29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

444 CAPÍTULO 16 P OLÍTICA MONETARIA<br />

b. Fije políticas que el Banco Central pueda<br />

seguir para permitir que la inflación y el<br />

desempleo disminuyan y el crecimiento del<br />

PIB real aumente.<br />

c. Explique cómo y por qué funcionarán las<br />

políticas que acaba de proponer.<br />

*5. Cuando las economías de Indonesia, Corea del<br />

Sur, Tailandia, Malasia y las Filipinas entraron<br />

en recesión en el año 1997, el Fondo Monetario<br />

Internacional (FMI) les hizo préstamos, pero<br />

solamente con la condición de que los receptores<br />

de los mismos aumentaran sus tasas de interés<br />

y sus impuestos, y recortaran sus compras<br />

gubernamentales.<br />

a. ¿Describiría la fórmula del FMI como una política<br />

de regla de reacción o como una política<br />

de regla fija?<br />

b. ¿Cuáles considera que serán los efectos de las<br />

políticas del FMI?<br />

c. ¿Tiene alguna crítica sobre las políticas del<br />

FMI? ¿Qué es lo que usted les hubiera pedido<br />

a estos países? ¿Por qué?<br />

6. Durante 1995, México vivió una de las crisis<br />

económicas más severas. Desde finales de 1994<br />

se interrumpieron los flujos de capital externos,<br />

el peso se devaluó y las tasas de interés se incrementaron.<br />

Además el sector financiero mexicano<br />

también se mostraba débil debido al sobreendeudamiento<br />

de las empresas y familias.<br />

a. Describa las acciones del Banco Central de<br />

México en cuanto a su política monetaria<br />

y defina si fue como una política de regla de<br />

reacción o como una política de regla fija.<br />

b. ¿Cuáles considera que serán los efectos de las<br />

políticas del Banco Central de México?<br />

c. ¿Tiene alguna crítica sobre las políticas de<br />

del Banco Central de México? ¿Qué política<br />

monetaria hubiera seguido usted? ¿Por qué?<br />

*7. Ha ocurrido una desaceleración del crecimiento<br />

de la productividad.<br />

a. Explique sus posibles orígenes.<br />

b. Explique las limitaciones de la política<br />

monetaria para acelerar nuevamente al<br />

crecimiento.<br />

8. Un país está experimentando una tasa de ahorro<br />

decreciente.<br />

a. Explique sus posibles orígenes.<br />

b. Explique las limitaciones de la política<br />

monetaria para impulsar a la tasa de ahorro<br />

de regreso a su nivel anterior.<br />

PENSAMIENTO CRÍTICO<br />

1. Después de estudiar Lectura entre líneas de las<br />

páginas 440-441, conteste las siguientes preguntas:<br />

a. ¿Por qué decidió el Banco de México instrumentar<br />

el “corto”? Explique el razonamiento<br />

del Banco Central.<br />

b. ¿El corto ha funcionado como herramienta<br />

para restringir la liquidez? ¿Por qué se ha<br />

continuado con este mecanismo del “corto”?<br />

c. Considerando la situación actual de los precios<br />

del petróleo, ¿cuál considera que es la mayor<br />

amenaza: la inflación, la recesión o el<br />

desempleo? Explique.<br />

d. Explique qué política debería seguir el Banco<br />

de México y qué regla. Explique por qué.<br />

2. Suponga que la economía está en auge y la<br />

inflación está empezando a aumentar, pero todo<br />

el mundo está de acuerdo en que se aproxima<br />

una recesión masiva. Sopese las ventajas y las<br />

desventajas de seguir una política de regla fija<br />

y una política de regla de reacción.<br />

3. Suponga que la economía está en recesión y la<br />

inflación está disminuyendo. Todo el mundo<br />

está de acuerdo en que se aproxima una fuerte<br />

recuperación. Sopese las ventajas y las desventajas<br />

de seguir una política de regla fija y una política de<br />

regla de reacción.<br />

ACTIVIDADES EN INTERNET<br />

Utilice los vínculos del sitio Web de este libro<br />

para realizar los siguientes ejercicios.<br />

1. Examine el Informe Anual del Banco de México<br />

para el año 2005 y revise la Política Monetaria para<br />

el año 2006.<br />

a. Examine la situación actual de la economía<br />

mexicana.<br />

b. Escriba una nota breve al Banco Central<br />

sugiriendo el cambio que sería apropiado<br />

en la tasa de fondos federales y en la tasa<br />

de CETES y explicando sus razones.<br />

2. Examine la edición más reciente del World<br />

Economic Outlook, visitando la página del FMI.<br />

a. ¿Cuáles son los principales problemas de<br />

política monetaria de la economía mundial<br />

actual?<br />

b. ¿Cuál es la dirección general de las acciones<br />

de política monetaria que sigue la economía<br />

global?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!