29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

342 CAPÍTULO 13 M ULTIPLICADORES DEL GASTO: EL MODELO KEYNESIANO<br />

El multiplicador<br />

LA INVERSIÓN Y LAS EXPORTACIONES PUEDEN CAMBIAR<br />

por muchas razones. Una disminución de la tasa de<br />

interés real puede provocar que las empresas aumenten<br />

su inversión planeada. Una ola de innovación tecnológica,<br />

como la que ocurrió con la propagación de las<br />

computadoras multimedia en la década de 1990, puede<br />

aumentar los beneficios futuros esperados y llevar a las<br />

empresas a aumentar su inversión planeada. Un auge<br />

económico en Europa Occidental y Japón puede<br />

provocar un gran aumento en su gasto en bienes y<br />

servicios producidos en otros países, es decir, las exportaciones<br />

de esos países aumentarían. Todos estos son<br />

ejemplos de aumentos del gasto autónomo.<br />

Cuando aumenta el gasto autónomo, aumenta el<br />

gasto agregado y también aumenta el gasto de equilibrio<br />

y el PIB real. Pero el aumento del PIB real es mayor que<br />

el cambio en el gasto autónomo. El multiplicador es el<br />

monto por el cual un cambio del gasto autónomo es<br />

magnificado o multiplicado para determinar el cambio<br />

del gasto del equilibrio y del PIB real.<br />

Es más fácil comprender la idea básica del multiplicador<br />

si se trabaja con el ejemplo de una economía<br />

en la que no hay importaciones ni impuestos al ingreso.<br />

Así que se supondrá primero que estos factores están<br />

ausentes. Una vez que se haya comprendido la idea<br />

básica, se hará participar a estos factores y se verá qué<br />

diferencia representan para el tamaño del multiplicador.<br />

La idea básica del multiplicador<br />

Se supone que aumenta la inversión. El gasto adicional<br />

de las empresas significa que el gasto agregado y el PIB<br />

real aumentan. El incremento del PIB real aumenta el<br />

ingreso disponible y, sin impuestos al ingreso, el PIB<br />

real y el ingreso disponible aumentan en el mismo<br />

monto. El aumento del ingreso disponible ocasiona<br />

un incremento del gasto de consumo. Y el mayor gasto<br />

de consumo añade aún más al gasto agregado. El PIB<br />

real y el ingreso disponible aumentan todavía más y<br />

aumenta también el gasto de consumo. El incremento<br />

inicial de la inversión ocasiona un aumento incluso<br />

mayor del gasto agregado, porque induce un aumento<br />

del gasto de consumo. La magnitud de este incremento<br />

del gasto agregado que resulta de un aumento del<br />

gasto autónomo, la determina el multiplicador.<br />

La tabla de la figura 13.7 presenta el gasto agregado<br />

planeado. Inicialmente, cuando el PIB real es de $9<br />

billones, el gasto agregado planeado es $9.25 billones.<br />

Por cada billón de aumento del PIB real, el gasto agregado<br />

planeado aumenta en $0.75 billones. Esta tabla de<br />

gasto agregado se muestra en la figura como la curva<br />

de gasto agregado GA 0<br />

. Inicialmente, el gasto de equilibrio<br />

es $10 billones. Se puede ver este equilibrio en la<br />

fila B de la tabla y en la figura en donde la curva GA 0<br />

interseca la línea de 45° en el punto marcado B.<br />

Ahora se supone que el gasto autónomo aumenta<br />

en $0.5 billones. ¿Qué ocurre con el gasto de equilibrio?<br />

La respuesta se puede ver en la figura 13.7. Cuando<br />

este aumento del gasto autónomo se añade al gasto<br />

agregado planeado original, el gasto agregado planeado<br />

aumenta en $0.5 billones para cada nivel del PIB real.<br />

La nueva curva de gasto agregado es GA 1<br />

. El nuevo<br />

gasto de equilibrio, resaltado en la tabla (fila D'), ocurre<br />

en donde GA 1<br />

interseca la línea de 45° y es igual a $12<br />

billones (punto D'). Para este PIB real, el gasto agregado<br />

planeado es igual al PIB real.<br />

El efecto multiplicador<br />

En la figura 13.7, el aumento del gasto autónomo<br />

de $0.5 billones aumenta el gasto de equilibrio en<br />

$2 billones. Es decir, el cambio del gasto autónomo<br />

conduce, como el equipo electrónico de Erykah Badu,<br />

a un cambio amplificado del gasto de equilibrio. Este<br />

cambio amplificado es el efecto multiplicador: el aumento<br />

del gasto de equilibrio es más que el aumento del gasto<br />

autónomo. El multiplicador es mayor que uno.<br />

Inicialmente, cuando aumenta el gasto autónomo,<br />

el gasto agregado planeado es mayor que el PIB real.<br />

Como resultado, disminuyen los inventarios. Las empresas<br />

responden con un aumento de su producción<br />

para restaurar sus inventarios al nivel fijado como meta.<br />

Al aumentar la producción, también aumenta el PIB<br />

real. Con un nivel más alto de PIB real, aumenta el<br />

gasto inducido. De esta manera, el gasto de equilibrio<br />

aumenta en la suma del aumento inicial del gasto autónomo<br />

y el aumento del gasto inducido. En este ejemplo,<br />

el gasto inducido aumenta en $1.5 billones, así que el<br />

gasto de equilibrio aumenta en $2 billones.<br />

Aun cuando se acaban de analizar los efectos<br />

de un aumento del gasto autónomo, el mismo tipo de<br />

análisis se aplica a una disminución del gasto autónomo.<br />

Si inicialmente la curva de gasto agregado es GA 1<br />

, el<br />

gasto de equilibrio y el PIB real son $12 billones.<br />

Una disminución del gasto autónomo de $0.5 billones<br />

desplaza la curva de gasto agregado hacia abajo en<br />

$0.5 billones, a GA 0<br />

. El gasto de equilibrio disminuye<br />

de $12 a $10 billones. La disminución del gasto de<br />

equilibrio ($2 billones) es mayor que la disminución<br />

del gasto autónomo que la ocasionó ($0.5 billones).<br />

El multiplicador es cuatro.<br />

¿Por qué el multiplicador<br />

es mayor que uno?<br />

Se ha visto que el gasto de equilibrio aumenta más<br />

que el aumento del gasto autónomo. Esto hace que el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!