29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

424 CAPÍTULO 16 P OLÍTICA MONETARIA<br />

desaparecieron la presión sobre la inflación, y la nueva<br />

economía de información ocasionó un crecimiento<br />

más rápido de la productividad. Estos choques transmitieron<br />

una presión negativa sobre el nivel de precios<br />

y aumentaron el nivel del PIB real.<br />

Las acciones de la política monetaria La figura<br />

16.1 proporciona un cuadro de la política monetaria<br />

de 30 años, desde el año 1973 hasta el año 2003 para<br />

Estados Unidos.<br />

La figura identifica los mandatos de los Presidentes<br />

de Estados Unidos y los presidentes de la Reserva Federal.<br />

La Reserva Federal ha tenido cinco presidentes hasta<br />

2006. Se hace notar que el mandato de un presidente de<br />

la Reserva no coincide con el mandato de un Presidente.<br />

Arthur Burns (cuyo mandato comenzó en 1969) ejerció<br />

hasta el año 1978. William Miller tuvo un mandato<br />

corto y fue sustituido por Paul Volcker en el año 1979.<br />

El penúltimo presidente fue Alan Greenspan, quien fue<br />

designado por el presidente Reagan en el año 1987 y<br />

ocupó dicha posición hasta enero del 2006. A partir<br />

de febrero de ese año, el presidente de la Reserva<br />

Federal es Ben Bernanke.<br />

La figura muestra las tres extensas medidas de la<br />

política monetaria, las cuales son la tasa de fondos<br />

federales, la tasa real de fondos federales y la tasa de<br />

crecimiento de M2.<br />

La tasa de fondos federales indica la manera en<br />

la que la Reserva Federal fue cambiando su meta intermedia<br />

principal. Y la tasa real de fondos federales<br />

indica cómo las acciones de la Reserva cambiaron el<br />

costo de oportunidad de fondos de corto plazo que<br />

influyen sobre los planes de gastos. La tasa de crecimiento<br />

de M2 proporciona un indicador más amplio<br />

de cómo la política monetaria estaba influyendo en<br />

la demanda agregada.<br />

Primero, se observarán las tendencias de la política<br />

monetaria. La tasa de fondos federales tuvo una<br />

tendencia positiva desde el año 1973 hasta el año<br />

1981, y negativa hasta el año 1993; se mantuvo estable<br />

durante el año 2001, y después la tendencia negativa<br />

apareció de nuevo en los años 2002 y 2003.<br />

La tasa real de fondos federales bajó durante el<br />

año 1975 y después aumentó a una cima en el año<br />

1981. Después siguió las tendencias de la tasa de<br />

fondos federales.<br />

Durante principios de la década de 1970, M2 creció<br />

a una tasa rápida y llegó a una cima de 14 por ciento<br />

en el año 1976. La tasa de crecimiento de M2 permaneció<br />

alta hasta el año 1983 y después bajó de manera<br />

constante, de 12 por ciento en el año 1983, a menos<br />

de uno por ciento en el año 1994. Después del año<br />

1994, la tasa de crecimiento de M2 tuvo una tendencia<br />

positiva.<br />

FIGURA 16.1<br />

El registro de la política monetaria de Estados Unidos: un resumen<br />

Tasa de fondos federales (porcentaje anual)<br />

20<br />

16<br />

12<br />

8<br />

4<br />

0<br />

–4<br />

Burns<br />

Miller<br />

Volcker<br />

Tasa real de<br />

fondos federales<br />

Greenspan<br />

Tasa de crecimiento<br />

de M2<br />

Tasa de fondos<br />

federales<br />

Ford Carter Reagan Bush 1 Clinton<br />

Bush 2<br />

16<br />

8<br />

0<br />

Tasa de crecimiento de M2 (porcentaje anual)<br />

El registro de la política<br />

monetaria de Estados Unidos<br />

se resume en esta figura, la tasa<br />

de fondos federales y la tasa de<br />

crecimiento de M2. Las fluctuaciones<br />

de la tasa de interés y<br />

el crecimiento de M2 han<br />

coincidido con las elecciones,<br />

con el crecimiento monetario<br />

generalmente aumentando<br />

antes de una elección.<br />

Las excepciones son los años<br />

1979-1980 y 1991-1992, cuando<br />

el crecimiento monetario no<br />

aumentó y el Presidente<br />

no consiguió la reelección.<br />

1973 1978 1983 1988 1993 1998 2003<br />

Año<br />

Fuente: Federal Reserve Board (Junta de la Reserva Federal).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!