29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T EORÍAS DEL CICLO ECONÓMICO BASADAS EN LA DEMANDA AGREGADA 365<br />

de la demanda o a ambos. Pero no hay teorías puramente<br />

del lado de la oferta. Todas las teorías del ciclo<br />

económico se clasificarán como:<br />

■ Teorías de la demanda agregada o<br />

■ Teorías de los ciclos económicos reales.<br />

Se estudiarán primero las teorías de la demanda<br />

agregada. Después se estudiará la teoría de los ciclos<br />

económicos reales, que es un enfoque más reciente que<br />

trata de aislar un choque que tiene efectos tanto en la<br />

oferta como en la demanda agregadas.<br />

Para destacar la volatilidad y la diversidad de las<br />

causas de los cambios en las ventas y de los beneficios<br />

esperados, Keynes describió estas expectativas como<br />

espíritus animales. Al usar esta expresión, Keynes no<br />

estaba diciendo que las expectativas fueran irracionales.<br />

Más bien quiso decir que, debido a la imposibilidad<br />

de pronosticar las ventas y los beneficios futuros, podría<br />

ser racional formarse una opinión de ellos con base en<br />

rumores, cálculos aventurados, intuición e instinto.<br />

Más aún, podría ser racional cambiar el propio punto<br />

de vista acerca del futuro, incluso radicalmente, a la<br />

luz de pequeñas cantidades de información nueva.<br />

Teorías del ciclo<br />

económico basadas<br />

en la demanda agregada<br />

SE HAN PROPUESTO TRES TIPOS DE TEORÍAS DEL CICLO<br />

económico basadas en la demanda agregada:<br />

■ La teoría keynesiana.<br />

■ La teoría monetarista.<br />

■ Las teorías basadas en expectativas racionales.<br />

La teoría keynesiana<br />

La teoría keynesiana del ciclo económico considera la<br />

volatilidad de las expectativas como la causa principal<br />

de las fluctuaciones económicas. Esta teoría se origina<br />

en la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero<br />

de Keynes. Se explorará la teoría keynesiana al examinar<br />

cuál es su impulso principal y cuál es el mecanismo<br />

que convierte ese impulso en un ciclo del PIB real.<br />

Impulso keynesiano El impulso en la teoría keynesiana<br />

del ciclo económico son las ventas y los beneficios<br />

futuros esperados. Un cambio de las ventas y los beneficios<br />

futuros esperados cambia la demanda de capital nuevo<br />

y cambia el nivel de inversión.<br />

Keynes tenía una elaborada teoría acerca de cómo<br />

se determinan las ventas y los beneficios. Él razonaba<br />

que estas expectativas serían volátiles debido a que la<br />

mayoría de los sucesos que dan forma al futuro son<br />

desconocidos e imposibles de pronosticar. Por ello,<br />

razonaba Keynes, las noticias o incluso los rumores<br />

acerca de cualquiera de los miles de factores que<br />

influyen sobre las ventas y los beneficios (como cambios<br />

futuros de la tasa impositiva, de las tasas de interés,<br />

de los avances tecnológicos, o de sucesos económicos<br />

y políticos mundiales) cambian las expectativas en<br />

formas que no pueden cuantificarse, pero que pueden<br />

tener efectos muy grandes.<br />

Mecanismo keynesiano del ciclo En la teoría<br />

keynesiana, una vez que un cambio de los espíritus<br />

animales ha modificado la inversión, empieza a operar<br />

un mecanismo del ciclo económico que se caracteriza<br />

por dos elementos clave. Primero, el cambio inicial de<br />

la inversión tiene un efecto multiplicador. El cambio<br />

de la inversión cambia el gasto agregado, el PIB real y<br />

el ingreso disponible. El cambio del ingreso disponible<br />

cambia el gasto de consumo, y la demanda agregada<br />

cambia en un múltiplo del cambio inicial de la inversión.<br />

(Este mecanismo se describe con detalle en el<br />

capítulo 13, pp. 342-345.) La curva de demanda<br />

agregada se desplaza a la derecha en una expansión<br />

y a la izquierda en una recesión.<br />

El segundo elemento del mecanismo keynesiano del<br />

ciclo es la respuesta del PIB real ante un cambio de la<br />

demanda agregada. Este mecanismo considera que<br />

la curva de oferta agregada de corto plazo es horizontal<br />

(o casi horizontal). Con una curva OAC horizontal, las<br />

oscilaciones de la demanda agregada se traducen<br />

en oscilaciones del PIB real sin cambios del nivel de<br />

precios. Pero la curva de oferta agregada de corto plazo<br />

depende de la tasa de salario nominal. Si la tasa de<br />

salario nominal está fija (inflexible), la curva OAC<br />

no se mueve. Y si cambia la tasa de salario nominal,<br />

la curva OAC se desplaza. En la teoría keynesiana, la<br />

respuesta de la tasa de salario nominal a cambios de<br />

la demanda agregada es asimétrica.<br />

En el descenso, cuando la demanda agregada<br />

disminuye y el desempleo aumenta, la tasa de salario<br />

nominal no cambia. El salario es completamente rígido<br />

a la baja. Con una disminución de la demanda agregada<br />

y sin cambio de la tasa de salario nominal, la economía<br />

se queda atrapada en un equilibrio por debajo del pleno<br />

empleo. No hay ninguna fuerza natural que opere para<br />

restablecer el pleno empleo. La economía permanece<br />

en esa situación hasta que los espíritus animales se<br />

elevan y la inversión aumenta de nuevo.<br />

En el ascenso, cuando la demanda agregada aumenta<br />

y el desempleo cae por debajo de su tasa natural, la tasa<br />

de salario nominal aumenta rápidamente. El salario es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!