29.04.2018 Views

Macroeconomia. 7Ed. Parkin, 2007

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C ONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO 229<br />

trabaja con una computadora. En términos más generales,<br />

una unidad de trabajo que utiliza $40 de capital<br />

produce menos del doble que una unidad de trabajo<br />

que sólo utiliza $20 de capital. Pero, ¿cuánto menos?<br />

La respuesta la da la regla de un tercio.<br />

Regla de un tercio Robert Solow, del Instituto<br />

Tecnológico de Massachusetts (MIT), estimó una curva<br />

de productividad con datos de Estados Unidos y descubrió<br />

que, en promedio, sin cambio en la tecnología, un<br />

aumento del 1 por ciento de capital por hora de trabajo<br />

ocasiona un aumento del PIB real por hora de trabajo<br />

de un tercio del 1 por ciento. Esta regla de un tercio se<br />

usa para calcular las contribuciones del cambio tecnológico<br />

y del aumento del capital por hora de trabajo al<br />

crecimiento del PIB real. Haga esos cálculos.<br />

Suponga que el capital por unidad de trabajo crece<br />

un 3 por ciento al año y que el PIB real por unidad de<br />

trabajo crece un 2.5 por ciento al año. La regla de un<br />

tercio nos dice que el crecimiento del capital ha contribuido<br />

con un tercio del 3 por ciento, que es 1 por<br />

ciento. El resto del crecimiento del PIB real por unidad<br />

de trabajo proviene del cambio tecnológico. Es decir,<br />

el cambio tecnológico ha contribuido con 1.5 por<br />

ciento, que es el 2.5 por ciento de crecimiento del PIB<br />

real por unidad de trabajo menos la contribución<br />

estimada del 1 por ciento del crecimiento del capital.<br />

Explicación de la disminución y<br />

aumento del ritmo de crecimiento<br />

de la productividad<br />

Podemos usar la regla de un tercio para estudiar tanto<br />

el crecimiento de la productividad en Estados Unidos,<br />

como la desaceleración en su ritmo de crecimiento.<br />

La figura 9.6 relata la historia, iniciando en 1963.<br />

FIGURA 9.5<br />

PIB real por unidad de trabajo ($ de 2000)<br />

32<br />

25<br />

20<br />

0<br />

Cómo crece la productividad<br />

Efecto de un<br />

aumento del<br />

acervo de capital<br />

Efecto del<br />

cambio<br />

tecnológico<br />

FP 1<br />

FP 0<br />

30 60<br />

Capital por unidad de trabajo ($ de 2000)<br />

El auge de la década de 1960 En 1963 la economía<br />

se encontraba en el punto marcado como 63 sobre la<br />

FP 0<br />

. Durante los siguientes 10 años, el crecimiento del<br />

capital por hora ocasionó que la economía se moviera<br />

hasta al punto A en FP 0<br />

, y el rápido cambio tecnológico<br />

hizo que la curva de productividad se desplazara<br />

hacia arriba a FP 1<br />

, de tal modo que la economía se<br />

movió al punto marcado como 73.<br />

Disminución del ritmo de crecimiento De 1973<br />

a 1983, el crecimiento del capital por hora de trabajo<br />

ocasionó que la economía se moviera al punto B en<br />

la curva FP 1<br />

, mientras que un pequeño cambio tecnológico<br />

hizo que la curva de productividad se desplazara<br />

hacia arriba a FP 2<br />

. Como resultado, la economía se<br />

movió al punto marcado como 83.<br />

La contribución del crecimiento del capital después<br />

de 1973 fue casi igual a la que se dio durante la década de<br />

1960, y la desaceleración del crecimiento de la productividad<br />

ocurrió porque la contribución del cambio<br />

tecnológico al crecimiento del PIB real se aminoró.<br />

La productividad se mide como el PIB real por unidad<br />

de trabajo y puede crecer por dos razones: (1) Por un<br />

aumento en el capital por unidad de trabajo y (2) por el<br />

progreso tecnológico. La curva de productividad, FP 0<br />

muestra los efectos sobre la productividad de un aumento<br />

del capital por unidad de trabajo. En este caso, cuando<br />

el capital por hora aumenta de $30 a $60, el PIB real por<br />

unidad de trabajo aumenta de $20 a $25 a lo largo de la<br />

curva de productividad FP 0<br />

. El progreso tecnológico<br />

desplaza la curva de productividad de FP 0<br />

a FP 1<br />

. Con este<br />

progreso tecnológico, el PIB real por unidad de trabajo<br />

aumenta de $25 a $32 cuando hay $60 de capital por<br />

unidad de trabajo.<br />

Crecimiento de nuevo De 1983 a 1993, el crecimiento<br />

del capital por hora de trabajo hizo que la<br />

economía se moviera al punto C en FP 2<br />

, mientras que<br />

el rápido progreso tecnológico que se experimentó<br />

nuevamente, desplazó la curva de productividad hacia<br />

arriba a FP 3<br />

. Como resultado, la economía se movió<br />

al punto marcado como 93.<br />

La nueva economía De 1993 a 2003, el crecimiento<br />

del capital por hora de trabajo hizo que la economía se<br />

moviera al punto D en FP 3<br />

; el continuo y rápido progreso<br />

tecnológico ocasionó que la curva de productividad se<br />

desplazara hacia arriba a FP 4<br />

. Como resultado, la economía<br />

se movió al punto marcado como 03.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!