29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 CAPÍTULO 1 ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?<br />

PROBLEMAS<br />

*1. Sus amigos van al cine cierta tarde mientras que<br />

usted decide quedarse en casa para estudiar y hacer<br />

su tarea de economía. En el examen siguiente usted<br />

obtiene un 80 por ciento de aciertos, en comparación<br />

al 70 por ciento que normalmente logra. ¿Cuál es el<br />

costo de oportunidad de esos puntos extras?<br />

2. Una tarde usted va al cine en lugar de estudiar y<br />

hacer su tarea de economía. En el examen siguiente<br />

obtiene un 50 por ciento de aciertos en comparación<br />

al 70 por ciento que normalmente consigue. ¿Cuál<br />

es el costo de oportunidad de ir al cine?<br />

*3. Planea asistir a la escuela este verano. Si lo hace,<br />

no podrá aceptar su empleo acostumbrado que le<br />

reporta $6,000 por todo el verano, y en cambio<br />

deberá cubrir algunos gastos. El costo de la colegiatura<br />

será $2,000, el costo de los libros de texto<br />

será de $200 y los gastos de manutención serán<br />

de $1,400. ¿Cuál es el costo de oportunidad de<br />

asistir a los cursos de verano?<br />

4. Usted planea ir a esquiar el próximo fin de semana.<br />

Si lo hace, no podrá aceptar su acostumbrado empleo<br />

de fin de semana que le paga $100, tendrá que<br />

suspender sus estudios durante 8 horas y perderá<br />

la oportunidad de usar un cupón universitario prepagado<br />

para alimentos. El costo del viaje y el hospedaje<br />

será de $350; rentar los esquís le costará $60, y<br />

la alimentación $40. ¿Cuál es el costo de oportunidad<br />

del viaje para esquiar el fin de semana?<br />

*5. El centro comercial tiene estacionamiento gratis, pero<br />

siempre está lleno y generalmente le toma 30 minutos<br />

encontrar un lugar desocupado. Hoy, cuando<br />

usted encontró un lugar libre, otra persona también<br />

lo quería. ¿Es realmente gratis el estacionamiento<br />

en este centro comercial? De no serlo, ¿cuánto le<br />

costó estacionarse hoy? Cuando estacionó su auto<br />

hoy, ¿le impuso algún costo a la otra persona?<br />

Explique sus respuestas.<br />

6. La universidad ha construido una nueva sala de<br />

cine. La admisión es gratuita para los estudiantes<br />

y siempre hay muchos lugares disponibles. Sin<br />

embargo, cuando proyectaron en la sala la película<br />

El Señor de los Anillos las filas eran interminables,<br />

así que la administración decidió cobrar $4 por<br />

estudiante. No obstante, una empresa privada<br />

les ofreció una bebida gaseosa en forma gratuita.<br />

Compare el costo de oportunidad para los estudiantes<br />

entre ver esta película y ver cualquiera de<br />

las películas proyectadas este año. ¿Cuál es menos<br />

costosa y por cuánto?<br />

* Las respuestas a las preguntas impares se encuentran en el sitio de Internet<br />

de este libro.<br />

PENSAMIENTO CRÍTICO<br />

1. Utilice las dos grandes interrogantes de la economía<br />

y el razonamiento de tipo económico para elaborar<br />

un breve ensayo acerca de la vida económica de una<br />

persona sin hogar que deambula por alguna de las<br />

grandes ciudades de América Latina. ¿Se enfrenta<br />

este indigente a una situación de escasez? ¿Hace<br />

elecciones? Según usted, ¿responden estas elecciones<br />

al mejor interés de este individuo? ¿Es posible<br />

que sus propias elecciones o las de otras personas<br />

pudieran contribuir a mejorar su realidad? De ser<br />

así, ¿de qué manera?<br />

ACTIVIDADES EN INTERNET<br />

Utilice los vínculos del sitio Web de este libro<br />

para realizar los siguientes ejercicios.<br />

1. Visite la sección de economía y finanzas de una<br />

cadena de noticias.<br />

a. ¿Cuál es la principal noticia económica del día?<br />

b. ¿A cuáles de las grandes preguntas económicas se<br />

refiere esta noticia? (Debe tener relación con al<br />

menos una de ellas, pero lo recomendable es<br />

que la tenga con más.)<br />

c. ¿Qué intercambios se discuten en la noticia?<br />

d. Redacte un breve resumen de la noticia en unos<br />

cuantos puntos sobresalientes, recurriendo tanto<br />

como sea posible a la terminología económica<br />

que ha aprendido en este capítulo y que está en<br />

la lista de términos clave en la página 15.<br />

2. Visite la página de recursos económicos para<br />

América Latina de la Universidad de Texas<br />

(utexas.edu) y realice lo siguiente:<br />

a. Visite los diferentes sitios relacionados con su<br />

país y familiarícese con los tipos de información<br />

que allí se presentan.<br />

b. Visite algunos de los sitios internacionales que<br />

se mencionan en dicha página (International<br />

Resources) y revise la información estadística<br />

disponible.<br />

3. Visite la sección de estadísticas económicas de la<br />

Comisión Económica para América Latina (CEPAL)<br />

(cepal.org). Seleccione algún país latinoamericano<br />

sobre el que quiera saber más y responda lo siguiente:<br />

a. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del Producto<br />

Interno Bruto en el año más reciente?<br />

b. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento del Producto Interno<br />

Bruto por habitante en el año más reciente?<br />

c. ¿Cuál es la tasa de desempleo abierto en ese país?<br />

d. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento de los precios en<br />

el año más reciente?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!