29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34 CAPÍTULO 2 E L PROBLEMA ECONÓMICO<br />

El costo de oportunidad es un cociente Es la<br />

disminución de la cantidad producida de un bien, dividida<br />

entre el aumento de la cantidad producida de otro<br />

bien, conforme nos movemos a lo largo de la frontera<br />

de posibilidades de producción.<br />

Debido a que el costo de oportunidad es un cociente,<br />

el costo de oportunidad de producir hamburguesas<br />

es igual al recíproco del costo de oportunidad de<br />

producir discos compactos. Puede verificar esta proposición<br />

si regresa a los cálculos que acabamos de realizar.<br />

Cuando nos movemos a lo largo de la FPP, de C a D,<br />

el costo de oportunidad de una hamburguesa es de tres<br />

CD. El recíproco de 3 es 1/3, así que, si disminuimos<br />

la producción de hamburguesas y aumentamos la producción<br />

de CD (al desplazarnos de D a C ), el costo de<br />

oportunidad de un CD debe ser de 1/3 de una hamburguesa.<br />

Se puede comprobar que este número es<br />

correcto. Si nos movemos de D a C, producimos 3<br />

millones más de CD y 1 millón menos de hamburguesas.<br />

Debido a que 3 millones de CD cuestan 1 millón<br />

de hamburguesas, el costo de oportunidad de un CD es<br />

1/3 de una hamburguesa.<br />

Costo de oportunidad creciente El costo de<br />

oportunidad de una hamburguesa aumenta a medida<br />

que aumenta la cantidad producida de hamburguesas.<br />

Asimismo, el costo de oportunidad de un CD aumenta<br />

a medida que aumenta la cantidad producida de discos<br />

compactos. Este fenómeno del costo de oportunidad<br />

creciente se refleja en la forma de la FPP: con una curva<br />

hacia afuera, es decir, cóncava al origen.<br />

Cuando se produce una gran cantidad de CD y<br />

una pequeña cantidad de hamburguesas (entre los puntos<br />

A y B de la figura 2.1), la frontera tiene una pendiente<br />

suave. Un aumento dado en la cantidad de<br />

hamburguesas cuesta una disminución pequeña en la<br />

cantidad de CD, así que el costo de oportunidad de<br />

una hamburguesa es una pequeña cantidad de CD.<br />

Cuando se produce una gran cantidad de hamburguesas<br />

y una pequeña cantidad de CD (entre los puntos<br />

E y F de la figura 2.1), la frontera tiene una pendiente<br />

más pronunciada. Un aumento dado en la cantidad de<br />

hamburguesas cuesta una gran disminución de la cantidad<br />

de CD, así que el costo de oportunidad de una<br />

hamburguesa es una gran cantidad de CD.<br />

La frontera de posibilidades de producción es cóncava<br />

porque los recursos no son igualmente productivos<br />

en todas las actividades. Los trabajadores que tienen<br />

muchos años de experiencia en McDonald’s son muy<br />

buenos en la producción de hamburguesas, pero no lo<br />

son produciendo discos compactos. Así que, si pasáramos<br />

a los trabajadores de McDonald’s a la producción<br />

de discos compactos, se obtendría un pequeño aumento<br />

en la cantidad de discos compactos pero una gran disminución<br />

en la cantidad de hamburguesas.<br />

De manera parecida, los ingenieros y los trabajadores<br />

que han pasado muchos años en la producción de<br />

discos compactos, son buenos fabricando este producto<br />

pero no necesariamente lo serán preparando hamburguesas.<br />

Así que si los pasáramos hacia McDonald’s, se<br />

obtendría un pequeño incremento en la cantidad de<br />

hamburguesas, pero una disminución importante en la<br />

cantidad de discos compactos. Cuanto más tratamos de<br />

producir de cualquiera de los dos bienes, menos productivos<br />

son los recursos adicionales que utilizamos para<br />

producir ese bien y mayor es el costo de oportunidad<br />

de una unidad de ese bien.<br />

Los costos de oportunidad crecientes están<br />

en todas partes Casi todas las actividades que se<br />

puedan imaginar tienen un costo de oportunidad creciente.<br />

Dos ejemplos son la producción de alimentos y<br />

la oferta de servicios de salud. Asignamos los agricultores<br />

más capacitados y la tierra más fértil a la producción<br />

de alimentos. También asignamos los mejores médicos<br />

y la tierra menos fértil a la oferta de servicios de salud.<br />

Si desplazáramos tierra fértil y tractores de la agricultura<br />

para construir hospitales y ambulancias, y pidiéramos<br />

a los agricultores que se convirtieran en asistentes en los<br />

hospitales, la producción de alimentos bajaría drásticamente<br />

y el aumento de los servicios médicos sería relativamente<br />

pequeño. El costo de oportunidad de una<br />

unidad de servicios médicos aumentaría. De manera similar,<br />

si desplazáramos recursos de la producción de<br />

servicios de salud hacia la agricultura, emplearíamos a<br />

más médicos y enfermeras como agricultores y más<br />

hospitales como tierras de cultivo. En ese caso, la disminución<br />

de los servicios de salud sería grande, pero el<br />

aumento de la producción de alimentos sería relativa-<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿De qué manera ilustra la frontera de posibilidades<br />

de producción el fenómeno de la escasez?<br />

2 ¿De qué manera ilustra la frontera de posibilidades<br />

de producción la eficiencia de la producción?<br />

3 ¿Cómo muestra la frontera de posibilidades de<br />

producción que cada elección implica un intercambio?<br />

4 ¿Cómo ilustra la frontera de posibilidades de producción<br />

el costo de oportunidad?<br />

5 ¿Por qué el costo de oportunidad es un cociente?<br />

6 ¿Por qué la FPP de la mayoría de los bienes es cóncava,<br />

de tal forma que el costo de oportunidad aumenta<br />

conforme aumenta la producción de un bien?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!