29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I NFLACIÓN DE COSTOS 305<br />

Pero si la demanda agregada continúa aumentando,<br />

lo mismo ocurrirá con la demanda de las bebidas refrescantes,<br />

por lo que el precio de éstas aumentará a la<br />

misma tasa que los salarios. La embotelladora seguirá<br />

operando por encima del pleno empleo y habrá una<br />

persistente escasez de mano de obra. Los precios y los<br />

salarios subirán continuamente en un proceso en el<br />

cual un precio persigue al otro y así entran en una<br />

espiral inflacionaria sin fin.<br />

Inflación de demanda en Estados Unidos<br />

Una inflación de demanda como la que se acaba de<br />

estudiar ocurrió en Estados Unidos durante la década<br />

de 1960. En el año 1960, la inflación era apenas de<br />

un moderado 2 por ciento anual, pero su tasa aumentó<br />

lentamente a 3 por ciento en 1966. Entonces, en 1967,<br />

un gran aumento de las compras gubernamentales por<br />

la Guerra de Vietnam, junto con un aumento del gasto<br />

en programas sociales y con un aumento de la tasa de<br />

crecimiento de la oferta monetaria, aumentaron más<br />

rápidamente la demanda agregada. En consecuencia,<br />

el desplazamiento a la derecha de la curva de demanda<br />

agregada se aceleró y el nivel de precios aumentó más<br />

rápidamente. El PIB real aumentó por encima del PIB<br />

potencial y la tasa de desempleo descendió por debajo<br />

de su tasa natural.<br />

Con el desempleo por debajo de la tasa natural, la<br />

tasa de salario nominal empezó a subir más rápidamente<br />

y la curva de oferta agregada de corto plazo se desplazó<br />

a la izquierda. La Fed respondió con un aumento adicional<br />

de la tasa de crecimiento de la oferta monetaria<br />

y se desarrolló una espiral inflacionaria motivada por<br />

aumentos de la demanda. Para 1970, la tasa de<br />

inflación ya había alcanzado el 5 por ciento anual.<br />

Durante los años siguientes, la demanda agregada<br />

creció aún más rápidamente y la tasa de inflación siguió<br />

aumentando. Para 1975, la tasa de inflación casi llegaba<br />

al 10 por ciento anual.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Cómo comienza la inflación de demanda?<br />

¿Cuáles son los efectos iniciales de la inflación<br />

de demanda sobre el PIB real?<br />

2 Cuando el PIB real aumenta por encima del PIB<br />

potencial, ¿qué sucede con la tasa de salario<br />

nominal y con la oferta agregada de corto plazo?<br />

¿Cómo responden el PIB real y el nivel de precios?<br />

3 ¿Qué debe ocurrir para crear una espiral de<br />

inflación de demanda?<br />

A continuación, se observará cómo los choques a la<br />

oferta agregada pueden crear una inflación de costos.<br />

Inflación de costos<br />

UNA INFLACIÓN QUE RESULTA DE UN AUMENTO INICIAL<br />

de costos se llama inflación de costos. Las dos fuentes<br />

principales de aumento de los costos son<br />

1. Un aumento de las tasas de salario nominal.<br />

2. Un aumento de los precios nominales de las materias<br />

primas.<br />

Para un nivel dado de precios, cuanto más alto<br />

sea el costo de producción, menor será el monto que<br />

las empresas estarán dispuestas a producir. Por ello,<br />

si suben las tasas de salario nominal o los precios de<br />

las materias primas (por ejemplo, el petróleo), las empresas<br />

responderán disminuyendo su oferta de bienes<br />

y servicios. La oferta agregada disminuye y la curva de<br />

oferta agregada de corto plazo se desplaza a la izquierda. 1<br />

Ahora, se seguirá la pista a los efectos de dicha disminución<br />

de la oferta agregada de corto plazo sobre el<br />

nivel de precios y el PIB real.<br />

Efectos iniciales de una disminución<br />

de la oferta agregada<br />

Suponga que el año pasado el nivel de precios era 105<br />

y el PIB real $10 billones. El PIB potencial real era<br />

también de $10 billones. La figura 12.4 ilustra esta<br />

situación. La curva de demanda agregada era DA 0<br />

, la<br />

curva de oferta agregada de corto plazo era OAC 0<br />

y<br />

la curva de oferta agregada de largo plazo era OAL.<br />

En el año en curso, los productores mundiales de<br />

petróleo forman una organización de fijación de precios<br />

que fortalece su poder de mercado y aumenta el precio<br />

relativo del petróleo. Ellos aumentan el precio nominal<br />

del petróleo, y esta acción disminuye la oferta agregada<br />

de corto plazo. La curva de oferta agregada de corto plazo<br />

se desplaza a la izquierda, a OAC 1<br />

. El nivel de precios<br />

sube a 112, y el PIB real disminuye a $9.5 billones.<br />

La combinación del alza en el nivel de precios y la<br />

caída del PIB real se llama estanflación.<br />

Este es un evento de una sola vez en el nivel de precios,<br />

como en la figura 12.1. No es inflación. De hecho, un<br />

choque de oferta por sí mismo no puede causar inflación.<br />

Algo más debe ocurrir para permitir que un choque de<br />

oferta de una sola vez, el cual causa un aumento de una<br />

sola vez en el nivel de precios, se convierta en un proceso<br />

de crecimiento monetario e inflación continua. La oferta<br />

monetaria debe aumentar de manera persistente. Y esto<br />

sucede a menudo, como se verá a continuación.<br />

1 Algunos factores de presión sobre los costos, tales como la combinación<br />

de un aumento del precio del petróleo y una reducción en la disponibilidad del<br />

mismo, pueden también disminuir la oferta agregada de largo plazo. Aquí se<br />

hará caso omiso de esos efectos y se examinarán sólo los factores de presión<br />

sobre los costos que afectan únicamente a la oferta agregada de corto plazo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!