29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D ESEMPLEO EN EL PLENO EMPLEO 203<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Qué relación hay entre la FPP tiempo libre/PIB<br />

real y la función de producción?<br />

2 ¿Qué implicaciones tiene la forma convexa hacia<br />

fuera de la FPP tiempo libre/PIB real sobre el<br />

costo de oportunidad del PIB real? ¿Por qué la<br />

FPP es convexa hacia afuera?<br />

3 ¿Por qué un alza del salario real ocasiona una<br />

disminución de la cantidad demandada de trabajo,<br />

manteniendo otros factores constantes?<br />

4 ¿Por qué un aumento del salario real ocasiona<br />

un aumento de la cantidad ofrecida de trabajo,<br />

siempre que todo lo demás permanezca constante?<br />

5 ¿Qué sucede en el mercado laboral si el salario real<br />

está por encima o por debajo del nivel de pleno<br />

empleo?<br />

6 ¿Cómo se determina el PIB potencial?<br />

Desempleo en el pleno<br />

empleo<br />

HASTA AHORA NOS HEMOS CONCENTRADO EN LAS<br />

fuerzas que determinan el salario real, la cantidad de trabajo<br />

empleada y el PIB potencial. Ahora se introducirá<br />

el desempleo en el análisis, y se estudiarán los factores<br />

reales que influyen sobre la tasa de desempleo natural.<br />

En el capítulo 6 (vea p. 137) se aprendió cómo se<br />

mide el desempleo. Se describió cómo la gente queda<br />

desempleada (cómo pierden o abandonan sus trabajos<br />

o por qué ingresan o reingresan a la fuerza laboral), y se<br />

explicó que éste puede ser por fricción, estructural o cíclico.<br />

También se aprendió que se denomina tasa natural<br />

de desempleo a la tasa de desempleo en pleno empleo.<br />

Pero el medir, describir y clasificar el desempleo no lo<br />

explica. ¿Por qué siempre hay algo de desempleo? ¿Por qué<br />

fluctúa su tasa? ¿Por qué en América Latina fue menor la<br />

tasa de desempleo durante la década de 1960 y finales de<br />

la de 1990 en comparación con las tasas de desempleo<br />

de la década de 1980 y principios de la de 1990?<br />

Parte de la respuesta radica en que las fluctuaciones<br />

de la demanda agregada ocasionan fluctuaciones de<br />

la tasa de desempleo en torno a su tasa natural. Pero la<br />

economía en sí misma también genera fluctuaciones<br />

en la tasa natural de desempleo. Aquí, se estudiarán<br />

las fuerzas que determinan dicha tasa.<br />

El desempleo está siempre presente por dos razones<br />

fundamentales:<br />

■ Búsqueda de empleo.<br />

■ Racionamiento de empleo.<br />

Búsqueda de empleo<br />

La búsqueda de empleo es la actividad de buscar una<br />

vacante de empleo aceptable. Siempre hay algunas<br />

personas que no han encontrado un empleo adecuado<br />

y que buscan uno activamente. La razón es que el mercado<br />

laboral está en una situación de cambio constante.<br />

El fracaso de los negocios existentes destruye empleos.<br />

La expansión de los negocios existentes, y el arranque de<br />

nuevos negocios que usan tecnologías nuevas y desarrollan<br />

nuevos mercados, son factores que crean empleos.<br />

Al pasar la gente a través de las diferentes etapas de la<br />

vida, algunas entran de primera vez y otras regresan<br />

al mercado laboral. Hay quienes dejan sus empleos para<br />

buscar trabajos mejores y hay quienes se retiran. Este<br />

constante movimiento del mercado laboral significa<br />

que siempre hay algunas personas en la búsqueda de<br />

empleos, y que siempre hay personas desempleadas.<br />

La cantidad de búsqueda de empleo depende<br />

de una serie de factores, uno de los cuales es el salario<br />

real. En la figura 8.6, cuando el salario real es $35 la<br />

hora, la economía está en equilibrio de pleno empleo.<br />

La cantidad de búsqueda de empleo que ocurre con<br />

FIGURA 8.6<br />

Salario real ($ de 2000 por hora)<br />

50<br />

45<br />

35<br />

25<br />

La búsqueda de empleo<br />

aumenta y el desempleo<br />

se encuentra por encima<br />

de la tasa natural<br />

Desempleo por búsqueda<br />

de empleo<br />

OL<br />

La búsqueda de empleo<br />

crea desempleo en la<br />

tasa natural<br />

La búsqueda de empleo<br />

disminuye y el desempleo<br />

se encuentra por debajo<br />

de la tasa natural<br />

0 100 200 300 400 500<br />

Trabajo (miles de millones de horas por año)<br />

Cuando el salario real está en su nivel de pleno empleo ($35<br />

la hora en este ejemplo) la búsqueda de empleo coloca al<br />

desempleo en su tasa natural. Si el salario real está por<br />

encima del nivel de pleno empleo, hay un excedente de<br />

trabajo. La búsqueda de empleo aumenta y el desempleo<br />

sube por encima de la tasa natural. Si el salario real está<br />

por debajo del nivel de pleno empleo, hay una escasez de<br />

trabajo. La búsqueda de empleo disminuye y el desempleo<br />

cae por debajo de la tasa natural.<br />

DL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!