29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G ANANCIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL 459<br />

Ventaja comparativa en la economía global<br />

Muchos países compran televisores y aparatos de DVD<br />

a Corea, maquinaria a Estados Unidos y productos de<br />

la industria de la moda a Europa. A cambio, se venden<br />

a estos países materias primas, granos, madera, aviones,<br />

computadoras y servicios financieros. Todo este comercio<br />

internacional, al igual que en el comercio internacional<br />

que ocurre entre Agrolandia y Mobilia en nuestra<br />

economía modelo, es generado por la ventaja comparativa.<br />

Todo el comercio internacional surge de la ventaja<br />

comparativa, aun cuando el comercio sea en bienes<br />

similares, como las herramientas y la maquinaria. A primera<br />

vista, parece desconcertante que los países intercambien<br />

bienes manufacturados. ¿Por qué no produce cada<br />

país desarrollado todos los bienes manufacturados que<br />

sus ciudadanos desean comprar?<br />

Comercio en bienes similares ¿Por qué Estados<br />

Unidos produce automóviles para exportación y al mismo<br />

tiempo importa grandes cantidades de ellos de Canadá,<br />

Japón, México, Corea y Europa Occidental? ¿No<br />

tendría más sentido producir en Estados Unidos todos<br />

los automóviles que se necesitan? Después de todo, en<br />

ese país se tiene acceso a la mejor tecnología disponible<br />

para producir automóviles. Los trabajadores de la industria<br />

automotriz en Estados Unidos son seguramente<br />

tan productivos como sus homólogos en Canadá, Europa<br />

occidental, México y Asia. ¿Por qué tiene Estados<br />

Unidos una ventaja comparativa en algunos tipos de<br />

automóviles y Japón y México en otros?<br />

Diversidad de preferencias y economías de<br />

escala La primera parte de la respuesta es que la gente<br />

tiene una tremenda diversidad de gustos y preferencias.<br />

Quedémonos con el ejemplo de los automóviles. Algunas<br />

personas prefieren un automóvil deportivo, otros<br />

una limosina, un automóvil compacto o una minivan.<br />

Además del tamaño y tipo de automóviles, hay muchas<br />

otras características en las cuales varían los autos. Unos<br />

tienen un bajo consumo de combustible, otros tienen<br />

un mejor desempeño, algunos son más amplios y cómodos,<br />

otros tienen un maletero o cajuela grande, otros<br />

más tienen tracción en las cuatro ruedas, o tracción delantera,<br />

algunos tienen aire acondicionado y otros ofrecen<br />

mayor seguridad. Las preferencias de la gente varían<br />

en relación a todas estas características. La enorme diversidad<br />

de gustos significa que la gente valora la variedad<br />

y está dispuesta a pagar por ella en este mercado.<br />

La segunda parte de la respuesta a este misterio son<br />

las economías de escala. Esto es, la tendencia del costo<br />

medio a reducirse, mientras más grande sea la escala de<br />

producción. En esa situación, las líneas de producción<br />

cada vez más grandes conducen a costos medios cada<br />

vez más bajos. Muchos bienes, incluyendo automóviles,<br />

experimentan economías de escala. Por ejemplo, si un<br />

productor de automóviles produce sólo unos cuantos<br />

cientos (o quizás unos cuantos miles) de automóviles de<br />

un tipo y diseño particular, el productor debe utilizar<br />

técnicas de producción que son más intensas en trabajo<br />

y mucho menos automatizadas que las empleadas para<br />

hacer cientos de miles de automóviles de un modelo<br />

particular. Con líneas de producción cortas y técnicas<br />

de producción intensas en mano de obra, los costos son<br />

altos. Con líneas de producción muy grandes y con ensamble<br />

automatizado, los costos de producción son mucho<br />

más bajos. Pero para obtener costos más bajos, las<br />

líneas de ensamble automatizadas tienen que producir<br />

un gran número de automóviles.<br />

La combinación de diversidad de gustos y economías<br />

de escala es lo que determina los costos de oportunidad,<br />

produce las ventajas comparativas y genera una<br />

enorme cantidad de comercio internacional en mercancías<br />

similares. Cuando hay comercio internacional, cada<br />

uno de los productores de automóviles puede atender<br />

a todo el mercado mundial. Cada productor se puede<br />

especializar en una gama limitada de productos y vender<br />

su producción a todo el mercado mundial. Este<br />

arreglo permite líneas de producción grandes de los automóviles<br />

más populares, y líneas de producción redituables<br />

incluso en los automóviles que son hechos al<br />

gusto del comprador y que son demandados tan sólo<br />

por unas cuantas personas en cada país.<br />

La situación en el mercado de automóviles se presenta<br />

en muchas otras industrias, especialmente en<br />

aquéllas que producen partes y equipo especializado.<br />

Por ejemplo, Estados Unidos exporta chips de microprocesadores,<br />

pero importa chips de memoria. Tam-<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Cuál es la fuente fundamental de las ganancias<br />

del comercio internacional?<br />

2 ¿En qué circunstancias pueden los países ganar<br />

con el comercio internacional?<br />

3 ¿Qué determina los bienes y servicios que un país<br />

exportará?<br />

4 ¿Qué determina los bienes y servicios que un<br />

país importará?<br />

5 ¿Qué es la ventaja comparativa y qué papel juega<br />

en la determinación del monto y tipo de comercio<br />

internacional que se lleva a cabo?<br />

6 ¿Cómo es posible que todos los países ganen del<br />

comercio internacional y que no haya perdedores?<br />

7 Proporcione algunos ejemplos de ventaja comparativa<br />

en el mundo actual.<br />

8 ¿Por qué Estados Unidos exporta e importa automóviles?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!