29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

indica que pensar en el crecimiento como un proceso de<br />

producción que genera cosas conduce a un callejón sin<br />

salida. En lugar de eso, el crecimiento económico trata<br />

del reacomodo de la cantidad fija de materia que tenemos<br />

para trabajar y de hacer nuevas combinaciones que<br />

parezcan mucho más valiosas. El entendimiento clave<br />

es que el crecimiento económico proviene de aumentos<br />

de valor, no de aumentos de la cantidad de materia.<br />

¿Puede darnos un ejemplo de un aumento de valor?<br />

Por decenas de miles de años, tratamos al óxido ferroso,<br />

a la herrumbre común, como basura. Cuando vivíamos<br />

en cuevas, aprendimos a usarlo como pigmento para<br />

decorar las paredes de las cuevas. Tomamos la basura de<br />

escaso valor y le dimos un uso de valor más alto al realizar<br />

pinturas rupestres. Más tarde, aprendimos a extraer<br />

el hierro del mineral de hierro para construir puentes<br />

y rieles. Aún más tarde, aprendimos a combinar los átomos<br />

de hierro con los del carbono para producir acero.<br />

Recientemente, aprendimos a colocar el óxido de hierro<br />

en una cinta magnética y usarlo para almacenar sonido<br />

e imágenes. Los átomos de hierro, oxígeno y carbono<br />

siempre han estado aquí. Tenemos un estándar de vida<br />

más alto porque hemos aprendido a combinar estos<br />

átomos en formas que consideramos más valiosas.<br />

¿A qué tipo de implicacioones en cuanto a políticas<br />

conduce esta forma de pensar?<br />

Los encargados de formular las políticas deben alentar a<br />

las instituciones a ser más eficientes en el descubrimiento<br />

de recetas nuevas para reacomodar la materia. Considere<br />

al transistor como ejemplo. Tomamos silicio y lo mezclamos<br />

con algunas impurezas y algo de metal justo en la<br />

forma correcta y obtenemos un chip de computadora<br />

miles de veces más valioso que los ingredientes en bruto.<br />

Los subsidios para la investigación y la educación, y las<br />

instituciones como las universidades privadas no lucrativas<br />

alientan la producción de recetas o ideas nuevas.<br />

Pero también lo hacen los inversionistas de capital de<br />

riesgo que ayudan a poner en marcha empresas con tecnología<br />

nueva, los mercados competitivos que permiten<br />

a las empresas con mejores instrucciones o ideas para<br />

desplazar rápidamente a las empresas existentes, y las<br />

leyes laborales que permiten a las empresas ineficientes<br />

despedir a los trabajadores cuando entran a escena empresas<br />

nuevas más eficientes. Debemos permitir que<br />

empresas como Digital Electronics o Wang Computers<br />

se contraigan, e incluso fracasen, si deseamos abrir<br />

espacio a empresas nuevas como Intel para que entren<br />

a escena y prosperen.<br />

Tomamos silicio y lo mezclamos con algunas<br />

impurezas y algo de metal justo en la forma<br />

correcta y obtenemos un chip de computadora<br />

miles de veces más valioso que los<br />

ingredientes en bruto.<br />

¿Estaban equivocados los economistas clásicos en sus<br />

apreciaciones de que el crecimiento de la población<br />

y los rendimientos decrecientes son los factores<br />

dominantes de largo plazo que influyen sobre la<br />

producción y los ingresos? ¿O es la actual explosión<br />

demográfica global una parte del proceso que<br />

finalmente demostrará que están en lo cierto?<br />

Los economistas clásicos como Malthus y Ricardo<br />

tenían razón cuando argumentaban que tenemos<br />

una cantidad fija de recursos naturales para trabajar.<br />

Malthus señaló que la escasez de recursos conduciría<br />

a una disminución de los estándares de vida si continuábamos<br />

trabajando con la misma serie de recetas<br />

o instrucciones para usar nuestros recursos. Donde<br />

se equivocó fue en suponer que había pocas oportunidades<br />

para hallar nuevas recetas para combinar recursos<br />

como tierra, agua, bióxido de carbono, nitrógeno y<br />

luz solar y convertirlos en carbohidratos y proteínas<br />

para alimentarnos.<br />

Sólo la mitad de la teoría de los economistas<br />

clásicos era correcta. Vivimos en un mundo con<br />

recursos limitados, pero les faltó la otra mitad. Hay<br />

un número incomprensiblemente grande de fórmulas<br />

diferentes que podemos usar para recombinar estos<br />

recursos limitados en cosas que valoramos, como las<br />

proteínas o el entretenimiento.<br />

La escasez es una parte muy importante de la<br />

economía y de nuestras vidas; por ejemplo, sabemos<br />

que hay un límite absoluto para el número de personas<br />

que puede vivir en la Tierra. De una forma u<br />

otra, sabemos que la tasa de crecimiento demográfico<br />

se reducirá. Sólo es cuestión de cómo y cuándo.<br />

Pero, ¿conducirá esto finalmente a un periodo de<br />

disminución de los estándares de vida como Malthus<br />

predijo? Lo dudo. A medida que los países se enriquecen,<br />

el crecimiento de la población disminuye.<br />

Conforme una mayor parte de la población mundial<br />

reciba educación, estas personas adiestradas nos<br />

ayudarán a descubrir nuevas cosas, como plantas<br />

que sean más eficientes para retirar el bióxido de<br />

carbono de la atmósfera y sistemas de distribución<br />

más eficaces. De este modo, los estándares de vida<br />

de todos los seres humanos seguirán mejorando.<br />

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!