29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

476 CAPÍTULO 18 F INANZAS INTERNACIONALES<br />

Financiamiento del<br />

comercio internacional<br />

CUANDO LAS TIENDAS SONY ESTABLECIDAS EN CHILE<br />

importan reproductores de discos compactos de Japón,<br />

no los pagan con pesos chilenos: utilizan el yen japonés<br />

o bien el dólar estadounidense. Y cuando una constructora<br />

brasileña compra una máquina excavadora a Caterpillar,<br />

Inc., utiliza dólares estadounidenses. Cuando se<br />

compran bienes y servicios de otro país, se utiliza la<br />

moneda de ese país para realizar la transacción, o bien<br />

el dólar. No importa cuál sea el artículo comerciado;<br />

puede ser un bien de consumo o un bien de capital,<br />

un edificio o, incluso, una empresa.<br />

A continuación se estudiarán los mercados en los<br />

cuales se venden y se compran los diferentes tipos de<br />

moneda. Pero primero se verá la magnitud del comercio,<br />

el endeudamiento y los préstamos internacionales,<br />

así como la manera en la que se registran estas transacciones.<br />

Dichos registros se llaman cuentas de la<br />

balanza de pagos.<br />

Cuentas de la balanza de pagos<br />

Las cuentas de la balanza de pagos de un país registran<br />

el comercio, el endeudamiento y los préstamos internacionales.<br />

La balanza de pagos tiene cuatro componentes:<br />

1. Cuenta corriente.<br />

2. Cuenta de capital.<br />

3. Cuenta oficial de pagos.<br />

4. Errores y omisiones.<br />

La cuenta corriente registra los pagos por las importaciones<br />

de bienes y servicios del exterior, los ingresos<br />

por las exportaciones de bienes y servicios vendidos en<br />

el exterior, los intereses netos pagados en el exterior y<br />

las transferencias netas (como los pagos de ayuda a<br />

otros países). El saldo de la cuenta corriente es igual<br />

a las exportaciones menos las importaciones, más los<br />

intereses netos y las transferencias netas.<br />

La cuenta de capital registra la inversión extranjera<br />

y los préstamos que recibe un país menos la inversión<br />

en el extranjero. (Esta cuenta también tiene una discrepancia<br />

estadística que surge de errores y omisiones en<br />

la medición de las transacciones de capital.)<br />

La cuenta oficial de pagos registra el cambio de las<br />

reservas oficiales de moneda extranjera de un país, que<br />

son las tenencias del gobierno de moneda extranjera.<br />

Si las reservas oficiales de un país aumentan, el saldo de<br />

la cuenta oficial de pagos es negativo. La razón es que<br />

tener divisas es como invertir en el exterior. La inversión<br />

de un país en el exterior es un rubro negativo en la<br />

cuenta de capital y en la cuenta oficial de pagos.<br />

Debe tenerse en cuenta que algunos países no utilizan<br />

la cuenta oficial de pagos, sino que directamente presentan<br />

la información sobre la variación de las reservas<br />

internacionales. En este caso, la cuenta oficial de pagos<br />

se puede obtener como el negativo de la variación de<br />

las reservas internacionales.<br />

En ausencia de errores y omisiones, la suma de<br />

los saldos de las tres primeras cuentas siempre debe ser<br />

cero. Esto significa que para pagar un déficit en cuenta<br />

corriente, se debe, ya sea pedir prestado al exterior más<br />

de lo que se presta, o bien usar las reservas oficiales para<br />

cubrir el déficit. Sin embargo, en ocasiones la medición<br />

de las cuentas con el exterior es imprecisa, por lo que<br />

esta relación no se cumple de forma exacta. Esto puede<br />

obedecer a diferentes razones, por ejemplo, fugas de<br />

capital, subfacturación o sobrefacturación de bienes.<br />

Por ello, en varios países la cuenta de la balanza de<br />

pagos usualmente incluye un rubro de errores y omisiones,<br />

lo que permite que la suma de los cuatro<br />

componentes de la balanza de pagos sume cero.<br />

La tabla 18.1 muestra las cuentas de la balanza<br />

de pagos de Chile en el año 2005. Los rubros de la<br />

cuenta corriente y de la cuenta de capital que proporcionan<br />

divisas a Chile tienen signo positivo; los rubros<br />

TABLA 18.1<br />

Cuentas de la balanza de pagos<br />

de Chile, 2005<br />

Millones de dólares<br />

1. CUENTA CORRIENTE 702.7<br />

A. Bienes y servicios 9,591.3<br />

a. Bienes 10,179.7<br />

1. Exportaciones 40,573.9<br />

2. Importaciones 30,394.2<br />

b. Servicios 588.4<br />

1. Créditos 7,171.7<br />

2. Débitos 7,760.1<br />

B. Renta 10,623.9<br />

1. Remuneración de empleados 3.2<br />

2. Renta de la inversión 10,620.7<br />

C. Transferencia de corrientes 1,735.2<br />

2. CUENTA DE CAPITAL 1,952.7<br />

1. Inversión directa 4,763.7<br />

En el extranjero (activos)<br />

2,444.8<br />

En Chile (pasivos) 7,208.5<br />

2. Inversión de cartera 2,020.4<br />

3. Instrumentos financieros derivados 127.1<br />

4. Otra inversión 663.5<br />

3. CUENTA OFICIAL DE PAGOS 1,715.7<br />

(activo de reservas)<br />

4. ERRORES Y OMISIONES 939.7<br />

Fuente: Elaboración propia con información del Banco Central de Chile.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!