29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

224 CAPÍTULO 9 C RECIMIENTO ECONÓMICO<br />

Un grupo de economías asiáticas contrasta con<br />

las brechas persistentes entre Estados Unidos y las<br />

demás economías representadas en la figura 9.2(b).<br />

Hong Kong, Corea, Singapur y Taiwan han experimentado<br />

un crecimiento espectacular, como se aprecia en<br />

la figura 9.3. Durante la década de 1960, el PIB real<br />

per cápita en estas economías osciló entre el 13 y el<br />

30 por ciento del de Estados Unidos. Pero para 2003,<br />

el PIB real per cápita de Hong Kong y Singapur<br />

alcanzó el 80 por ciento del de Estados Unidos.<br />

La figura 9.3 muestra que China también ha<br />

empezado a emparejarse con Estados Unidos, aunque<br />

lo ha estado haciendo más lentamente y desde un<br />

nivel más bajo. En 1963, el PIB real per cápita de<br />

FIGURA 9.3<br />

32.0<br />

Convergencia económica<br />

en Asia<br />

China era tan sólo el 5 por ciento del nivel de Estados<br />

Unidos, mientras que para 2003 ya era del 13 por<br />

ciento.<br />

Las economías asiáticas que se muestran en la<br />

figura 9.3 son como trenes rápidos que corren en una<br />

misma vía a velocidades similares y con una brecha<br />

entre ellos aproximadamente constante. Hong Kong<br />

es el tren que va a la cabeza y va aproximadamente de<br />

15 años adelante de Corea y 40 años adelante de China,<br />

que es el último tren. El PIB real per cápita de Corea<br />

en 2003 era similar al de Hong Kong en 1986, y<br />

el PIB real de China en 2003 era similar al de Hong<br />

Kong en 1963. Entre 1963 y 2003, Hong Kong se<br />

transformó de un país pobre y en desarrollo en uno<br />

de los países más ricos del mundo.<br />

China está haciendo ahora lo que hizo Hong<br />

Kong en el pasado. Si China continúa con su rápido<br />

crecimiento, la economía mundial podría convertirse<br />

en un lugar radicalmente distinto: China tiene una<br />

población que equivale a 200 veces la de Hong Kong,<br />

y casi cinco veces la de Estados Unidos.<br />

16.0<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

PIB real per cápita<br />

(miles de dólares de 1996)<br />

8.0<br />

4.0<br />

2.0<br />

1.0<br />

0.5<br />

1963<br />

Año<br />

1973<br />

Estados Unidos<br />

Hong Kong<br />

Singapur<br />

1983<br />

Taiwan<br />

Corea<br />

China<br />

1993<br />

2003<br />

1 ¿Cuál es la tasa promedio de crecimiento<br />

económico de Estados Unidos durante los<br />

últimos 100 años? ¿En qué periodos fue más<br />

rápido el crecimiento y en cuáles fue más lento?<br />

2 Describa las brechas entre el PIB real per cápita<br />

de Estados Unidos y el de otros países. ¿En qué<br />

países se está cerrando la brecha? ¿En qué países<br />

se está ampliando la brecha? ¿Y para cuáles las<br />

brechas permanecen iguales?<br />

3 Compare las tasas de crecimiento y los niveles<br />

de PIB real per cápita en Hong Kong, Corea,<br />

Singapur, Taiwan, China y Estados Unidos.<br />

¿Qué tan rezagada está China de otras economías<br />

de Asia?<br />

El ejemplo más claro de convergencia económica con<br />

Estados Unidos ha ocurrido en cinco economías de Asia.<br />

Después de que en 1963 su PIB real per cápita era tan<br />

sólo el 13 por ciento del nivel de Estados Unidos, Hong<br />

Kong, Corea, Singapur y Taiwan han reducido sustancialmente<br />

la brecha económica que los separaba de este<br />

país. Por su parte, China, de ser un país en desarrollo<br />

muy pobre en 1963, ha pasado a tener un PIB real per<br />

cápita igual al que tenía Hong Kong en ese mismo año.<br />

En años recientes China ha estado creciendo a una tasa<br />

que le permite continuar emparejándose con Estados<br />

Unidos.<br />

Fuente: vea figura 9.2.<br />

Los datos acerca del crecimiento económico<br />

que acabamos de ver plantean algunas preguntas<br />

importantes que ahora se van a contestar. Se estudiarán<br />

en tres etapas las causas del crecimiento económico.<br />

Primero, se verán las condiciones previas que se<br />

requieren para que haya crecimiento y las actividades<br />

que lo sustentan. Segundo, se explicará cómo miden<br />

los economistas las contribuciones relativas de las<br />

fuentes del crecimiento: una actividad llamada contabilidad<br />

del crecimiento. Y tercero, se estudiarán tres<br />

teorías del crecimiento económico que buscan explicar<br />

cómo interactúan las distintas variables que influyen<br />

en el crecimiento económico. Se verán primero las<br />

causas del crecimiento económico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!