29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

R ESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL 461<br />

ment on Tariffs and Trade, Acuerdo General sobre Aranceles<br />

y Comercio). Desde su creación, el GATT organizó<br />

una serie de “rondas” de negociación que condujeron<br />

a un proceso continuo de reducción de aranceles. Una<br />

de éstas, la Ronda Kennedy, que empezó a principios de<br />

la década de los sesenta, dio como resultado grandes reducciones<br />

en los aranceles a partir de 1967. Otra ronda,<br />

la de Tokio, generó recortes adicionales de aranceles<br />

en 1979. La ronda final, la Ronda de Uruguay, comenzó<br />

en 1986 y terminó en 1994.<br />

La Ronda de Uruguay fue la más ambiciosa y completa<br />

de todas las rondas, y condujo a la creación de la<br />

Organización Mundial de Comercio (OMC). Ser miembro<br />

de la OMC acarrea mayores obligaciones de los países<br />

para acatar las reglas del GATT. La mayor parte de los<br />

países de América Latina forman parte de la OMC, por<br />

lo que se encuentran sujetos a las reglas de esta organización.<br />

Adicionalmente a los acuerdos del GATT y de la<br />

OMC, Estados Unidos, México y Canadá son parte<br />

signataria del Tratado de Libre Comercio de América<br />

del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés,<br />

North American Free Trade Agreement) que entró en vigor<br />

el 1o. de enero de 1994 y con el que las barreras al<br />

comercio internacional entre estos países serán virtualmente<br />

eliminadas después de un periodo escalonado de<br />

15 años.<br />

En otras partes del mundo, las barreras comerciales<br />

han sido virtualmente eliminadas. Así, por ejemplo,<br />

entre los países miembros de la Unión Europea, se ha<br />

creado el mercado unificado libre de aranceles más<br />

grande del mundo. En 1994, las negociaciones llevadas<br />

acabo entre los países de APEC (Asia-Pacific Economic<br />

Group, Grupo Económico del Pacífico y Asia), condujeron<br />

a un acuerdo inicial para trabajar hacia una zona<br />

de libre comercio que abarque China, todas las economías<br />

del Sudeste Asiático, Chile, Perú, México, así como<br />

Estados Unidos y Canadá. Estos países incluyen las<br />

economías que han venido creciendo más rápido en<br />

los últimos años y representan la esperanza de ser el<br />

preludio de una zona global de libre comercio.<br />

El esfuerzo para alcanzar un comercio más libre<br />

subraya el hecho de que el comercio en algunos bienes<br />

está todavía sujeto a aranceles extremadamente elevados.<br />

Los textiles y el calzado están entre los bienes que<br />

enfrentan los aranceles más altos para los compradores<br />

estadounidenses, y las tasas que se imponen a estas<br />

mercancías son, en promedio, superiores al 10 por ciento.<br />

Algunos artículos individuales enfrentan un arancel<br />

mucho más alto que el promedio. Por ejemplo, cuando<br />

usted compra en Estados Unidos unos jeans en $30,<br />

paga alrededor de $7 más de lo que pagaría si no se<br />

impusieran aranceles a los textiles. Otros bienes que están<br />

protegidos por aranceles en Estados Unidos son los<br />

productos agrícolas, la energía y los químicos, los minerales<br />

y los metales. A causa de la protección, la carne, el<br />

queso y el azúcar que se consumen en Estados Unidos<br />

cuestan mucho más de lo que costarían con un comercio<br />

internacional libre. En algunos países de América<br />

Latina, los productos de origen chino enfrentan aranceles<br />

muy altos, por lo que esos productos se venden a<br />

precios más altos de los que tendrían en ausencia de<br />

esos aranceles.<br />

La tentación de los gobiernos a imponer aranceles<br />

es fuerte. En primer lugar, los aranceles proveen de ingresos<br />

al gobierno. En segundo lugar, le permiten satisfacer<br />

a ciertos grupos de interés de las industrias que<br />

compiten con las importaciones. Pero, como se verá, el<br />

libre comercio internacional acarrea enormes beneficios<br />

que se reducen cuando se imponen aranceles u otras<br />

restricciones al comercio. Veamos cómo ocurre esto.<br />

Cómo funcionan los aranceles<br />

Para analizar cómo funcionan los aranceles, regresemos<br />

al ejemplo del comercio entre Agrolandia y Mobilia. La<br />

figura 17.6 muestra el mercado internacional de automóviles<br />

en el cual estos dos países son los únicos que<br />

comercian. El volumen de comercio y el precio de un<br />

automóvil se determinan en el punto de intersección<br />

de la curva de oferta de exportación de automóviles de<br />

Mobilia y la curva de demanda de importación de automóviles<br />

de Agrolandia.<br />

En la figura 17.6 esos dos países comercian automóviles<br />

y grano exactamente de la misma manera que<br />

vimos en la figura 17.3. Mobilia exporta automóviles y<br />

Agrolandia exporta grano. El volumen de importaciones<br />

de automóviles de Agrolandia es de 4 millones<br />

por año y el precio mundial de un automóvil es de<br />

3 toneladas de grano. La figura 17.6 expresa precios en<br />

miles de unidades monetarias en vez de unidades de<br />

grano y está basado en el precio nominal del grano de<br />

$1,000 por tonelada. Si el grano cuesta $1,000 por<br />

tonelada, el precio nominal de un automóvil es de<br />

$3 mil.<br />

Suponga ahora que el gobierno de Agrolandia, quizás<br />

por presión de los productores internos de automóviles,<br />

decide imponer un arancel a los automóviles importados.<br />

En particular, suponga que se impone un arancel<br />

de $4 mil por auto. (Éste es un arancel inmenso, pero<br />

los productores de automóviles de Agrolandia están hartos<br />

de la competencia de Mobilia.) ¿Qué ocurre?<br />

■ Disminuye la oferta de automóviles en Agrolandia.<br />

■ Aumenta el precio de un automóvil en Agrolandia.<br />

■ Disminuye la cantidad de automóviles importados<br />

por Agrolandia.<br />

■ El gobierno de Agrolandia recauda el ingreso del<br />

arancel.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!