />

tierra.<br />

Reservas Efectivo en poder de los<br />

bancos, más los depósitos que éstos<br />

mantienen en las arcas del Banco<br />

Central.<br />

Reservas excedentes Las reservas<br />

efectivas de un banco menos sus<br />

reservas exigidas por la ley.<br />

Reservas oficiales Cantidad de<br />

monedas extranjeras que posee<br />

un gobierno.<br />

Restricción voluntaria a la<br />

exportación Un acuerdo entre<br />

dos gobiernos por medio del cual<br />

el gobierno del país exportador<br />

accede a restringir el volumen de<br />

sus exportaciones al otro país.<br />

Riqueza El valor de mercado de<br />

todas las cosas que son propiedad<br />

de las personas.<br />

Salario de eficiencia Un salario real<br />

que se fija por encima del salario del<br />

equilibrio del pleno empleo, que<br />

nivela los costos y beneficios de este<br />

salario más alto para maximizar las<br />

ganancias de la empresa.<br />

Salario mínimo La tasa salarial más<br />

baja en la cual una empresa puede<br />

contratar trabajo legalmente.<br />

Salarios El ingreso que se obtiene<br />

con el trabajo.<br />

Sistema de la Reserva Federal<br />

El Banco Central de Estados Unidos.<br />

Superávit o déficit cíclico El superávit<br />

o déficit reales menos el superávit<br />

o déficit estructurales.<br />

Superávit o déficit del gobierno<br />

Un monto igual a los impuestos<br />

netos menos las compras gubernamentales<br />

de bienes y servicios.<br />

Superávit o déficit del sector<br />

privado Una cantidad que es igual<br />

a los ahorros menos las inversiones.<br />

Superávit o déficit estructural<br />

El saldo del presupuesto que ocurriría<br />

si la economía estuviera en pleno<br />

empleo y el PIB real fuera igual<br />

al PIB potencial.<br />

Superávit presupuestal del gobierno<br />

Monto que surge cuando los ingresos<br />

de un gobierno exceden a sus gastos.<br />

Superávit presupuestario El saldo<br />

del presupuesto gubernamental es<br />

positivo cuando la recaudación<br />

tributaria excede al gasto.<br />

Sustituto Un bien que se puede usar<br />

en lugar de otro.<br />

Tasa de crecimiento económico<br />

Cambio porcentual en la producción<br />

de bienes y servicios de un año a otro.<br />

Tasa de descuento La tasa de interés<br />

a la cual un Banco Central está dispuesto<br />

a prestar a los intermediarios<br />

financieros.<br />

Tasa de desempleo El porcentaje<br />

de personas de la fuerza laboral<br />

que no está empleado.<br />

Tasa de inflación El cambio porcentual<br />

en el nivel de precios de<br />

un año a otro.<br />

Tasa de interés interbancaria<br />

Interés sobre los préstamos de<br />

reservas de un día para otro que<br />

los bancos se cobran entre sí.<br />

Tasa de interés real La tasa de<br />

interés nominal ajustada por la<br />

inflación; la tasa de interés nominal<br />

menos la tasa de inflación.<br />

Tasa de participación de la fuerza<br />

laboral El porcentaje de la población<br />

en edad de trabajar que pertenece a<br />

la fuerza laboral.<br />

Tasa de salario nominal Salario<br />

medido en unidades monetarias<br />

que se obtiene por una hora o<br />

jornada de trabajo.<br />

Tasa de salario real La cantidad de<br />

bienes y servicios que una unidad<br />

de trabajo puede comprar. Es igual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!