29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E L TIPO DE CAMBIO 491<br />

de cambio cae por debajo de 100 pesos, el Banco Central<br />

compra dólares. Con estas acciones, el Banco Central<br />

cambia la oferta de dólares y mantiene al tipo de cambio<br />

cercano a su objetivo de 100 pesos.<br />

La figura 18.11 muestra la intervención del Banco<br />

Central en el mercado de divisas. La oferta de dólares<br />

es O. Inicialmente, la demanda de dólares es D 0<br />

. El tipo<br />

de cambio de equilibrio es 100 pesos por dólar. Este<br />

tipo de cambio es el tipo de cambio objetivo del Banco<br />

Central, y se muestra en la figura como una línea<br />

horizontal roja.<br />

Cuando la demanda de dólares aumenta y la curva<br />

de demanda se desplaza a la derecha, a D 1<br />

, el Banco<br />

Central vende $0.1 billón. Esta acción aumenta la<br />

oferta de dólares en $0.1 billón y previene que el tipo<br />

de cambio aumente. Cuando la demanda de dólares<br />

disminuye y la curva de demanda se desplaza a la izquierda,<br />

a D 2<br />

, el Banco Central compra $0.1 billón.<br />

Esta acción disminuye la oferta de dólares en $0.1<br />

billón y previene que el tipo de cambio caiga.<br />

Si la demanda de dólares fluctúa entre D 1<br />

y D 2<br />

y en el promedio es D 0<br />

, el Banco Central puede intervenir<br />

de manera repetida en la forma que se ha visto.<br />

Algunas veces el Banco Central compra y algunas<br />

veces vende, pero en promedio, ni vende ni compra.<br />

Pero se supone que la demanda de dólares aumenta<br />

de manera permanente de D 0<br />

a D 1<br />

. El Banco Central<br />

ahora no puede mantener el tipo de cambio de 100<br />

pesos por dólar de manera indefinida. Para hacerlo,<br />

el Banco Central tendría que vender dólares todos los<br />

días. Cuando el Banco Central vende dólares en el mercado<br />

de divisas, compra moneda doméstica. De esta<br />

manera, el Banco Central estaría disminuyendo la<br />

moneda doméstica en circulación.<br />

Ahora se supone que la demanda de dólares disminuye<br />

de manera permanente de D 0<br />

a D 2<br />

. De nuevo, el<br />

Banco Central no puede mantener el tipo de cambio de<br />

100 pesos por dólar de manera indefinida. Para hacerlo,<br />

el Banco Central tendría que comprar dólares todos<br />

los días. Cuando el Banco Central compra dólares en<br />

el mercado de divisas, utiliza sus tenencias de moneda<br />

doméstica. Así que el Banco Central estaría acumulando<br />

reservas. Al final, se le acabaría la moneda doméstica<br />

y tendría que abandonar su intento por mantener fijo<br />

al tipo de cambio.<br />

PREGUNTAS DE REPASO<br />

1 ¿Qué es el tipo de cambio y cómo se determina?<br />

2 ¿Cómo influyen las tasas de interés y el tipo de<br />

cambio futuro esperado sobre la oferta y la demanda<br />

de dólares en el mercado de divisas?<br />

3 ¿Cómo influyen sobre el tipo de cambio actual las<br />

variaciones del tipo de cambio futuro esperado?<br />

4 ¿Cómo afectan la paridad del poder adquisitivo y<br />

la paridad de las tasas de interés a las expectativas<br />

del tipo de cambio?<br />

5 ¿Cómo puede influir el Banco Central sobre el<br />

mercado de divisas?<br />

La Lectura entre líneas de las páginas 492-493 trata<br />

sobre la razón de la volatilidad del peso mexicano respecto<br />

al dólar estadounidense.<br />

Ha llegado al fin de su curso de economía. Regrese<br />

a las grandes ideas que definen la forma del pensamiento<br />

económico (en las páginas 2-11) y vea si le son más<br />

significativas ahora que cuando las leyó por primera vez.<br />

Esperamos que su profesor y este libro le hayan ayudado<br />

a abrir los ojos y le hayan mostrado una nueva forma<br />

de ver el mundo. Mantenga este texto de economía al<br />

alcance de la mano y utilícelo para refrescar su memoria<br />

acerca de los principios económicos que le ayudan a<br />

entender su mundo. ¡Y siga leyendo entre líneas!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!