29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E MPLEO Y DESEMPLEO 97<br />

económico nos ayudan a economizar recursos naturales<br />

y a limpiar el medio ambiente. Por ejemplo, los<br />

motores de automóvil más eficientes reducen el uso<br />

de gasolina y las emisiones de contaminantes.<br />

Se ha mostrado que el PIB real crece y fluctúa durante<br />

el ciclo económico. El ciclo económico ocasiona<br />

fluctuaciones en el empleo y el desempleo. Ahora se<br />

examinarán estos problemas macroeconómicos.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Qué es el crecimiento económico y cómo se mide<br />

la tasa de crecimiento económico de largo plazo?<br />

2 ¿Cuál es la diferencia entre el PIB real y el PIB<br />

potencial?<br />

3 ¿Qué es un ciclo económico y cuáles son sus fases?<br />

4 ¿Qué es una recesión?<br />

5 ¿En qué fase del ciclo económico estaba Estados<br />

Unidos durante el año 2003?<br />

6 ¿Qué le pasó al crecimiento económico en Estados<br />

Unidos durante la década de 1970?<br />

7 ¿Cuáles son los beneficios y los costos del<br />

crecimiento económico de largo plazo?<br />

Empleo y desempleo<br />

¿A QUÉ CLASE DE MERCADO LABORAL ENTRARÁ UNA<br />

persona cuando se gradúe? ¿Habrá abundancia de<br />

buenos empleos para elegir o habrá tanto desempleo<br />

que las personas se verán obligadas a aceptar un empleo<br />

mal pagado y en el que no puedan ejercer la profesión<br />

producto de sus estudios? La respuesta depende, en<br />

gran medida, del número total de empleos disponibles<br />

y de la tasa de desempleo.<br />

Empleo<br />

La economía de Estados Unidos es una increíble<br />

máquina creadora de empleos. En el año 2003,<br />

137 millones de personas tenían empleo: 17 millones<br />

más que en el año 1993 y 37 millones más que en el<br />

año 1983. Pero el ritmo de creación de empleos fluctúa<br />

y, durante una recesión, el número de empleos se reduce.<br />

Por ejemplo, durante la recesión de los años 1990-1991,<br />

se perdieron más de un millón de empleos, y durante<br />

la recesión del año 2001, dos millones de empleos<br />

desaparecieron.<br />

En las expansiones que siguen a una recesión,<br />

se crean más empleos del número que previamente se<br />

había perdido. Por ejemplo, durante la expansión de la<br />

década de 1990, se crearon dos millones de empleos<br />

al año. Durante la expansión de los años 2002 y 2003,<br />

la creación de empleos disminuyó y no fue sino hasta<br />

finales del año 2003 cuando el número de empleos<br />

regresó al máximo que alcanzó en el año 2001.<br />

Los empleos que se crean no son los mismos que<br />

se pierden. La mayoría de los nuevos empleos están en<br />

las industrias de servicios. Los empleos en las fábricas<br />

disminuyen cada año porque se compran más productos<br />

de consumo de fuentes extranjeras que son más<br />

baratas. Algunas personas están preocupadas porque<br />

se están exportando los mejores empleos, pero la verdad<br />

es que, en promedio, los nuevos empleos son mejores<br />

que los que se perdieron, y se pagan mejores salarios.<br />

Desempleo<br />

No todas las personas que quieren un empleo pueden<br />

encontrarlo. En un día cualquiera en un año normal o<br />

promedio, 7 millones de personas están desempleadas,<br />

y durante una recesión o depresión, el desempleo aumenta<br />

por encima de este nivel. Por ejemplo, en la recesión<br />

del año 1991 y de nuevo en el año 2003, casi<br />

9 millones de personas buscaban trabajo. En el<br />

auge de las condiciones económicas del año 1999,<br />

el número de personas que buscaban trabajo<br />

disminuyó a 6 millones.<br />

Estas cifras de desempleo son elevadas. El número<br />

de personas desempleadas durante una recesión es<br />

equivalente a la población de Los Angeles. Y aún en<br />

el periodo de auge, el número es equivalente a la<br />

población de Chicago.<br />

Con el fin de situar las cifras de personas desempleadas<br />

en perspectiva, usamos una medida llamada tasa<br />

de desempleo. La tasa de desempleo es el número de<br />

personas desempleadas expresado como porcentaje<br />

de todas las personas que tienen un empleo o que<br />

buscan uno. (El concepto de tasa de desempleo, junto<br />

con otras medidas del mercado laboral, se explica<br />

detalladamente en el capítulo 6).<br />

La tasa de desempleo no es una medida perfecta de<br />

la subutilización del trabajo por dos razones principales.<br />

Primero porque excluye a las personas que están tan<br />

desalentadas que ya han dejado de buscar trabajo.<br />

Segundo, porque la tasa de desempleo mide a personas<br />

desempleadas, en lugar de horas de trabajo desempleadas.<br />

Así que esta medida no nos informa acerca del número<br />

de trabajadores de tiempo parcial que quieren trabajos de<br />

tiempo completo.<br />

A pesar de estas dos limitaciones, la tasa de desempleo<br />

es la mejor medida disponible de los recursos<br />

laborales subutilizados. A continuación se observarán<br />

algunos datos acerca de la tasa de desempleo.<br />

Desempleo en Estados Unidos<br />

La figura 4.7 muestra la tasa de desempleo en Estados<br />

Unidos de 1928 a 2003. Destacan tres características.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!