29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E L PRESUPUESTO DE UN GOBIERNO 399<br />

La deuda externa bruta de América Latina y el Caribe<br />

en diciembre de 2003 ascendió a 679,883 millones<br />

de dólares, lo que representa un decrecimiento del 20.7<br />

por ciento. Lo que implica nuevamente una reducción<br />

muy similar a la que se vivió en los años 2001 y 2002.<br />

Es cierto que el incremento de la deuda externa<br />

de algunos países ha sido, hasta ahora, manejable en el<br />

corto plazo por las bajas tasas de interés; sin embargo,<br />

es importante no olvidar que el saldo de la deuda es un<br />

elemento primordial y un problema estructural, pues<br />

en cualquier momento las tasas de interés empiezan a<br />

elevarse y algunos niveles de deuda externa bruta serían<br />

difíciles de manejar; además, habría que considerar el<br />

riesgo país, el cual también puede impactar en el monto<br />

final de la deuda contraída y por contraer.<br />

El presupuesto gubernamental<br />

de Estados Unidos en una<br />

perspectiva global<br />

La figura 15.7 coloca al presupuesto gubernamental de<br />

Estados Unidos del año 2003 en una perspectiva global.<br />

En ese año, casi todos los países tenían déficit presupuestario.<br />

Recapitulando los déficit de todos los gobiernos,<br />

el mundo como un conjunto tenía un déficit de<br />

3.1 por ciento del PIB mundial —un déficit gubernamental<br />

total de alrededor de 1.6 billones de dólares.<br />

El gobierno de Japón tenía el déficit como porcentaje<br />

del PIB más grande. Estados Unidos y Francia le<br />

seguían, y después venían los países en vías de desarrollo.<br />

De las otras economías avanzadas, Italia, el Reino Unido<br />

y toda la Unión Europea tenían grandes déficit.<br />

Aún las economías recién industrializadas de Asia<br />

(Hong Kong, Corea, Singapur, y Taiwán) tenían déficit<br />

junto con los otros países avanzados. De entre todas las<br />

economías más importantes del mundo, sólo Canadá<br />

tuvo un superávit en el año 2003.<br />

Presupuestos locales y estatales<br />

El total del sector gubernamental de un país incluye a<br />

los gobiernos locales y estatales así como al gobierno<br />

central. En el año 2002, en Estados Unidos, cuando<br />

los gastos del gobierno federal eran de 2,000 millones<br />

de dólares, los gastos locales y estatales fueron de casi<br />

1,900 millones de dólares. La mayoría de éstos se gastaron<br />

en escuelas públicas, escuelas de formación<br />

profesional, universidades (564 mil millones de<br />

dólares), policía local, bomberos y carreteras.<br />

Lo que influye en una economía es la combinación<br />

de impuestos gubernamentales federales, locales y estatales,<br />

y los déficit presupuestarios. Pero los presupuestos<br />

locales y estatales no están diseñados para estabilizar a<br />

la economía agregada o para hacerla más eficiente. Así<br />

que, algunas veces, cuando el gobierno central recorta<br />

FIGURA 15.7<br />

Presupuestos gubernamentales<br />

en el mundo en el año 2003<br />

Países<br />

Japón<br />

Estados Unidos<br />

Francia<br />

Países en vías de desarrollo<br />

Italia<br />

Reino Unido<br />

Unión Europea<br />

Econ. asiáticas recién industrializadas<br />

Alemania<br />

Otros países avanzados<br />

Países en transición<br />

Canadá<br />

Déficit presupuestario<br />

gubernamental<br />

total del<br />

mundo de 3.1<br />

por ciento<br />

–8 –6 –4 –2 0 2<br />

Superávit/déficit (porcentaje del PIB)<br />

Los gobiernos de la mayoría de los países tuvieron déficit<br />

presupuestarios en el año 2003. Los más grandes ocurrieron<br />

en Japón, seguido por Estados Unidos y Francia. Los países en<br />

vías de desarrollo, Italia y el Reino Unido también tuvieron<br />

grandes déficit. De los países más importantes, sólo Canadá<br />

tuvo un superávit.<br />

Fuente: Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook, septiembre<br />

de 2003.<br />

impuestos o gastos, los gobiernos locales y estatales<br />

hacen lo contrario y de alguna manera anulan los efectos<br />

de las acciones centrales. Por ejemplo, durante el año<br />

2001, en Estados Unidos cuando los impuestos federales<br />

empezaron a disminuir como porcentaje del PIB, los<br />

impuestos locales y estatales aumentaron.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Qué es la política fiscal, quién la formula y para<br />

qué está diseñada?<br />

2 ¿Cuáles son las funciones especiales que desempeña<br />

el Presidente en la creación de la política fiscal?<br />

3 ¿Cuáles son los tres componentes principales de<br />

un presupuesto?<br />

4 ¿El presupuesto gubernamental de su país está<br />

actualmente en un superávit o un déficit?<br />

¿Cómo se distribuyen los ingresos y los saldos?<br />

5 ¿Cómo se compara el saldo del presupuesto gubernamental<br />

de Estados Unidos con el de otros países<br />

de América Latina?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!