29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M EDICIÓN DEL PIB DE C OLOMBIA 117<br />

PREGUNTAS DE REPASO TABLA 5.1 PIB de Colombia:<br />

1 Defina qué es el PIB y distinga entre un bien final<br />

y un bien intermedio. Dé ejemplos.<br />

2 ¿Por qué el PIB es igual al ingreso agregado y<br />

también al gasto agregado?<br />

3 ¿Cómo se financia la inversión de un país?<br />

¿Qué determina el ahorro nacional?<br />

4 ¿Cuál es la diferencia entre bruto y neto?<br />

Ahora se mostrarán las ideas que se han estudiado<br />

y se usarán en la práctica. Se observará cómo se miden<br />

en la actualidad el PIB y sus componentes en Estados<br />

Unidos y Colombia.<br />

Medición del PIB<br />

de Colombia<br />

LA AGENCIA DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y EL DEPARTAmento<br />

Administrativo Nacional de Estadísticas de<br />

Colombia utilizan los conceptos que se han estudiado<br />

en el modelo de flujo circular para medir el PIB.<br />

Debido a que el valor de la producción agregada es<br />

igual al gasto agregado y al ingreso agregado, existen<br />

dos enfoques que se utilizan para medir el PIB.<br />

Éstos son<br />

■ El enfoque del gasto.<br />

■ El enfoque del ingreso.<br />

El enfoque del gasto<br />

El enfoque del gasto mide el PIB como la suma del gasto<br />

de consumo (C ), la inversión (I ), las compras gubernamentales<br />

de bienes y servicios (G ), y las exportaciones<br />

netas de bienes y servicios (X M ), y corresponden al<br />

flujo rojo en el modelo de flujo circular de la figura 5.1.<br />

La tabla 5.1 muestra el resultado de este enfoque para<br />

el año 2003 para el caso de Colombia.<br />

Los gastos de consumo privado son los gastos de las<br />

familias en bienes y servicios producidos en Colombia<br />

y en el resto del mundo. Incluyen bienes como discos<br />

compactos y libros, y servicios como asesoría legal y<br />

servicios bancarios. No incluyen la compra de casas<br />

nuevas, porque éstas son contabilizadas como parte<br />

de la inversión. Pero incluyen la compra de bienes de<br />

consumo duraderos, que técnicamente son bienes<br />

de capital como las casas.<br />

La inversión privada bruta es el gasto de las empresas<br />

en bienes de capital y en construcciones, así como el<br />

gasto de las familias en casas nuevas. También incluye<br />

la variación de inventarios de los negocios.<br />

El gasto gubernamental en consumo final son las<br />

compras de bienes y servicios realizados por parte de<br />

el enfoque del gasto. Año 2003<br />

Miles de<br />

millones Porcentaje<br />

de pesos del<br />

Concepto Símbolo colombianos PIB<br />

Consumo privado C 147,878 64.7<br />

Inversión bruta de capital I 39,287 17.2<br />

Gasto gubernamental G 42,423 18.6<br />

Exportaciones netas X M 1,071 0.5<br />

Exportaciones de<br />

bienes y servicios X 48,486 21.2<br />

Importaciones de<br />

bienes y servicios M 49,557 21.7<br />

Producto interno<br />

bruto (PIB) 228,517 100.0<br />

El enfoque del gasto mide el PIB sumando los gastos de consumo<br />

privado (C), la inversión privada bruta (I), las compras<br />

gubernamentales de bienes y servicios (G) y las exportaciones<br />

netas (X M). En el año 2003, el PIB medido con el enfoque<br />

del gasto fue de 228,516.603 miles de millones de pesos<br />

colombianos. El 64.7 por ciento del gasto agregado son<br />

gastos de consumo privado en bienes y servicios.<br />

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia<br />

(DANE).<br />

todos los niveles del gobierno colombiano. Este incluye<br />

gastos asignados a la defensa nacional y a la recolección<br />

de basura. Pero no incluye los pagos por transferencias<br />

ya que éstos no representan una compra de bienes y<br />

servicios.<br />

Las exportaciones netas de bienes y servicios representan<br />

el valor de las exportaciones menos el valor de las<br />

importaciones, las cuales incluyen todos los bienes y<br />

servicios que las empresas colombianas venden en el<br />

extranjero y todas las compras de productos extranjeros<br />

que llevan a cabo los residentes de Colombia.<br />

La tabla 5.1 muestra la magnitud relativa de los<br />

cuatro conceptos del gasto agregado. La primera<br />

columna de la tabla muestra la distribución del<br />

gasto colombiano.<br />

La última columna de la tabla 5.1, muestra la distribución<br />

en los cuatro conceptos correspondientes al<br />

gasto agregado en Colombia. El rubro más importante<br />

es el gasto en consumo privado, con una participación<br />

en el PIB del 64.7 por ciento. Y el elemento menos<br />

significativo son las exportaciones netas.<br />

El enfoque del ingreso<br />

El enfoque del ingreso mide el PIB a través de la suma<br />

de los ingresos que las empresas pagan a las familias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!