29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PIB REAL Y EMPLEO 197<br />

yor sea el tiempo libre que no se use, mayor será la cantidad<br />

de trabajo empleado y mayor será el PIB real.<br />

La relación entre tiempo libre y PIB real es una<br />

frontera de posibilidades de producción (FPP ). La figura<br />

8.1(a) muestra un ejemplo de esta frontera. Aquí, una<br />

economía tiene 450 mil millones de horas disponibles<br />

de tiempo libre. Si la gente usa esas horas para dedicarse<br />

al ocio, no las emplea para trabajar y el PIB real<br />

es cero. A medida que la gente se priva de tiempo<br />

libre y trabaja más, el PIB real aumenta. Si la gente<br />

dedicara 200 mil millones de horas a trabajar, y se<br />

tomara 250 mil millones de horas para tiempo libre,<br />

el PIB real sería de $10 billones (punto A). Si la gente<br />

dedicara todas sus horas disponibles a trabajar, el PIB<br />

real sería de $15 billones.<br />

La FPP convexa hacia afuera muestra que el costo<br />

de oportunidad es creciente. En este caso, el costo de<br />

oportunidad de una cantidad dada de PIB real es la<br />

cantidad de tiempo libre sacrificado para producirlo.<br />

Cuando el PIB real aumenta, cada unidad adicional<br />

de éste cuesta una cantidad cada vez mayor de tiempo<br />

libre a sacrificar. La explicación de este resultado es<br />

que se utiliza primero el trabajo que es más productivo,<br />

y a medida que se utiliza más trabajo se usa de manera<br />

creciente el trabajo menos productivo.<br />

La función de producción<br />

La función de producción es la relación entre el PIB real<br />

y la cantidad de trabajo empleado, cuando todos los<br />

demás factores que influyen sobre la producción permanecen<br />

igual. La función de producción muestra<br />

cómo varía el PIB real al variar la cantidad de trabajo<br />

empleado, manteniendo otros factores constantes.<br />

Debido a que una hora más de trabajo empleada<br />

significa una hora menos de tiempo libre, la función<br />

de producción es como una imagen en el espejo de la<br />

FPP tiempo libre/PIB real. La figura 8.1(b) muestra<br />

la función de producción de una economía cuya FPP se<br />

muestra en la figura 8.1(a). Podrá observar que, cuando<br />

la cantidad de trabajo empleado es cero, el PIB real<br />

también es cero. A medida que aumenta la cantidad<br />

de trabajo empleado, también lo hace el PIB real.<br />

Cuando se emplean 200 mil millones de horas de<br />

trabajo, el PIB real es de $10 billones (punto A).<br />

Una disminución de las horas de tiempo libre, y<br />

su aumento correspondiente de la cantidad de trabajo<br />

empleado y del PIB real, ocasionan un movimiento a lo<br />

largo de la frontera de las posibilidades de producción<br />

y a lo largo de la función de producción. Las flechas a<br />

lo largo de la FPP y de la función de producción en la<br />

figura 8.1 muestran esos movimientos. Este tipo de<br />

movimiento fue el que ocurrió cuando el empleo y el<br />

PIB real de Estados Unidos aumentaron mucho durante<br />

los primeros cuatro años de la Segunda Guerra Mundial.<br />

PIB real (billones de $ de 2000 por año)<br />

PIB real (billones de $ de 2000 por año)<br />

FIGURA 8.1<br />

15<br />

10<br />

5<br />

Posibilidades de producción y<br />

función de producción<br />

0 250 450<br />

Tiempo libre (miles de millones de horas por año)<br />

(a) Frontera de posibilidades de producción<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0 100 200 300 400 500<br />

Trabajo (miles de millones de horas por año)<br />

(b) Función de producción<br />

A<br />

A<br />

Se sacrifica tiempo<br />

libre para producir<br />

PIB real<br />

Un aumento de las<br />

horas de trabajo<br />

ocasiona un aumento<br />

del PIB real<br />

Sobre la frontera de posibilidades de producción de la<br />

gráfica (a) se observa que si se disfruta de 450 mil millones<br />

de horas de tiempo libre, no se produce PIB real. Si se<br />

sacrifican 200 mil millones de horas de tiempo libre para<br />

trabajar y se dedican 250 mil millones de horas a<br />

descansar, se produce un PIB real de $10 billones<br />

(punto A).<br />

En el punto A de la función de producción de la gráfica (b),<br />

se utilizan 200 mil millones de horas de trabajo para<br />

producir $10 billones de PIB real.<br />

FPP<br />

FP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!