29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EXAMEN DE LAS IDEAS<br />

Ganancias del comercio internacional<br />

Las ganancias del<br />

comercio internacional<br />

“Con un sistema<br />

de libre comercio<br />

perfecto, cada país<br />

dedica su capital y<br />

trabajo en forma<br />

natural a los empleos<br />

que le son más<br />

benéficos”.<br />

DAVID RICARDO<br />

Principios<br />

de economía<br />

política y<br />

tributación,<br />

1817<br />

EL ECONOMISTA<br />

David Ricardo (1772-1832) era un corredor<br />

de bolsa muy exitoso de 27 años de edad<br />

cuando se tropezó con una copia de La riqueza de<br />

las naciones de Adam Smith (vea la página 52)<br />

en una visita de fin de semana al campo. Inmediatamente<br />

quedó atrapado y a partir de entonces<br />

se convirtió en uno de los economistas más célebres<br />

de su época y en uno de los más grandes de todos<br />

los tiempos. Una de sus numerosas contribuciones<br />

fue el desarrollo del principio de la ventaja comparativa,<br />

el fundamento sobre el cual se edifica la<br />

teoría moderna del comercio internacional. El<br />

ejemplo que usó para ilustrar este principio fue el<br />

comercio entre Inglaterra y Portugal en tejidos y<br />

vino.<br />

El Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio<br />

(GATT) se estableció como reacción en<br />

contra de la devastación ocasionada por los aranceles<br />

impuestos durante la década de los treinta,<br />

pero también constituye un triunfo de la lógica<br />

formulada inicialmente por Smith y Ricardo.<br />

498<br />

LOS TEMAS<br />

Hasta mediados del siglo XVIII, se creía en<br />

general que el propósito del comercio internacional<br />

era lograr que las exportaciones fueran<br />

superiores a las importaciones y acumular oro.<br />

Si se acumulaba oro, se creía que la nación<br />

prosperaría; si se perdía oro por un déficit comercial,<br />

la nación se vaciaría de oro y se empobrecería.<br />

Estas creencias se conocen como<br />

mercantilismo y los mercantilistas eran panfletistas<br />

que apoyaban con fervor misionero la<br />

búsqueda de un superávit comercial. Si las<br />

exportaciones no excedían a las importaciones,<br />

los mercantilistas querían que se restringirán las<br />

importaciones.<br />

En la década de 1740, David Hume explicó<br />

que a medida que cambia la cantidad de dinero<br />

(oro), también cambia el nivel de precios<br />

y que la riqueza real del país no se ve afectada.<br />

En la década de 1770, Adam Smith argumentó<br />

que las restricciones a la importación reducirían<br />

las ganancias de la especialización y<br />

empobrecerían a una nación. Treinta años después,<br />

David Ricardo comprobó la ley de la<br />

ventaja comparativa y demostró la superioridad<br />

de libre comercio. El mercantilismo estaba<br />

intelectualmente en bancarrota, pero seguía<br />

siendo políticamente poderoso.<br />

La influencia mercantilista decayó en forma<br />

gradual a lo largo del siglo XIX y América<br />

del Norte y Europa Occidental prosperaron en<br />

un ambiente de libre comercio internacional<br />

creciente. Pero a pesar de los notables progresos<br />

del conocimiento económico, el mercantilismo<br />

no murió del todo, sino que tuvo un<br />

renacimiento breve y devastador en las décadas<br />

de 1920 y 1930, cuando las alzas de los<br />

aranceles ocasionaron el colapso del comercio<br />

internacional y acentuaron la Gran Depresión.<br />

El mercantilismo menguó nuevamente después<br />

de la Segunda Guerra Mundial con el<br />

establecimiento del Acuerdo General sobre<br />

Aranceles y Comercio (GATT).<br />

Pero el mercantilismo persiste. El punto<br />

de vista a favor de que Estados Unidos restrin-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!