29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M EDICIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO 121<br />

se supone que el PIB real del año 2004 se calcula 20<br />

por ciento más alto que el del año 2003. Se sabe que<br />

el PIB real del año 2003 es $250. Así que el PIB real<br />

del año 2004 es 20 por ciento mayor que este valor<br />

y es de $300. En cada año, el PIB real se valora en<br />

dólares del año base (el año 2002).<br />

Al aplicar el cambio porcentual calculado al PIB<br />

real del año anterior, el PIB real en cada año se une<br />

a las unidades monetarias del año base como los<br />

eslabones de una cadena.<br />

Cálculo del nivel de precios<br />

Ya se ha visto cómo se usa el PIB real para revelar el<br />

cambio en la cantidad de bienes y servicios producidos.<br />

Ahora se observará cómo se puede encontrar el cambio<br />

en los precios que aumentan el costo de vida.<br />

Al nivel promedio de los precios se le llama nivel de<br />

precios. Una medida del nivel de precios es el deflactor<br />

del PIB, que es un promedio de los precios del año<br />

corriente expresado como un porcentaje de los precios<br />

del año base. El deflactor del PIB se calcula usando<br />

la siguiente fórmula:<br />

Deflactor del PIB (PIB nominal PIB real) 100.<br />

Se puede ver por qué el deflactor del PIB es una<br />

medida del nivel de precios. Si el PIB nominal aumenta<br />

pero el PIB real permanece sin cambios, debe ser que<br />

el nivel de precios ha aumentado. La fórmula le da un<br />

valor más alto al deflactor del PIB. Cuanto más grande<br />

es el PIB nominal para un PIB real dado, mayores son<br />

el nivel de precios y el deflactor del PIB.<br />

TABLA 5.7<br />

Cálculo del deflactor del PIB<br />

PIB PIB Deflactor<br />

Año nominal real del PIB<br />

2002 $200 $200 100<br />

2003 $575 $250 230<br />

La tabla 5.7 muestra cómo se calcula el deflactor<br />

del PIB. En el año 2002, el deflactor es 100. En el año<br />

2003, es 230, que es igual al PIB nominal de $575<br />

dividido entre el PIB real de $250 y después multiplicado<br />

por 100.<br />

Deflactar el globo del PIB<br />

Se puede pensar en el PIB como un globo que se<br />

infla cuando aumentan la producción y los precios.<br />

En la figura 5.3, el deflactor del PIB deja que el aire de<br />

la inflación escape del globo del PIB nominal (la contribución<br />

del aumento de precios) de manera que se puede<br />

ver lo que le ha ocurrido al PIB real. El globo rojo del<br />

año 1990 muestra al PIB real de ese año. El globo verde<br />

muestra al PIB nominal del año 2004. El globo rojo<br />

del año 2004 muestra el PIB real de ese año. Para ver<br />

el PIB real del año 2004, deflactamos el PIB nominal<br />

usando el deflactor del PIB.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Cuál es la diferencia entre el PIB real y el PIB<br />

nominal?<br />

2 ¿Cuál es el método tradicional para calcular el PIB<br />

real?<br />

3 ¿Cuál es el nuevo método para calcular el PIB<br />

real?<br />

4 ¿Cómo se calcula el deflactor del PIB?<br />

Ahora se sabe cómo calcular el PIB real y el deflactor<br />

del PIB. La siguiente tarea es aprender cómo usar<br />

el PIB real para calcular el crecimiento económico y<br />

para realizar comparaciones de bienestar económico.<br />

También se observarán algunas limitaciones del PIB<br />

real como medida del bienestar económico y como<br />

instrumento para comparar el nivel de vida entre<br />

los países.<br />

Medición del crecimiento<br />

económico<br />

LAS ESTIMACIONES DEL PIB REAL SE USAN PARA CALCULAR<br />

la tasa de crecimiento económico. La tasa de crecimiento<br />

económico es el cambio porcentual de la cantidad de<br />

bienes y servicios producidos por una economía de un<br />

año a otro. Para calcular la tasa de crecimiento económico,<br />

se usa la siguiente fórmula:<br />

Tasa de<br />

crecimiento<br />

económico<br />

PIB real de PIB real del<br />

este año año pasado<br />

100.<br />

PIB real del año pasado<br />

Por ejemplo, el PIB real de Bolivia era de 23,934<br />

miles de millones bolivianos en el año 2003 y de<br />

24,792 miles de millones bolivianos en el año 2004.<br />

Así que la tasa de crecimiento económico (porcentaje<br />

anual) durante el año 2004 fue de:<br />

124,792 23,9342<br />

Tasa de crecimiento 100<br />

económico<br />

23,934<br />

3.58 por ciento por año.<br />

Se quiere medir la tasa de crecimiento económico<br />

para que se puedan hacer<br />

■ Comparaciones de bienestar económico.<br />

■ Comparaciones internacionales.<br />

■ Pronósticos del ciclo económico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!