29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E L TIPO DE CAMBIO 481<br />

equipo de defensa y estructuras públicas como carreteras<br />

y represas fue de 336 mil millones de dólares. Toda esta<br />

inversión se sumó al capital del país, y aumentó la productividad.<br />

El gobierno también gastó en educación y<br />

servicios de salud, lo que aumentó el capital humano.<br />

El endeudamiento internacional está financiando la<br />

inversión privada y pública, no el consumo.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 Cuando un comerciante de arte compra una pintura<br />

en una galería de arte francesa, ¿qué moneda<br />

se utiliza para efectuar la transacción?<br />

2 Si un fabricante de autos alemán compra partes<br />

de un fabricante de autos de Brasil, ¿qué moneda<br />

se utiliza para efectuar la transacción?<br />

3 ¿Qué transacciones registra la cuenta corriente?<br />

¿Qué transacciones registra la cuenta de capital?<br />

¿Qué transacciones registra la cuenta oficial de<br />

pagos?<br />

4 ¿Cómo se relacionan las exportaciones netas, el<br />

saldo del sector gobierno y el saldo del sector<br />

privado?<br />

El tipo de cambio<br />

CUANDO SE COMPRAN BIENES EXTRANJEROS O SE<br />

invierte en otro país, se tiene que comprar moneda de<br />

ese país para efectuar la transacción. Cuando los extranjeros<br />

compran bienes producidos en Brasil o invierten<br />

en ese país, tienen que comprar reales. Los brasileños<br />

compran la moneda local, en este caso el real, y los extranjeros<br />

compran reales en el mercado de divisas. El<br />

mercado de divisas es el mercado en el cual la moneda<br />

de un país se intercambia por la moneda de otro. El<br />

mercado de divisas no es un lugar como el mercado de<br />

artículos usados o el mercado de frutas. El mercado<br />

de divisas se compone de miles de personas: importadores,<br />

exportadores, bancos y especialistas en la compraventa<br />

de divisas, llamados cambistas. El mercado de<br />

divisas abre los lunes por la mañana en Hong Kong,<br />

y debido a la diferencia de horario, aún es domingo<br />

por la tarde en Nueva York. Conforme pasa el día, van<br />

abriendo los mercados de Singapur, Tokio, Francfort,<br />

Londres, Chile, Argentina, Brasil, México, Nueva York,<br />

Chicago y San Francisco. Cuando cierra el último mercado<br />

de divisas en la costa oeste, Hong Kong está sólo<br />

a una hora de abrir para el siguiente día de actividades.<br />

El sol casi no se pone en el mercado de divisas. Los negociantes<br />

de todo el mundo están en contacto continuo<br />

por teléfono, y en un día típico, cambian de manos más<br />

de 1.5 billones de dólares.<br />

El precio al cual una moneda se cambia por otra se<br />

llama tipo de cambio. Por ejemplo, a finales de mayo de<br />

2005, un dólar estadounidense compraba 111.71 yenes<br />

japoneses, 8.02 yuans, 3.08 pesos argentinos, 2.27 reales<br />

y 11.18 pesos mexicanos. Es decir, en este último caso,<br />

el tipo de cambio era de 11.18 pesos mexicanos por<br />

1 dólar.<br />

La figura 18.3 muestra el tipo de cambio del peso<br />

chileno en relación con el dólar estadounidense entre<br />

junio de 1980 y mayo de 2006. Durante este periodo,<br />

el peso chileno se ha depreciado y apreciado.<br />

La depreciación de la moneda es la caída del valor<br />

de una moneda en términos de otra. Por ejemplo, si el<br />

tipo de cambio del peso chileno por dólar pasa de 400<br />

pesos chilenos por dólar a 560 pesos chilenos por dólar,<br />

entonces, el peso chileno se depreció en 40 por ciento.<br />

Durante el periodo de 1982 a 1994, el peso chileno se<br />

depreció de manera continua contra el dólar; en 1982<br />

se tenían que dar 59.4 pesos chilenos por un dólar<br />

mientras que en 1994 eran 420.2 pesos chilenos por<br />

dólar.<br />

La apreciación de la moneda es el alza del valor de<br />

una moneda en términos de otra. Por ejemplo, si el<br />

peso chileno pasa de $420 a $350 por dólar, el peso<br />

chileno se aprecia en 20 por ciento. Durante 1995,<br />

el peso chileno se apreció en contra del dólar, el tipo<br />

de cambio promedio anual en 1994 era de 420.2 pesos<br />

chilenos por dólar, para 1995 el peso chileno se había<br />

apreciado pues ahora se tenían que dar 396.8 pesos<br />

chilenos por dólar.<br />

Se acaba de expresar el valor del peso chileno en<br />

términos del dólar. Pero se puede expresar el valor<br />

del peso chileno en términos de cualquier moneda.<br />

También se puede expresar el tipo de cambio del dólar<br />

en términos del peso chileno como el número de pesos<br />

chilenos por dólar. Cuando el dólar se aprecia contra el<br />

peso chileno, el peso chileno se deprecia contra el dólar.<br />

¿Por qué fluctúa el valor del peso chileno? ¿Por qué<br />

a veces se deprecia y a veces se aprecia? ¿Qué ocurrió<br />

en el año 1985 para que el dólar se apreciara contra el<br />

peso chileno, y qué ocurrió en el año 1995, y de julio<br />

de 2004 a febrero de 2005 para que se depreciara el<br />

dólar contra el peso chileno? Para responder estas preguntas,<br />

se necesita entender lo que determina el tipo<br />

de cambio.<br />

El tipo de cambio es un precio: el precio de la<br />

moneda de un país en términos de la moneda de otro.<br />

Y como todos los precios, el tipo de cambio también se<br />

determina por la oferta y la demanda. De esta manera,<br />

para entender las fuerzas que determinan el tipo de<br />

cambio, es necesario estudiar la oferta y la demanda<br />

en el mercado de divisas. Se empezará viendo el lado<br />

de la demanda del mercado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!