29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

254 CAPÍTULO 10 D INERO Y B ANCOS C ENTRALES<br />

una tercera medida oficial de dinero, M3, la cual consiste<br />

en M2 más depósitos privados en moneda extranjera.)<br />

Puede ver en la figura que M2 es más del doble que<br />

M1, y que el efectivo en poder del público (circulante)<br />

es un poco más de la quinta parte de la totalidad del<br />

dinero argentino, así como que los depósitos privados<br />

en moneda extranjera no representan más que el<br />

4.5 por ciento de todo el dinero argentino.<br />

Los países de América Latina tienen medidas de<br />

dinero que son ligeramente diferentes a las de los Estados<br />

Unidos. Por ejemplo, M1 en México consiste en<br />

el circulante que está fuera de los bancos (es decir,<br />

en poder del público) más las cuentas corrientes o de<br />

cheques que no devengan intereses. M2 consiste en M1<br />

más los instrumentos bancarios a plazos de hasta un<br />

año. En ella se incluyen las cuentas corrientes que<br />

devengan algún tipo de interés. M3 consiste en M2<br />

más los instrumentos no bancarios con plazo menor<br />

a un año (principalmente valores gubernamentales).<br />

Por último, la cuarta y más amplia medida oficial de<br />

dinero en México es M4, que consiste en M3 más los<br />

instrumentos bancarios y no bancarios a plazos mayores<br />

de un año más los depósitos del sistema del ahorro<br />

para el retiro (SAR).<br />

En Estados Unidos, la medida M1 consiste en el<br />

circulante y cheques de viajero, más depósitos a la vista<br />

(cuentas de cheques) propiedad de individuos y negocios.<br />

Este agregado M1, no incluye el circulante en poder<br />

de los bancos, ni el circulante, ni los depósitos a la vista<br />

propiedad del gobierno. Por otra parte, M2 incluye<br />

a M1 más depósitos de ahorro, depósitos a plazo,<br />

depósitos en fondos de inversión en el mercado de<br />

dinero (mutual funds) y otros depósitos. M3 consiste<br />

en M2 más los depósitos a plazo de gran magnitud.<br />

Como podemos ver, las medidas oficiales de dinero<br />

en Argentina, México y Estados Unidos son similares,<br />

aunque no son necesariamente idénticas.<br />

¿Son M1 y M2 realmente dinero? El dinero es un<br />

medio de pago. Así que la prueba para saber si un activo<br />

es dinero es saber si sirve como medio de pago. El circulante<br />

pasa la prueba. ¿Pero qué pasa con los depósitos?<br />

Los depósitos a la vista son dinero porque pueden transferirse<br />

de una persona a otra al escribir un cheque o<br />

mediante una tarjeta de débito. Dicha transferencia de<br />

propiedad es equivalente a entregar circulante. Debido a<br />

que M1 consiste en circulante más depósitos a la vista y<br />

cada uno de éstos es un medio de pago, M1 sí es dinero.<br />

¿Pero qué ocurre con M2? Algunos de los depósitos<br />

de ahorro son medios de pago de la misma forma que<br />

lo son los depósitos a la vista en M1. Se puede usar<br />

un cajero automático en la tienda o en la gasolinera y<br />

transferir fondos directamente de una cuenta de ahorros<br />

para pagar la compra. Pero otros depósitos de ahorro<br />

no son medios de pago. Estos depósitos se conocen<br />

como activos líquidos. Liquidez es la propiedad de ser<br />

instantáneamente convertible en un medio de pago<br />

con tan sólo una pequeña pérdida de valor. Debido a<br />

que la mayoría de los depósitos en M2 se convierten<br />

rápida y fácilmente en circulante o depósitos a la vista,<br />

son similares desde el punto de vista de operación a<br />

M1, pero no son estrictamente medios de pago.<br />

Los depósitos son dinero, pero los cheques no<br />

Al definir el dinero incluimos, junto con el circulante, a<br />

los depósitos en bancos y otras instituciones financieras.<br />

Pero no consideramos como dinero a los cheques que<br />

la gente escribe. ¿Por qué son dinero los depósitos pero<br />

no los cheques?<br />

Para ver porqué los depósitos son dinero pero no<br />

los cheques, piense en lo que sucede cuando Carmela<br />

compra una patineta en $200 a la empresa Patinetas<br />

Roco. Cuando Carmela va a la tienda de Roco, ella<br />

tiene $500 en su cuenta de cheques del Banco Láser.<br />

Roco tiene $1,000 en su cuenta de depósito (casualmente,<br />

en el mismo banco). Los depósitos totales de<br />

estas dos personas son $1,500. Carmela escribe un<br />

cheque de $200. Roco lleva el cheque al banco<br />

de inmediato y lo deposita. El saldo de Roco sube de<br />

$1,000 a $1,200 y el saldo de Carmela baja de $500<br />

a $300. Los depósitos totales de Carmela y Roco son<br />

los mismos de antes: $1,500. Roco tiene ahora $200<br />

más y Carmela tiene $200 menos que antes.<br />

Esta transacción ha transferido dinero de Carmela<br />

a Roco. El cheque mismo nunca fue dinero. No había<br />

$200 extra de dinero mientras el cheque estaba en<br />

circulación. El cheque le da instrucciones al banco<br />

para transferir dinero de Carmela a Roco.<br />

En el ejemplo, Carmela y Roco usan el mismo<br />

banco. La misma historia, pero con pasos adicionales,<br />

describe lo que sucedería si Carmela y Roco usaran<br />

bancos diferentes. En ese caso, el banco de Roco acredita<br />

el cheque a la cuenta de Roco y después lleva el<br />

cheque a una cámara de compensación. El cheque<br />

entonces se envía al banco de Carmela, el cual le paga<br />

al banco de Roco $200 y después carga $200 a la<br />

cuenta de Carmela. Este proceso puede tomar algunos<br />

días pero los principios son los mismos que cuando<br />

dos personas usan el mismo banco.<br />

Las tarjetas de crédito no son dinero Los cheques<br />

no son dinero pero, ¿qué se puede decir de las tarjetas<br />

de crédito? ¿No es lo mismo tener una tarjeta de crédito<br />

y presentarla para pagar una patineta que usar dinero?<br />

¿Por qué las tarjetas de crédito no son valoradas y<br />

consideradas como parte de la cantidad de dinero?<br />

Cuando se paga con cheque, con frecuencia se pide<br />

comprobar la identidad con algún documento oficial.<br />

A nadie se le ocurriría considerar ese documento como<br />

dinero. Es sólo una forma de identificación. Una tarjeta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!