29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E QUILIBRIO DE MERCADO 71<br />

de los precios por debajo de $1.50 da por resultado un<br />

faltante de CD-R. Por ejemplo, a $1.00 por disco, el faltante<br />

es de 3 millones de CD-R por semana, como lo<br />

muestra la flecha roja.<br />

Ajustes en el precio<br />

Hemos visto que si el precio está por debajo del precio de<br />

equilibrio, hay un faltante; y que si el precio está por encima<br />

del precio de equilibrio, hay un excedente. Pero, ¿podemos<br />

confiar en que el cambio de precio eliminará la<br />

existencia de faltantes o excedentes? Sí podemos, porque<br />

esos cambios de precio son mutuamente beneficiosos tanto<br />

para compradores como para vendedores. Veamos por<br />

qué el precio cambia cuando hay un faltante o excedente.<br />

Un faltante impulsa el precio hacia arriba Supongamos<br />

que el precio de un CD-R es de $1.00. Los<br />

consumidores planean comprar 6 millones de discos y<br />

los productores planean vender 3 millones de discos,<br />

por semana. Los consumidores no pueden obligar a los<br />

productores a vender más de lo que planean, así que la<br />

cantidad realmente ofrecida a la venta es 3 millones de<br />

CD-R por semana. En una situación como ésta, operan<br />

ciertas fuerzas poderosas para aumentar el precio y moverlo<br />

hacia el precio de equilibrio. Algunos productores,<br />

que se percatan de las filas de consumidores insatisfechos,<br />

aumentan sus precios. Algunos productores aumentan<br />

su producción. Conforme los productores aumentan sus<br />

precios, el precio asciende y se acerca a su nivel de equilibrio.<br />

El precio al alza reduce el faltante porque disminuye<br />

la cantidad demandada y aumenta la cantidad<br />

ofrecida. Cuando el precio ha aumentado hasta el punto<br />

en el cual ya no hay faltante, las fuerzas que mueven el<br />

precio dejan de operar y éste se ubica en su equilibrio.<br />

Un excedente impulsa al precio hacia abajo<br />

Suponga que el precio de un CD-R es de $2.00. Los<br />

productores planean vender 5 millones de discos y<br />

los consumidores planean comprar 3 millones de discos,<br />

por semana. Los productores no pueden forzar a<br />

los consumidores a comprar más de lo que planean, así<br />

que la cantidad que en realidad se compra es de 3 millones<br />

de discos por semana. En una situación así, operan<br />

fuerzas poderosas para reducir el precio y moverlo al<br />

precio de equilibrio. Algunos productores, incapaces de<br />

vender las cantidades de CD-R que planeaban vender,<br />

reducen sus precios. Además, algunos productores recortan<br />

la producción. Conforme los productores reducen los<br />

precios, el precio disminuye hacia su equilibrio. El precio<br />

a la baja disminuye el excedente porque aumenta la cantidad<br />

demandada y disminuye la cantidad ofrecida.<br />

Cuando el precio ha caído hasta el punto en el cual ya<br />

no hay excedente, las fuerzas que mueven el precio dejan<br />

de operar y el precio se ubica en su equilibrio.<br />

El mejor intercambio disponible para compradores<br />

y vendedores Cuando el precio está por debajo<br />

del equilibrio, es impulsado hacia arriba, hacia el<br />

equilibrio. ¿Por qué los compradores no se resisten al<br />

aumento y se rehúsan a pagar un precio más elevado?<br />

Porque valoran el bien más que el precio corriente y porque<br />

no pueden satisfacer todas sus demandas al precio<br />

actual. En algunos mercados (por ejemplo, en el mercado<br />

de subastas que opera en e-Bay) son los mismos<br />

compradores quienes presionan a un alza en el precio al<br />

ofrecerse a pagar precios más altos.<br />

Cuando el precio está por arriba del equilibrio, este<br />

es impulsado hacia abajo hasta alcanzar su nivel de<br />

equilibrio. ¿Por qué los vendedores no se resisten a este<br />

descenso y se rehúsan a vender a un menor precio? Porque<br />

su precio mínimo de oferta está por debajo del precio<br />

corriente y porque no pueden vender todo lo que<br />

les gustaría al precio actual. Por lo general, son los vendedores<br />

los que impulsan el precio hacia abajo al ofrecer<br />

precios menores para ganar participación en el<br />

mercado de sus competidores.<br />

Al precio en que la cantidad demandada y la cantidad<br />

ofrecida son iguales, ni compradores ni vendedores<br />

pueden comerciar a un mejor precio. Los compradores<br />

pagan el precio más alto que están dispuestos a pagar<br />

por la última unidad comprada, y los vendedores reciben<br />

el precio más bajo al cual están dispuestos a ofrecer<br />

la última unidad vendida.<br />

Cuando la gente hace ofertas libremente para comprar<br />

y vender (y cuando los demandantes tratan de<br />

comprar al menor precio posible y los oferentes tratan<br />

de vender al precio más alto posible) el precio al cual se<br />

realiza el intercambio es el precio de equilibrio: el precio<br />

al cual la cantidad demandada es igual a la cantidad<br />

ofrecida. Así, el precio coordina los planes de compradores<br />

y vendedores.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Qué es el precio de equilibrio de un bien o<br />

servicio?<br />

2 ¿En qué intervalo de precios surge un faltante?<br />

3 ¿En qué intervalo de precios surge un excedente?<br />

4 ¿Qué le ocurre al precio cuando hay un faltante?<br />

5 ¿Qué le ocurre al precio cuando hay un excedente?<br />

6 ¿Por qué se dice que el precio al cual la cantidad<br />

demandada es igual a la cantidad ofrecida, es el<br />

precio de equilibrio?<br />

7 ¿Por qué el precio de equilibrio es el mejor trato<br />

disponible tanto para compradores como para<br />

vendedores?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!