29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

412 CAPÍTULO 15 P OLÍTICA FISCAL<br />

demanda agregada disminuye y la curva DA se desplaza<br />

a la izquierda, a DA 1<br />

.<br />

Sin cambios en el nivel de precios, la economía se<br />

movería del punto inicial de equilibrio A, al punto B<br />

sobre DA 1<br />

en la figura 15.16. Pero la disminución de<br />

la demanda agregada en combinación con la pendiente<br />

positiva de la curva OA ocasiona una caída del nivel<br />

de precios. Entonces la economía se mueve a un nuevo<br />

equilibrio, al punto C. El nivel de precios baja a 105,<br />

y el PIB real disminuye a $10 billones. La brecha inflacionaria<br />

ha sido eliminada, se ha evitado la inflación,<br />

y la economía está de nuevo en pleno empleo.<br />

Las figuras 15.15 y 15.16 hacen parecer fáciles las<br />

acciones de política fiscal como calcular la brecha recesiva<br />

o la brecha inflacionaria y el multiplicador, cambiar<br />

las compras gubernamentales o los impuestos, y eliminar<br />

la brecha. En realidad, las cosas no son tan fáciles.<br />

Limitaciones de la política<br />

fiscal discrecional<br />

El uso de la política fiscal discrecional es seriamente<br />

obstaculizado por tres retrasos de tiempo:<br />

■ Retraso de reconocimiento.<br />

■ Retraso legislativo.<br />

■ Retraso de impacto.<br />

Retraso de reconocimiento El retraso de reconocimiento<br />

es el tiempo que toma entender aquellas<br />

acciones de política fiscal que son necesarias. Este<br />

proceso tiene dos aspectos: el entendimiento de la<br />

situación actual de la economía y el pronóstico<br />

de su situación futura.<br />

Retraso legislativo Es la cantidad de tiempo que<br />

le toma al congreso de cualquier país aprobar las leyes<br />

necesarias para cambiar los impuestos o los gastos.<br />

Este proceso lleva tiempo porque cada congresista tiene<br />

una idea diferente sobre cuál es el mejor programa de<br />

impuestos o de gastos que se necesita cambiar, así que<br />

se requiere mucho tiempo en debates y reuniones de<br />

comité para conciliar las opiniones contradictorias.<br />

La economía podría beneficiarse del estímulo fiscal hoy<br />

en día, pero para cuando el Congreso actúe, podría ser<br />

necesaria una medicina fiscal diferente.<br />

Retraso de impacto El retraso de impacto es la<br />

cantidad de tiempo que toma aprobar un cambio en los<br />

impuestos o en los gastos para implementar las nuevas<br />

disposiciones y los efectos que se cree tendrán sobre el<br />

PIB real. Este retraso depende en parte de la velocidad<br />

con la que las agencias del gobierno pueden actuar y<br />

en parte de la coordinación de los cambios en los<br />

planes de gasto de las familias y las empresas.<br />

El pronóstico económico ha mejorado enormemente<br />

en años recientes, pero sigue siendo inexacto<br />

y susceptible a errores. Así que, debido a estos tres<br />

retrasos, las acciones de política fiscal discrecional<br />

podrían terminar alejando al PIB real del PIB potencial<br />

y creando los mismos problemas que trata de corregir.<br />

Ahora se estudiará la política fiscal automática.<br />

Estabilizadores automáticos<br />

La política fiscal automática es una consecuencia de la<br />

recaudación tributaria y de los gastos que fluctúan<br />

con el PIB real. Estos mecanismos de la política fiscal<br />

se llaman estabilizadores automáticos porque funcionan<br />

para estabilizar el PIB real sin ninguna acción explícita<br />

del gobierno. Su nombre se tomó prestado de la<br />

ingeniería e invoca imágenes de amortiguadores,<br />

termostatos y dispositivos complejos que mantienen<br />

estables a los aviones y a los barcos en cielos y mares<br />

turbulentos.<br />

Impuestos inducidos Del lado de los ingresos,<br />

las leyes tributarias definen las tasas impositivas a<br />

pagar, no la cantidad de unidades monetarias en<br />

impuestos que se deben pagar. El monto en unidades<br />

monetarias pagado en impuestos depende de las tasas<br />

impositivas y de los ingresos. Pero los ingresos varían<br />

con el PIB real, así que la recaudación de impuestos<br />

depende del PIB real. Los impuestos que varían con<br />

el PIB real se llaman impuestos inducidos. Cuando el<br />

PIB real aumenta en una expansión, los salarios y los<br />

beneficios aumentan, entonces los impuestos sobre<br />

estos ingresos (los impuestos inducidos) aumentan<br />

también. Cuando el PIB real disminuye en una<br />

recesión, los salarios y los beneficios disminuyen,<br />

así que los impuestos inducidos sobre estos ingresos<br />

disminuyen.<br />

Gasto público condicionado Del lado de los<br />

gastos del presupuesto, el gobierno crea programas<br />

que proporcionan beneficios económicos a personas y<br />

empresas calificadas. El gasto en dichos programas se<br />

llama gasto condicionado, y da como resultado transferencias<br />

que dependen de la situación económica de los<br />

ciudadanos y las empresas. Cuando la economía está<br />

en recesión, el desempleo es alto y aumenta la cantidad<br />

de personas que atraviesan por tiempos difíciles, pero<br />

el gasto condicionado en pagos de desempleo y vales<br />

canjeables por alimentos también aumenta. Cuando<br />

la economía se expande, el desempleo baja, la cantidad<br />

de personas que atraviesan tiempos difíciles disminuye,<br />

y el gasto condicionado disminuye.<br />

Los impuestos inducidos y los gastos condicionados<br />

disminuyen los efectos multiplicadores de los cambios del<br />

gasto autónomo (como la inversión y las exportaciones).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!